El Consell de Mallorca ha aprobado, durante la reunión del Consell Executiu celebrada este jueves, la creación de la comisión de expertos que ha de analizar y valorar la situación originada en torno a la explotación sexual de menores tuteladas por el Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS). El equipo de especialistas celebrará sus sesiones a puerta cerrada y contará con un plazo máximo de tres meses para elaborar sus propuestas.
El Consell Executiu del Consell de Mallorca ha aprobado este jueves la creación de la comisión de expertos en relación a la explotación de menores tutelados, el reglamento de funcionamiento y la estructura de la misma. Los socios de gobierno en la institución insular (PSIB, Més per Mallorca y Unidas Podemos) han celebrado la decisión.
Todas las noticias relacionadas
Escándalo de menores
Leer más
Según ha informado el portavoz de Més en el Consell, Guillem Balboa, en rueda de prensa, la comisión de expertos ha de quedar constituida en un plazo máximo de 15 días hábiles desde su aprobación, y ha de emitir un análisis de la situación y de propuestas de mejora de tres meses una vez que se haya procedido a su constitución.
Balboa también ha explicado que el Consell Executiu será la instancia encargada de nombrar a cada uno de los miembros de la comisión, y que las reuniones se celebrarán a puerta cerrada.
"La máxima prioridad de las tres formaciones es aclarar al máximo todos los hechos alrededor de lo ocurrido, los posibles errores y las medidas a tomar para minimizar esta situación, que es de una gran complejidad y va más allá de cuestiones estrictas del IMAS", ha dicho al respecto Balboa.
Sin embargo, ha matizado, "se quiere llegar a ello preservando al máximo la imagen y la intimidad de los menores, que ya se ha visto expuesta suficiente al ámbito público". Por este motivo, ha insistido en que "para llegar a estos objetivos lo mejor es hacerlo a través de una comisión de expertos, con libertad máxima de actuación".
En este sentido, el portavoz de Més en el Consell, ha explicado que "en paralelo a la Comisión de Expertos se va a crear un espacio de debate dentro del Consejo Rector del IMAS, en el que habrá un seguimiento político y comparecerán los gestores de la entidad y directores insulares de Menores desde el año 2010".
Los plazos para crear la Comisión Política, ha señalado, "son más flexibles" y, ha concluido, asegurando que "se niega a aceptar el esquema de que no hay intención de dar respuesta a lo que está pasando. Habrá respuesta política y técnica".
PIDEN A LA OPOSICIÓN "NO TORPEDEAR EL TRABAJO DE LOS EXPERTOS"
Por su parte, el portavoz del PSIB en el Consell, Andreu Alcover, ha pedido a la oposición "no torpedear el trabajo de los expertos, que será de lo más provechoso si lo hacen desde la mayor tranquilidad social".
Además, ha añadido, "la oposición también puede beneficiarse de la Comisión de Expertos porque éstos harán propuestas no solo de cara al presente si no también al futuro".
Alcover se ha referido también a la renuncia del catedrático de la Universidad de Oviedo Jorge Carlos Fernández del Valle a presidir la comisión de expertos sobre la explotación de menores tutelados, lo ha hecho asegurando que es "una lástima" de cara, ha añadido, a una solución "realista y efectiva" .
Igualmente, respecto a que la oposición solicita la dimisión del presidente del IMAS, Javier de Juan, ha destacado que "sería un error que dimitiera porque tiene un papel en la solución" y se ha mostrado convencido de que "si con su dimisión se arreglara el problema, estaría encantado de presentarla".
Con todo, ha concluido que los casos de explotación de menores tutelados es "un problema social de primer orden. Hacer creer que con una dimisión esto se solucionara es un discurso demasiado perverso como para hacerle caso".
ESPERAN UN RESULTADO "EFECTIVO, SERIO Y RIGUROSO" DE LA COMISIÓN
Por último, la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Consell de Mallorca, Magdalena Gelabert, ha destacado que con la aprobación de la creación de la Comisión de Expertos se abre "un espacio favorable y positivo, donde se pueden obtener orientaciones hacia la mejora del servicio".
Asimismo, se ha sumado a la petición de "respetar el derecho a que los expertos de esta Comisión puedan trabajar sin ruido de fondo" con el objetivo de alcanzar un resultado, ha reiterado, "efectivo, serio y riguroso".
Respecto a la Comisión Política, quien fuera directora Insular de Menores y Familia, ha anunciado su intención de comparecer de forma voluntaria para explicar su gestión y las medidas que se pusieron en marcha.
Finalmente, ha afirmado que los partidos que dan apoyo al gobierno del Consell de Mallorca "no tienen miedo a la transparencia", si bien "cabe preservar un derecho superior de los menores y jóvenes, su derecho al honor y a la intimidad. Hay que empezar a poner el foco en los abusadores".