Poner orden en el uso de patinetes para garantizar la seguridad vial. Ese es el objetivo de una serie de cambios normativos que afectan a estos vehículos de movilidad personal (VMP) cuyo uso se ha extendido en las ciudades durante los últimos años. La última iniciativa es la exigencia, por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT), de un certificado de circulación para estos vehículos a partir de enero del próximo año; un certificado que deberá mostrarse de forma visible en el vehículo, como ya ocurre la etiqueta de la ITV.
La nueva norma forma parte del Manual de características de los vehículo de movilidad personal (VMP) que ha publicado el BOE y que incluye una serie de modificaciones legales y de uso. De momento, el seguro no es obligatorio, aunque hay ayuntamientos que ya están incluyendo en sus normativas sobre los patinetes la exigencia de pólizas de responsabilidad civil.
Los datos son muy preocupantes pues tan solo en el año 2020 fallecieron en España cuatro usuarios de patinetes eléctricos, 97 resultaron heridos requiriendo hospitalización y 1.097 sufrieron heridas aunque no tuvieron que ser hospitalizados. En Palma, durante el 2022 se registraron 330 accidentes protagonizados con estos vehículos; el Ayuntamiento de la capital balear impuso en ese periodo un total de 2.315 multas a conductores de patinetes eléctricos -un 74,2 por ciento más que el año anterior- y el importe total de las sanciones por el mal uso de patinetes ascendió en Palma a 77.424 euros -un 67,6 por ciento más que en 2021-.
El cerco a los patinetes eléctricos y su mayor control administrativo tiene sentido por el habitual mal uso de este tipo de vehículos y porque no hay datos precisos del número de conductores que los utilizan, al no existir la obligación ni de matricularlos ni de registrarlos.
En Palma, los constantes problemas llevaron a la creación de la plataforma ciudadana "Patinetes y Bicis a Raya", que presentó hace una semana 20 propuestas a Cort para regular la circulación de estos vehículos y "corregir los comportamientos incívicos de muchos usuarios". Entre las propuestas, solicitan señalizar los espacios compartidos con peatones, la obligación de bajar del vehículo en los puntos conflictivos, prohibir el uso de patinetes en los carriles de peatones desde las ocho de la noche y los festivos, elaborar programas de concienciación y formación municipales... En Palma, la pelota -al margen de las directrices que ponga en marcha la DGT- está en el tejado de Cort.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.