mallorcadiario.cibeles.net
El Gobierno central, dispuesto a abordar nuevas transferencias para Baleares

El Gobierno central, dispuesto a abordar nuevas transferencias para Baleares

Por Redacción
viernes 06 de noviembre de 2020, 13:51h

Escucha la noticia

El secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Francisco Hernández, ha asegurado este viernes que el Gobierno está dispuesto a abordar nuevas transferencias de competencias a las autonomías, que se ha ralentizado este año por la pandemia. En concreto, ha citado cuatro ejemplos: País Vasco, Navarra, Baleares y Canarias.

Así lo ha manifestado en su comparecencia en el Congreso para informar sobre el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 en la parte que atañe a su Departamento.

Algunas comunidades ya han solicitado nuevos traspasos, entre las que ha citado al País Vasco, Navarra, Baleares y Canarias, y ha mostrado una "posición abierta, siempre que se respeta la Constitución y los estatutos de autonomía".

Baleares, a la cola en inversiones del Estado en el 2021

Avance de los Presupuestos Generales del Estado (PGE)

Leer más

Y también ha abordar, "cuanto antes", la modificación de ley de Bases de Régimen Local para dar más autonomía económica y presupuestaria a las entidades locales.

Hernández ha rechazado que se hable de "cesiones competenciales" porque, según ha reivindicado, se trata de cumplimentar la ley y los estatutos de autonomía de cada Comunidad. "La posición del Gobierno es una posición abierta a dialogar sobre las propuestas que nos hagan, siempre y cuando respeten el marco de la Constitución", ha añadido.

En este sentido, ha explicado que con el Gobierno del País Vasco ya se ha establecido un "cronograma" de aquellas competencias que todavía no se han transferido para abordar el estudio de esos traspasos, al igual que con el Ejecutivo de la Comunidad Foral.

Sobre estos traspasos a Navarra, la propia ministra de Política Territorial, Carolina Darias, confirmó esta semana que las negociaciones están "bastante avanzadas" para el traspaso del ingreso mínimo vital y de Tráfico al Gobierno de María Chivite.

Según ha defendido el secretario de Estado, tanto Baleares y Canarias también han planteado algunas cuestiones, si bien no ha entrado en detalle sobre estos asuntos. Ambas Comunidades Autónomas llevan sin recibir traspasos desde el 2014.

UNOS PRESUPUESTOS "PROGRESISTAS Y SENSACIONALES"

Ha calificado los presupuestos de 2021 de "progresistas" y "sensacionales", por el volumen de dinero que manejan para la recuperación, superar la crisis y robustecer el estado del bienestar.

A su juicio, los actuales, de 2018, "ya no sirven" y los previstos "son los que se necesitan, los mejores posibles, y un ejercicio de coherencia político".

Entre los objetivos del Ministerio, ha aludido a la promoción del dialogo y la cooperación entre las administraciones públicas y contribuir a modernizarlas, para lo que cuentan con 2.509 millones en el próximo ejercicio.

En cuanto a su política territorial, ha indicado que el "primer eje" será ahondar en la cooperación y cohesión territorial y promover las reuniones bilaterales y multilaterales.

Ha recordado que en 2020 se han celebrado 17 Conferencias de Presidentes, 130 conferencias sectoriales, así como otras dos de la de relaciones con la UE.

Para Hernández, ello muestra la apuesta por la cogobernanza como forma ordinaria de gobierno y ha puesto en valor la reunión del consejo interterritorial de salud, "prácticamente cada semana".

El Ministerio también quiere reducir la litigiosidad entre las autonomías y la administración central y contribuir al desarrollo estatutario.

Respecto a la litigiosidad, ha indicado que de las 48 cuestiones presentadas en 2020, en doce ha habido acuerdo y que en las otras 36 continúan las negociaciones.

En cuanto a las corporaciones locales, el Ministerio trabajará en reformas para recuperar la autonomía local y por mejorar la regulación de los municipios de menor población, para aumentar la calidad de los servicios que prestan y fijar su población, para lo que se está redactando un texto legal.

Se ha referido a los fondos de la UE, de los que su Ministerio gestionará 600 millones para el período 2021-23, de los que se distribuirán 570 a los territorios y, para 2021, se prevé que las comunidades obtengan 136 y 93, las corporaciones locales.

Pablo Cambronero, de Ciudadanos, se ha interesado por las "cesiones competenciales" y Hernández le ha precisado que se trata de competencias recogidas en los estatutos, que son leyes orgánicas y de obligado cumplimiento.

Ferrán Bel, del grupo Plural, le ha urgido a que presenten la modificación de la reforma local aprobada por el PP y Pedro Antonio Honrubia, de Unidas Podemos, y José Luis Acebes, del PSOE, han valorado el incremento de la partida presupuestaria para el departamento en más de un 15 %, lo que le permitirá un margen de maniobra mayor.

Emilio Del Valle, de Vox, se ha preguntado si sirven esos encuentros con las autonomías, como las conferencias de presidentes, ya que algunos de ellos "no están muy de acuerdo", por ser poco resolutivas y ha criticado "el regalo" de dos millones de euros de los presupuestos a la FEMP.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios