Moragues manifiesta a mallorcadiario.com que "no queremos lamentarnos y llorar todo el rato pero no hay que olvidar que todos los taxistas son estacionales y autónomos y a estas altura del año, los ahorros se están acabando".
El sector, como servicio público, se ha visto inmerso en una dinámica en la que tanto el Ayuntamiento de Palma como la Comunidad Autónoma les exige que un 20 por ciento de los taxistas estén trabajando en las calles. "Tenemos la obligación de prestar un servicio público, pero lo cierto es que cuando salimos a la calle, prácticamente lo único que hacemos es realizar traslados de sanitarios a sus centros de trabajo, llevar a alguna persona mayor a hacer la compra o a algún ciudadano que tiene que ir a trabajar, poco más", destaca el presidente de esta asociación de taxistas que recuerda en este sentido que "en estos momentos, pueden estar en la calle unos 250 taxis, pero realmente están menos de 125 y de éstos, sobran la mitad. Tenemos que salir a trabajar, aunque no haya prácticamente ingresos".
FALTA DE AYUDAS INSTITUCIONALES
Biel Moragues subraya que, pese a ser uno de los sectores que más está padeciendo el confinamiento "ni a nivel local ni autonómico hemos recibido ayudas. Lo único que podemos hacer ahora como autónomos es solicitar a las entidades financieras que nos faciliten moratorias sobre las hipotecas, refinanciación de los vehículos, de los seguros o préstamos personales".
Por último, concluye Moragues "a esta situación económica hay que sumar las pocas ayudas que hemos recibido en cuanto a las medidas de prevención. El Estado nos ha dado dos mascarillas para cada taxista. Estamos trabajando sin las suficientes medidas de seguridad y sólo gracias a un acuerdo que hemos llegado con una empresa privada, nuestros socios disponen de líquidos desinfectantes y mascarillas".
Por todo, ello, la única solución para salvar al sector pasa "porque cuanto antes se descubra una vacuna eficaz contra el coronavirus. Si no el sector lo pasará extremadamente mal", resalta Moragues.