mallorcadiario.cibeles.net
El grupo de entre 20 y 49 años acumula más de la mitad de los contagios en Baleares
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

El grupo de entre 20 y 49 años acumula más de la mitad de los contagios en Baleares

sábado 23 de enero de 2021, 06:03h

Escucha la noticia

El informe 35 elaborado por el Servicio Balear de Epidemiología en relación a la evolución de la incidencia de la Covid 19 en las islas, actualizado el pasado 21 de enero, recoge que, entre otros muchos datos, que el grupo de edad con más casos corresponde al de personas de entre 40 y 49 años, con 8.636 positivos. Le siguen el tramo de 30 a 39 años, con 8.153 contagios, y el de 20 a 29 años, con 7.364 diagnósticos. Esto equivale a decir que más de la mitad de las infecciones contabilizadas en el conjunto de Baleares, concretamente el 50,78 por ciento, afectan a personas de entre 20 y 50 años.

La incidencia acumulada de la Covid 19 en los últimos 14 días en el archipiélago continúa con su tendencia al alza y ha registrado un nuevo incremento de un 10 por ciento respecto a hace una semana, según consta en el nuevo informe publicado por el Servicio Balear de Epidemiología, que contiene datos sobre la evolución de la pandemia en las islas actualizados hasta el 21 de enero.

En este sentido, el conjunto del archipiélago pasa de registrar 638,1 casos por cada 100.000 habitantes a 704,6, siendo Formentera el territorio que experimenta un incremento más alto de la incidencia a 14 días (un 173 por ciento más), rompiendo así el decrecimiento apuntado en el último informe publicado por Epidemiología. La isla pitiusa ha pasado de 239,5 casos por 100.000 habitantes en dos semanas (29 diagnósticos verificados), que registraba la semana anterior, a una tasa de 652,3 (79 positivos en 14 días).

Ibiza también presenta un aumento importante de la incidencia, con un 115 por ciento más en sólo una semana. A fecha de 21 de enero, la incidencia a 14 días es de 1.817,6 casos por cada 100.000 habitantes (2.684 positivos en dos semanas), mientras que la semana pasada era de 845,8 (1.251 casos confirmados).

Menorca ha experimentado igualmente un incremento en la incidencia en el transcurso de los últimos días. De los 255,9 casos por cada 100.000 residentes (239 diagnósticos) de la semana pasada ha pasado a 414,4 (387 positivos en 14 días). En este caso, el aumento semanal es de un 62 por ciento.

Por el contrario, en el caso de Mallorca, la incidencia registra una bajada de un 15 por ciento respecto a hace una semana. El IA14 se sitúa esta semana en los 552,3 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la pasada era de 649,1. De 5.816 casos detectados en 14 días, ahora contabiliza 4.949.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

MUNICIPIOS

Por municipios, los que registran una incidencia más elevada la última semana (a 7 días, por cada 100.000 habitantes) están todos ubicados en las Pitiusas: Ibiza Vila, con 789 positivos y una IA7 de 1.584 casos; Sant Antoni de Portmany, con 265 positivos y una IA7 de 1.007,4, y Santa Eulària des Riu, con 309 positivos en una semana y una IA7 de 812,8. En el otro extremo se hallan Deià, Estellencs, Fornalutx, Maria de la Salut y la población menorquina de Sant Lluís, en los cuales no se ha detectado ningún positivo en este periodo más reciente.

De esta manera, desde el inicio de la pandemia y hasta el 21 de enero, el Servicio Balear de Epidemiología ha validado 47.563 diagnósticos positivos de SARS-CoV-2 en la comunidad balear: 7.259 en Ibiza, 372 en Formentera, 38.356 en Mallorca y 1.576 en Menorca. De estos pacientes, un 79 por ciento (37.605) ha presentado síntomas, mientras que un 21 por ciento (9.958) han sido asintomáticos.

Igualmente, 410 diagnósticos han sido catalogados como casos procedentes de otras comunidades autónomas, y 170 se consideran importados de otros países. Otro dato importante es que 1.265 positivos han afectado a usuarios de residencias geriátricas y 1.699 a profesionales sanitarios. En cuanto a las defunciones, se han validado 539 hasta que se cerró la elaboración de este informe. Del total de decesos, 191 han correspondido a personas que vivían en residencias, con un 35 sobre la suma global de fallecimientos por Covid 19.

PERFIL DE PACIENTES

El informe de Epidemiología también realiza un análisis completo del perfil de personas afectadas por la enfermedad desde el inicio de la pandemia. Una de las principales conclusiones es que el grupo de edad con más casos corresponde al de personas de entre 40 y 49 años, con 8.636 positivos. Le sigue el tramo de 30-39 años, con 8.153 contagios, y el de 20-29 años, con 7.364 diagnósticos. Esto equivale a decir que más de la mitad de las infecciones contabilizadas en el conjunto de Baleares, concretamente el 50,78 por ciento, afectan a personas de entre 20 y 50 años.

Además, el informe también contiene información sobre la letalidad y la tasa de mortalidad de la enfermedad en los pacientes que han sido diagnosticados de Covid en las islas. Concretamente, a partir de la referencia de los casos acumulados hasta la fecha, la letalidad alcanza el 1,1 por ciento, siendo superior en los hombres (1.3 por ciento) que en las mujeres (0,9 por ciento).

Si se analiza la cuestión desde el punto de vista de los grupos de edad, la letalidad es de un 16,2 por ciento en las personas mayores de 90 años, de un 12 por ciento en el tramo entre 80 y 89 años, de un 5,4 en el grupo entre 70 y 79 años, de un 1,1 en el segmento de 60 a 69 años, de un 0,3 por ciento en el tramo entre 50 y 59 años, y de un 0,1 en personas que tienen entre 40 y 49 años.

BROTES

El documento aborda igualmente una aproximación estadística a los brotes de Covid, un concepto que se utiliza cuando el número de diagnósticos en un mismo entorno convivencial, laboral o de cualquier otra tipología comprende tres o más contagios. Hasta la publicación del estudio, en Baleares se han detectado hasta 648 brotes desde que comenzó la pandemia, 61 de los cuales se han notificado esta última semana, mientras que otros 300 se hallan en proceso de investigación.

Dentro del conjunto de estos brotes, se han confirmado 5.348 casos positivos asociados, aproximadamente el 12 por ciento del total. Un 40 por ciento de los brotes, concretamente 258, surgieron en un ámbito mixto, un 24 por ciento (157) en el ámbito familiar, y un 14 por ciento (91) se originaron en reuniones sociales. En 638 brotes, el caso primario era autóctono. La media de diagnósticos por brote detectado en las islas ha sido de ocho positivos: los brotes más pequeños han englobado tres casos y el de mayores dimensiones, detectado en una residencia geriátrica, conllevó 94 positivos asociados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios