
Las cajetillas de
Ducados, Fortuna y Nobel, marcas 'estrella' de la tabaquera Altadis, así como las de
Camel y
Winston, principales marcas de Japan Tobacco International, suben 10 céntimos de euro a partir de este viernes, según la resolución del Comisionado del Mercado de Tabacos publicada en el Boletín Oficial del Estado.
En concreto, las cajetillas de
Fortuna y Nobel pasarán a costar 4,35 céntimos, desde los 4,25 euros actuales, mientras que las de
Ducados negro elevarán su precio de 4,35 a 4,45 euros. El
Ducados rubio pasa de 4,10 a 4,20 euros y
Brooklyn, la marca más relevante de Altadis en el segmento de bajo precio, se incrementa 15 céntimos,
hasta los 3,95 euros por cajetilla.
JTI también eleva desde este viernes los precios de sus principales marcas. Así, la cajetilla de
Winston Blue, Winston Classic 100, Winston Red y Winston Silver se encarecen 10 céntimos de euro,
hasta los 4,35 euros, en tanto que
Winston Bluevolution (también en su versión blanda) y Winston Evolution, tanto duro como blando,
pasan a costar 4,20 euros.
Por su parte, la cajetilla de
Camel incrementa su precio 10 céntimos de euro,
hasta los 4,45 euros (salvo
Camel Black y Camel White que se quedan en 4,35 euros), al igual que las de
Coronas Clásico duro y blando, que pasan a costar 4,45 euros, desde los 4,35 euros anteriores.
De esta manera, Altadis y JTI siguen los pasos de
Philip Morris, que el pasado miércoles subió 10 céntimos el precio de sus marcas más conocidas, entre ellas
Marlboro, L&M y Chesterfield.
La decisión estas tres compañías tabaqueras se produce después de que el Gobierno aprobara hace una semana la modificación de los impuestos al tabaco.
En concreto,
en el caso de los cigarrillos, se ha elevado el tipo específico de 19,1 euros a 24,1 euros por cada mil cigarrillos, y se reduce el tipo 'ad valorem' del 53,1% al 51%, mientras que el impuesto mínimo pasa de 123,97 euros a 128,65 euros por cada mil cigarrillos.
En el caso de
la picadura de liar, también se rebalancea su estructura fiscal. El tipo 'ad valorem' queda inalterado, mientras que el específico pasa de 8 euros a 22 euros por cada kilo, mientras que la fiscalidad mínima sube del 68,5% al 75%, con lo que se reduce la brecha fiscal entre cigarrillo y picadura. Respecto a cigarros y cigarritos y las demás labores del tabaco, se produce el rebalanceo a través del tipo mínimo.
Descenso de las ventasEl mercado de cigarrillos ha registrado unas ventas de 763,96 millones de cajetillas hasta abril, lo que supone un
descenso del 14,1% respecto a un año antes, por las que se facturó 3.139,5 millones de euros,
un 7% menos, según datos publicados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos.
Frente a este retroceso,
el tabaco de liar creció un 46,4% en volumen, hasta 2,30 millones de kilos, con un alza en valor del 67,7%, hasta 340,97 millones de euros, en un entorno de crisis económica marcado por el enfriamiento del consumo.