mallorcadiario.cibeles.net
La subida de las pensiones queda aparcada hasta que haya nuevo Gobierno
Ampliar

La subida de las pensiones queda aparcada hasta que haya nuevo Gobierno

Por Redacción
viernes 27 de diciembre de 2019, 17:10h

Escucha la noticia

La imposibilidad de alcanzar un acuerdo para la formación de un nuevo Gobierno impedirá, de momento, que la cuantía de las pensiones se vea revalorizada con el 0,9 por ciento al que se comprometió el Ejecutivo. Eso mismo ocurre con el Salario Mínimo Interprofesional, si bien en este caso todavía no se ha fijado el alcance concreto de la subida.
La revalorización de las pensiones del 0,9 por ciento comprometida por el presidente en funciones, Pedro Sánchez, y la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), aún no decidida, no se podrán aprobar hasta que se constituya el nuevo Gobierno, pero se aplicarán con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2020.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá, ha descartado que el Gobierno vaya adoptar ninguna de esas dos medidas estando en funciones.

El Decreto Ley aprobado este viernes con medidas en materia de Seguridad Social incluye la suspensión de la aplicación de la subida mínima del 0,25 por ciento establecida por el Gobierno del PP en la reforma de las pensiones de 2013.

El Ejecutivo ha considerado que es mejor aplicar "en cuanto sea posible" la revalorización del 0,9 por ciento de una vez, ya que entiende que subir ahora un 0,25 por ciento, y posteriormente un 0,65, "duplicaría el coste en la comunicación a los pensionistas y malgastaría recursos en la logística para liquidar ambos incrementos", según ha explicado Celaá.

En el caso del salario mínimo, la portavoz gubernamental ha indicado que la cuantía de la subida "aún está pendiente de negociación" y que, entretanto, se ha aprobado la prórroga del Real Decreto por el que se fijó en 900 euros brutos mensuales para 2019.

Tradicionalmente, el alza del SMI se ha aprobado en el último Consejo de Ministros del año previa consulta con patronal y sindicatos, si bien el año pasado el incremento del 22,3 por ciento fue fruto del acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para los fallidos presupuestos de 2019.

En el marco de la negociación actual con Podemos para la formación de un Gobierno de coalición se ha especulado con la posibilidad de que el salario mínimo se incrementase a 1.000 euros brutos mensuales en 2020, una cifra que Celaá no ha confirmado, limitándose a reiterar el compromiso socialista de que llegue al 60 por ciento del salario medio al final de la legislatura, es decir, en torno a 1.200 euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios