Según los datos que dio a conocer la Conselleria de Salut este pasado viernes, en Baleares hay contabilizados en estos momentos un total de 2.205 casos activos de coronavirus. Apenas un mes antes, el 17 de agosto, en plena fase expansiva de la pandemia, la cifra alcanzaba los 10.108 diagnósticos, bastante por delante del mes de julio, cuando se notificaron, también el día 17, concretamente 6.745 positivos.
Habría que retroceder hasta el mes de junio, antes de la irrupción de la denominada quinta ola, para encontrar datos similares a los actuales en cuanto a la evolución de la crisis sanitaria en las islas. El Servei de Salut comunicó el 17 de junio, hace ahora justamente tres meses, que estaba facilitando atención a 569 usuarios en los diferentes departamentos y áreas asistenciales, mientras que ocho pacientes permanecían en una UCI y otros 19 se hallaban ingresados en una planta hospitalaria.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
QUINTA OLA
Los registros de estos mediados de septiembre permiten, por tanto, afirmar que Baleares está dejando claramente atrás la quinta ola de la pandemia de la Covid, a partir de unos datos que refrendan plenamente esta aseveración. Este viernes 17 de septiembre, com ya se ha descrito, el número de casos activos era de 2.205, controlados, en su inmensa mayoría (2.060), desde Atención Primaria, mientras que 101 enfermos permanecen en planta y 44 en una UCI.
La mejoría de las cifras epidemiológicas tiene su reflejo en las tasa de incidencia acumulada, que en Baleares se ha situado en 132,8 positivos a 14 días y 58,5 a 7 días, si bien ambos registros se hallan bastante por encima de la media nacional, que ya ha logrado dejar atrás la emblemática estadística de los cien casos.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
SITUACIÓN EN LAS UCI
Entretanto, las UCI han ido recobrando progresivamente su pulso, a pesar de que todavía presentan, según los indicadores oficiales de este 17 de septiembre, una situación de riesgo medio, con 44 pacientes atendidos y un 12,9 por ciento de ocupación. La comparativa con el mismo día de los dos meses precedentes resulta verdaderamente elocuente. El 17 de julio, la ocupación en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de las islas alcanzaba el 10 por ciento, y el 17 de agosto, se acercaba el 25 por ciento (concretamente, el 24,05 por ciento).
Uno de los elementos que, en mayor medida, ha contribuido poderosamente a la mejora de los datos epidemiológicos en Baleares han sido los efectos de la campaña de vacunación, que en el archipiélago se sitúa en el 78,6 por ciento con pauta completa (813.437 perceptores), a pesar de la relativa desacelaración que ha experimentado el plan de inoculación de las dosis una vez rebasada la ansiada marca del 70 por ciento. Otros 841.202 ciudadanos han recibido, al menos, un pinchazo.
Respecto a las defunciones, un total de 943 personas han perdido la vida en Baleares a causa del coronavirus. Precisamente, esta estadística luctuosa se ha incrementado este viernes 17 de septiembre tras confirmarse el fallecimiento de una mujer de 32 años, que murió en Mallorca el martes anterior.
ATENCIÓN PRIMARIA
Los datos más recientes facilitados por la Conselleria de Salut apuntan a que las UCI de las islas acogen a dos pacientes menos que la fecha anterior (44), con una ocupación algo inferior a la del jueves (12,9 por ciento frente a 13,95) y situación de riesgo medio, al igual que en las fechas precedentes.
Respecto a Atención Primaria, la cifra de usuarios asistidos continúa siendo elevada (2.060), pero va descendiendo algunos peldaños respecto a los días anteriores, con 118 pacientes menos que el 16 de septiembre.
En último término, la tasa de positividad de las pruebas realizadas durante la jornada más reciente llega al 2,26 por ciento.
BALANCE POR ISLAS
Por islas, de los 66 casos notificados este viernes, 55 se detectaron en Mallorca, donde hay 38 enfermos con Covid hospitalizados en UCI (2 menos que la víspera), 86 en planta (uno menos), y 1.573 contagiados permanecen bajo la supervisión de Atención Primaria (99 menos).
En Menorca, se han detectado tres nuevos casos de coronavirus, ha ingresado una persona en la UCI y quedan otros dos pacientes en planta. Entretanto, 66 pacientes con el virus se recuperan en sus casas (uno más).
En Ibiza, hay ocho positivos más, 13 pacientes ingresados en planta (cifra idéntica al día anterior), cinco en la UCI (uno menos) y 399 contagiados convalecen en sus domicilios o en los alojamientos habilitados por el Govern (19 menos).
Finalmente, en Formentera, no se ha detectado ningún caso más y sigue habiendo 22 infectados en seguimiento domiciliario.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.