mallorcadiario.cibeles.net
Firmado el Acuerdo marco de educación hasta 2027
Ampliar

Firmado el Acuerdo marco de educación hasta 2027

Por Redacción
jueves 16 de marzo de 2023, 14:18h

Escucha la noticia

El Consolat de Mar ha acogido este jueves el acto de firma del Acuerdo sobre medidas sociolaborales y de mejoras educativas de Baleares, el Acuerdo marco 2023-2027 de la enseñanza pública, en un acto presidido por la presidenta del Govern, Francina Armengol.

El conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, y todos los representantes de los sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial de Educación han firmado el documento, ha informado Presidencia en un comunicado.

El Acuerdo marco 2023-2027 pretende ser un compromiso para continuar avanzando en la recuperación y mejora de las condiciones sociolaborales de los docentes de la enseñanza pública, para continuar implementando medidas de estabilidad para el personal funcionario docente de la enseñanza no universitaria y de mejora de la calidad educativa.

Fruto de las negociaciones, este documento ha incorporado a la propuesta original del Govern una serie de aportaciones y ha pasado de los 23 puntos originales a los 36 finales.

ASPECTOS DESTACADOS

Entre los aspectos más destacados del Acuerdo está la puesta en marcha de la carrera profesional docente, lo que convertirá la comunidad en la primera del país en tener una carrera profesional docente de estas características, con los dos tipos de complementos.

Desde el Govern han recordado que las únicas otras dos comunidades que disponen de carrera profesional docente son Asturias y La Rioja, pero es de menor cuantía, dado que no hace esta distinción en dos complementos diferentes e incorpora al mismo apartado los sexenios.

El "logro" de las 18 horas lectivas para los docentes de secundaria y de las 23 horas de docencia directa de los maestros de educación infantil y primaria es otro de los aspectos más relevantes del Acuerdo, al cual se tiene que añadir también el compromiso de la bajada progresiva de ratios, como ha apuntado el ejecutivo balear.

Además, el Acuerdo incorpora medidas como la convocatoria anual de concurso oposición entre 2023 y 2027, la inclusión de las plazas de los centros con poca estabilidad de Ibiza y Formentera como plazas de difícil ejercicio y la regulación de los permisos de maternidad y paternidad de media jornada, así como los de asuntos propios y los que son sin retribución.

HORARIO LABORAL

Por otro lado, incorpora el compromiso de revisar el horario del personal docente para implementar la jornada laboral de 35 horas, la aprobación de un protocolo contra las agresiones a los docentes, la elaboración de un plan de igualdad y de conciliación y la creación de un nuevo plan de infraestructuras educativas, que se complementará con un plan de climatización de centros.

Durante el acto en el Consolat de Mar, Armengol ha asegurado que el anterior acuerdo, firmado en 2015, ha tenido resultados evidentes, como reducir a la mitad el abandono escolar prematuro, la bajada del número de repetidores y la mejora cualitativa y cuantitativa en el sistema educativo isleño.

Por su parte, el conseller Martí March ha reivindicado que éste es un acuerdo "muy participado" y que, después de años que ha calificado de complejos, ve "importante que haya llegado porque nos lo merecemos todos".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios