La plataforma "Patinetes y bicis a raya" ha pedido que los patinetes eléctricos porte una identificación tipo matrícula y un seguro de responsabilidad civil y que se requiera a sus conductores una demostración de conocimiento de circulación.
Así lo solicitaron miembros de esta organización en una reunión con la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, y la directora de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Baleares, Francisca Ramis, ha indicado "Patinetes y bicis a raya" en un comunicado.
Para esta entidad, el incremento del uso de patinetes, eléctricos y bicicletas en las ciudades ha favorecido la aparición de un "comportamiento incívico intolerable" debido a la "invasión continua" de estos vehículos tanto de las aceras como de otros espacios peatonales, ya sean parques o calles sin vehículos.
"No se ha sabido prevenir y poner coto a los primeros comportamientos abusivos y la gravedad del problema, especialmente para las personas que van andando y particularmente para quienes tienen la movilidad reducida, ancianos, niños y personas con diversidad funcional", denuncian desde la plataforma.
"Hoy no se camina con tranquilidad, no puedes soltar a un niño pequeño de la mano y algunos mayores no se atreven a salir de casa", lamentan.
Por ello, la plataforma ha sugerido a la Delegación del Gobierno en Baleares que promueva cambios legislativos en referencia a dotar a los vehículos de movilidad persona (VMP) de matrícula y registro seguro de responsabilidad civil, que se exija un mínimo de formación para acceder a un “titulín” habilitante, que se inmovilice o retire el vehículo ante infracciones relacionadas con la seguridad.
Entre otras acciones, "Patinetes y bicis a raya" también plantea que se realicen en Palma campañas de la DGT sobre el uso adecuado de estos tipos de vehículos y que se prevea y controle la regulación de cualquier nuevo formato de vehículo de movilidad personal que pudiera surgir y que pudiera alterar la seguridad de viandantes.
"Nuestra intención erradicar la invasión de VMP y bicicletas en los espacios reservados para peatones, excepto los propios de personas con diversidad funcional. Está claro que el autocontrol y el compartir con respeto no se ha dado. Es el momento de controlar con eficacia y garantizar la seguridad de viandantes", mantienen desde la organización.
También piden a que se adelanten los plazos para la implantación de cualquier medida desde la DGT que garantice mayor seguridad y garantías de integridad física y tranquilidad en los espacios peatonales.
"Queda claro que las competencias en vigilancia, orden y garantías de los derechos de peatones en la ciudad, es del Ayuntamiento", apuntan. La plataforma se espera reunir la próxima semana con representantes del consistorio.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.