"No estamos ni satisfechos ni contentos con este prólogo del REB: es insuficiente y estamos lejos de acercarnos a una igualdad de trato con el resto de España", ha declarado el número del Pi, para quien "el esfuerzo hecho por toda la sociedad balear ha tenido, al menos de momento, un resultado paupérrimo".
Consideran que “las ayudas al transporte de mercancías están excluidas del Decreto ley y era una cuestión muy importante para todas las islas, especialmente por Menorca, Ibiza y Formentera”.
Entienden que las medidas incluidas “solo mejoran cuestiones que ya están en vigor, como es el caso del 75 por ciento de descuento aéreo”.
El Gobierno español ha accedido a modificar el REB actual, "pero el esfuerzo que se ha hecho por parte de toda la sociedad balear ha dado, al menos de momento, un resultado paupérrimo".
La formación valora positivamente que se aumente la capacidad de negociar con el Estado si las Islas Baleares no llegan a la media de inversión en las comunidades. En este sentido, “si hay incumplimiento, nuestra capacidad de defendernos y pleitear con el Estado es mayor”.
Consideran que la aprobación del REB in extremis y en dos tiempos “tiene como objetivo que el retraso en la tramitación de este proyecto afecte electoralmente lo menos posible al PSIB y a Francina Armengol”.
Para Font “es como cuando entras a comprar a un supermercado y te dicen que está a punto de cerrar. Al final te llevas lo que nadie quiere... La tienda hace 4 años que estaba abierta y al final Armengol ha tenido que coger las migajas antes de que cierre”.
Finalemente, El Pi considera importante que todo este proceso ha incrementado la concienciación de la sociedad balear de la necesidad de compensar los costes de la insularidad. “Una concienciación que, desgraciadamente, todavía no tienen en Madrid”.