De esta manera, el municipio más poblado del archipiélago balear presenta una incidencia del coronavirus de 259,3 casos en el tramo de contabilización más reciente frente al 333,6 de la fase precedente, con una reducción porcentual del 74.3 por ciento. Con estos datos en la mano, Palma ocupa en estos momentos la posición número 12, dentro del conjunto de Mallorca, en cuanto a la afectación de la Covid por territorios. En la referencia interior, sin embargo, había 15 municipios con una tasa más elevada.
En concreto, en el periodo que comprende del 13 al 19 de enero, la incidencia en la isla está liderada por Deià (1.584,9), a mucha distancia del resto de localidades. Le siguen Costitx (465,8), Santa Maria del Camí (406,8) Manacor (374,4), Artà (293,,2), Inca (285,1), Sineu (284,8), Calvià (278,9), Marratxí (274,2), Alcúdia (271, 7), Mancor de la Vall (265,1), y, por debajo de todos ellos, Palma, con una tasa de 259,3 positivos.
En la actualización anterior, que comprende el periodo entre el 6 y el 12 de enero, el índice era más elevado que en Palma en los municipios siguientes: Santa Eugènia (768,7), Montuïri (551,1), Sencelles (547,1), Maria de la Salut (538,8), Pollença (503,6), Alcúdia (499), Puigpunyent (497), Deià (486), Petra (454,5), Calvià (451), Llucmajor (398,2) Alaró (358,9), Santa Maria del Camí (352,5), sa Pobla (341,4) y Marratxí (336,1). A continuación, se situaba Palma, en la posición número 16, con una tasa de 333,6 casos.
EVOLUCIÓN POR ZONAS DE SALUD
No obstante, la evolución de la pandemia en Palma presenta diferentes tendencias en función de la zona básica de salud de que se trate. Como primera aproximación es importante señalar que la incidencia baja en casi todos los barrios de la ciudad, si se comparan los dos periodos de referencia, es decir, principios y mediados del mes de enero. Tan solo tres áreas geográficas manifiestan una tendencia al alza: Son Cladera, que ahora mismo registra la peor incidencia de la Covid en Palma, con una tasa de incidencia de 3,54, superior al índice de 2,12 que se le asignó en la fase precedente. En este barrio, el número de diagnósticos positivos alcanza, en la actualización más reciente, la cifra de 35, cuando en la anterior se situó en 21.
También crece la tasa de incidencia en la zona de Arquitecte Bennàssar, la cual ya en su momento tuvo que ser objeto de la aplicación de una medida de cierre perimetral para contener la expansión de las infecciones por Covid. En el periodo del 13 al 19 de enero, el índice de afectación en este punto geográfico de Palma es de 3,27, el segundo más elevado del municipio, solo por detrás de Son Cladera. El número de casos es de 104, y la evolución respecto al periodo entre el 6 y el 12 de enero indica que la cifra de diagnósticos ha aumentado en 9, y la incidencia registra una variación positiva de 28 puntos (de 2,99 al actual 3,27).
La tercera zona básica de salud de Palma que experimenta un incremento en la tasa de incidencia es Son Ferriol, con 2,93, la tercera más alta en el conjunto del término municipal. En el periodo anterior, la tasa era de 2,79 (14 puntos menos) y se tenía constancia de un total de 42 casos. Ahora son 44.
EL RESTO DE BARRIOS, A LA BAJA
El resto de áreas presenta una tendencia decreciente en el número de casos y la tasa de incidencia. De esta manera, la cuarta área más afectada de Palma es Casa del Mar, que comprende los barrios situados en el distrito Ponent de la ciudad: tasa del 2,93 frente al 3,69 anterior, con 70 casos, es decir, 18 menos que en la evaluación que se realizó a principios de mes.
El cuarto barrio palmesano en tasa de incidencia es Rafal Nou, si bien también en este caso la evolución es positiva, ya que ha pasado de una tasa de 4,07 a 2,85, con 56 casos contabilizados frente a los 80 que se habían comunicado en la estadística anterior. Le sigue Son Gotleu, otra de las zonas de Palma a la que en día le fueron aplicadas restricciones perimetrales. En este punto de Palma, la tasa de incidencia es de 2,76, por debajo del 3,36 del que partía en las primeras semanas de 2021. En Son Gotleu había detectados, en el momento en el que se cerró el informe del Servicio Balear de Epidemiología (21 de enero) un total de 66 casos de Covid. En el periodo anterior, esta cifra era de 78.
A continuación, se sitúa la zona básica de salud de Emili Darder (53 casos, con una tasa de 2,67), s'Escorxador (86 diagnósticos y tasa de incidencia de 2,62), Sant Agustí (con un caso menos que en el periodo anterior, 42, y una tasa de 2,45), Pere Garau (con el mismo índice de incidencia, 2,45, y una evolución en positivo de 79 a 64 casos), y Coll den Rabassa (51 casos y tasa de 2,37). En este último barrio, la evolución de la pandemia invita claramente al optimismo, ya que en el periodo precedente se habían contabilizado 82 casos y la tasa era una de las más elevadas de Palma, con un 3,82).
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
MENOS INCIDENCIA EN CAMP REDÓ
En cuanto a las áreas de salud con menor incidencia de la Covid, cabe destacar las situaciones de Camp Rodó, que ha pasado de 100 a 70 casos y cuya tasa ha quedado establecida en 2,33 frente al 3,33 anterior; Escola Graduada, que presta servicio asistencial a las zonas más céntricas de Palma, con 58 positivos, claramente por debajo de los 83 anteriores, y una tasa de 2,25; Son Pisà, que entre otros barrios atiende a los usuarios de Son Dameto y es Fortí, con un índice de 2,21 y 53 casos, por debajo de los 87 del periodo precedente; Son Rullan-Aragó, en la zona de es Vivero, con 26 casos y un descenso de 12 diagnósticos y una tasa actual de 1,76; Can Pastilla-Platja de Palma, con 36 casos y una tasa de 1,68, inferior al anterior índice de 2; barrio o àrea de que se trate. Así, por zonas básicas de salud, el informe del Servicio Balear de Epidemiología la tasa de incidencia ha aumentado, y, finalmente, la zona básica de Valldargent, con una importante reducción de 51 a 27 casos, y una evolución de la tasa del 3,08 anterior al actual 1,63.
ÁREA METROPOLITANA
Al mismo tiempo, a la hora de analizar la situación epidemiológica de Palma, no debe dejarse de lado la evolución de la pandemia en los municipios limítrofes con la capital, que en cierta manera constituyen la denominada 'área metropolitana' y que mantienen frecuentes y continuadas relaciones sociales, comunitarias, económicas y laborales interterritoriales. En este sentido, la zona básica de es Trencadors, en Llucmajor, que atiende, además a un gran número de usuarios que residen en Platja de Palma, muestra una tendencia favorable, con 35 casos registrados hasta el 21 de enero, menos de la mitad de los que se contabilizaban a principios de mes, cuando la cifra se situó en 79.
Por otra parte, la evolución epidemiológica en el área que se halla bajo el control del centro de salud 'Martí Serra', en Marratxí, donde acuden prioritariamente vecinos de la localidad de Pont d'Inca, refleja también una tendencia al alza, con 61 casos detectados frente a los 82 anteriores, y una variación de la tasa de incidencia de 3,82 al actual 2,84.