Ruiz ha señalado a la salida de los juzgados que todas las votaciones que se realizaban en el Consejo de Administración de Autoridad Portuaria de Baleares (APB) estaban sustentadas en “informes técnicos y juristas” que son, ha dicho, “los garantes de la legalidad”.
El que fuera primer edil de Eivissa se ha mostrado “tranquilo” tras la declaración y ha señalado que su “ilusión” es dejar de estar investigado y que la jueza “lo resuelva pronto”.
Ruiz, en su declaración, que no ha llegado a una hora, ha contestado a las preguntas de la jueza, del Ministerio Fiscal y de su propia abogada.
El denominado caso Puertos, abierto en 2020, investiga la trama de presunta corrupción en Autoridad Portuaria durante el mandato de Joan Gual de Torrella en la adjudicación de concesiones del Clubs Náutico de Ibiza y de unos amarres en el Puerto de Maó a Marina Asmen.
DECLARA COMO INVESTIGADO
En concreto, la jueza consideró, en relación al entonces alcalde, que debía ser oído como investigado "en aras de garantizar sus derechos constitucionales de defensa", al entender que se desprenden indicios de que su actuación pudo no haberse limitado a acompañamiento impune a la decisión presuntamente prevaricadora y/o fraudulenta que se investiga.
Por tanto, se contempló que la concreta participación de Ruiz en los hechos debía resolverse oyendo al interesado sobre el particular, "y dentro de esta declaración se representa la probabilidad de que se le dirijan preguntas que difícilmente se explican sin carga incriminatoria".
El exalcalde socialista ha asegurado estar "tranquilo" a su llegada a los Juzgados de Palma, antes de declarar como investigado en el caso Puertos. "Soy un simple alcalde que defendió los intereses de la ciudadanía y la ciudad, de lo que creo que es más adecuado para el puerto, siempre desde la legalidad y dentro de los informes jurídicos y técnicos que avalan el consejo de administración", ha dicho Ruiz en declaraciones a los medios.
En esta línea, ha insistido en su tranquilidad y ha asegurado que responderá a las preguntas, porque no tiene "nada que esconder". "Tengo que declarar porque me han dicho que tengo que venir. Estamos tranquilos porque hemos hecho el trabajo que teníamos que hacer y así lo defenderemos", ha sentenciado.
Ha defendido este miércoles su actuación en base a "informes favorables y criterios jurídicos", tras salir de declarar en calidad de investigado por el caso Puertos.
Asimismo, ha reconocido que sobre el Club Náutico de Ibiza le han preguntado "bastante", y ha explicado que todo lo que va al Consejo de Administración "va informado por servicios jurídicos y técnicos de la Autoridad Portuaria".
"Uno vota y opina en base a criterios técnicos y jurídicos. Siempre votamos con informe favorable de la Abogacía del Estado y de la Autoridad Portuaria", ha reiterado el exalcalde.
Rafa Ruiz ha negado, asimismo, haber participado en "ninguna presión ni opinión". "Los técnicos y juristas son los de la legalidad, y el político se fía de los criterios técnicos y jurídicos, que entiendo que siempre, porque no soy jurista ni quien opina sobre estos criterios, están dentro de la legalidad", ha sentenciado.
Por último, el socialista ha vuelto a destacar su tranquilidad. "El Club dirá lo que tenga que decir, yo defiendo esto, que todo lo que va al Consejo de Administración apuntaba a informes favorables y nosotros no hacíamos más que opinar o decir los criterios que iban a una licitación, de las muchas que han ido", ha finalizado.