La entrada en vigor este viernes de la bonificación mínima en 20 céntimos en cada litro de combustible hasta el próximo mes de junio, ha puesto muy nerviosos a los gasolineros que han acusado al Gobierno de "improvisar", acusándole de colocarles como "financiadores" ya que tienen que adelantar un dinero que no saben cuándo le será devuelto, por lo que se verán obligados a solicitar créditos.
En este punto, el Ejecutivo central ha anunciado este jueves que las gasolineras podrán empezar a pedir desde este viernes el anticipo a la Agencia Tributaria de las bonificaciones al combustible aprobadas por el Gobierno y Hacienda prevé empezar a transferir el dinero a partir de la próxima semana.
Rafel Matas, Presidente de la Asociación de Gasolineros y Distribuidores de Carburantes de Pimem, explica que "los gasolineros entendemos que este real decreto se ha elaborado muy tarde y con mucha prisa". "Estamos muy nerviosos -ha dicho a mallorcadiario.com- porque no tenemos tiempo para nada. Según este decreto, los gasolineros nos convertimos en financiadores, ya que lo que hacemos es hacer un descuento que ellos nos abonarán más tarde, por lo que estamos financiando a la Adminstración Pública. Todo estos se ha hecho sin consultarnos ni pedirnos nuestra opinión".

Matas subraya que el problema se encuentra en que "el decreto ley explica el mecanismo por el que se nos va a devolver el dinero anticipado, pero no dice cuándo se va a devolver este dinero. Para nosotros, conocer cuándo se va a devolver el dinero que estamos adelantando es fundamental puesto que al desconocer los plazos, nos obligan a financiarnos y nos tememos que los anticipos no basten para cubrir el agujero económico que se nos genere".
"Esto va a provocar un serio problema de liquidez y tesorería. Al desconocer cuándo se devolverá el dinero anticipado, muchos gasolineros podrían llegar a tener un agujero de hasta 60.000 euros al mes por gasolinera, en función de sus ventas. La administración no sólamente debe asegurar que nos dará un anticipio de un mes y que lo pagará a mediados de abril, sino que también debe decir cuándo pagará cada anticipio vencido en cada uno de los tres meses", subraya el presidente de los gasolineros de Pimem.
SOLICITAR CRÉDITOS
En cuanto a la posibilidad planteada por algunos gasolineros de cerrar al no poder hacer frente a los anticipos, desde la Pimem se advierte que "cerrar es malo para todo el sector y para todos los ciudadanos. Cerrar es malo porque lo que hace es que queden menos gasolineras activas. Lo más lógico es que en un caso extremo de un gasolinero que no pueda hacer frente a la falta de liquidez es reducir el horario de venta al público y las ventas, pero no cerrar por completo".
Rafael Matas incide en que "es urgente que el Gobierno acorte al máximo los plazos de pago; que cada gasolinero haga sus propias cuentas y que al gasolinero que le suponga un agujero importante de tesorería, reduzca horarios y ventas antes de cerrar.
Matas concluye recordando que lo que está sucediendo actualmente "es una improvisación del Gobierno ya que esta rebaja se ha hecho muy tarde, se tendría que haber hecho hace varias semanas y no esperar al Consejo Europeo. El Gobierno ha tardado dos semanas en reaccionar y lo ha hecho promulgando un decreto el miércoles que entra en vigor un viernes y que no da tiempo para nada, lo que supone una falta de respeto para los gasolineros".
Por parte del presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Baleares, Joan Mayans, la intención, según ha indicado a mallorcadiario.com, es "aguantar el máximo tiempo posible" y, en concreto, en torno "a una semana o una semana y media", si bien ha advertido de que "si no se llega a una solución satisfactoria, algunas gasolineras se verán abocadas al cierre".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.