El acceso al alcohol y al tabaco no representa ninguna dificultad para los jóvenes que así lo demandan. El Ministerio de Sanidad ha elaborado una encuesta en la que pregunta a los estudiantes de entre 14 y 18 años sobre sus hábitos de consumo de droga. El alcohol y el tabaco son los productos claramente predominantes en este colectivo. Los encuestados afirman que no tendrían ningún problema en conseguirlos a pesar de que su venta solo es apta en el caso de los mayores de edad.
Si así lo quisieran, 9 de cada 10 estudiantes de 14 a 18 años no tendrían ninguna dificultad en conseguir alcohol y tabaco, a pesar de que se trata de artículos cuya venta se halla prohibida a los menores de edad. Este es uno de los datos más significativos de los contenidos en la XIII Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES 2018-2019), que ha sido presentado por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo.
Profundizando en el consumo de bebidas etílicas, la encuesta ESTUDES señala que el 77,9 por ciento de los adolescentes ha probado el alcohol en alguna ocasión, que el 75,9 por ciento lo ha hecho en este último año, y que el 58,5 lo ha consumido en el transcurso del mes. Estas cifras reflejan una tendencia a la estabilización en el consumo de alcohol entre los jóvenes, ya que se trata de registros muy similares a los que se obtuvieron en el estudio llevado a cabo en 2016.
DROGAS
El resto de sustancias estupefacientes reflejan un consumo muy inferior al alcohol y al tabaco. Así, tan solo el 2,4 por ciento de los jóvenes admite haber recurrido a la cocaína en los últimos 12 meses. El registro es incluso inferior en el caso del éxtasis (1,9 por ciento), los nuevos productos psicoactivos (1,7), los alucinógenos (1,4), las metanfetaminas (1,2), y las anfetaminas (1,1).
Por primera vez, el estudio ESTUDES ha analizado el consumo de videojuegos. El 82,2 por ciento de los jóvenes de 14 a 18 años que han tomado parte en la encuesta declara haber hecho uso de este tipo de producto de ocio a lo largo del año más reciente. En cuanto a Internet, su uso compulsivo se ha estabilizado en un 20 por ciento, un punto por debajo de la anterior edición del estudio, con una mayor prevalencia entre las chicas (23,4 por ciento) que entre los chicos (16,4).