La llegada de fondos europeos para aliviar las maltrechas economías municipales a causa de la pandemia, está generando malestar en algunos municipios que observan cómo algunos de sus proyectos no son aceptados.
En declaraciones a mallorcadiario.com, el presidente de la Felib, Toni Salas, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad al advertir que estos fondos europeos "están despegando y quedan todavía por incluir partidas para este año y para el 2023".
No obstante, Salas sí que ha advertido que hay que tener mucho cuidado de cómo gestionan los ayuntamientos estas partidas económicas: "Hay que tener muy en cuenta que los fondos europeos tienen una fiscalización muy rigurosa. Lo que nos tememos es que después, algunos, no tengan la suficiente capacidad para gestionar estos fondos. Existe una excesiva burocratización, por lo que los proyectos deben hacerse correctamente, justificarse y ejecutarlos en los plazos previstos; en caso contrario, habrá problemas".
Llegan a Baleares los primeros fondos europeos
Destinados al sector turístico y a infraestructuras
Leer más
El presidente de esta entidad añade que "de momento desconocemos cuántos proyectos se han presentado y los que se presentarán. A estos hay que sumar que tampoco sabemos exactamente cuántas líneas quedan por sacar, tanto las estratégicas como las que no lo son".
SEGUIMIENTO CONSTANTE
Para evitar que los proyectos que presenten los municipios puedan terminar generando distorsiones y problemas "desde la Felib vamos a realizar un continuo seguimiento para ayudar a los consistorios y así, entre todos, poder gestionar bien los proyectos. Además, también se cuenta con la oficina que ha creado el Consell de Mallorca para la gestión de estas actuaciones". Y cabe recordar que también la Cámara de Comercio de Mallorca ha creado una oficina para asesorar a los municipios pequeños sobre la gestión de fondos europeos.
En relación con la pretensión de la Federación de Municipios y Provincias (Femp) apoyada por la Felib de que los propios ayuntamientos pudiesen gestionar directamente el 15 por ciento de los fondos europeos, Toni Salas ha avanzado que "por el momento, esta propuesta es inviable y los municipios no podrán gestionar los fondos, tal y como así lo deseaban.
Por último, Salas ha negado que estos fondos, tal y como han asegurado algunos municipios "se estén dando en función de preferencias ideológicas. No debemos olvidar que existe mucha diversidad entre cada municipio por lo que es muy difícil dar un tratamiento homogéneo de estos fondos europeos".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.