mallorcadiario.cibeles.net
La OMS sitúa a España entre los diez países con más contagios en las últimas 24 horas
Ampliar

La OMS sitúa a España entre los diez países con más contagios en las últimas 24 horas

Por Redacción
jueves 14 de mayo de 2020, 19:45h

Escucha la noticia

"La amenaza de un resurgimiento de los contagios no está lejos". Así lo ha advertido este jueves el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, quien ha situado a España entre los diez países del mundo que han registrado la mayoría de los casos del nuevo coronavirus detectados en las últimas 24 horas.

El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, ha situado a España, junto a Rusia y Reino Unido, entre los diez países del mundo que han registrado la mayoría de los casos del nuevo coronavirus detectados en las últimas 24 horas.

En una rueda de prensa, Kluge ha informado de que, aunque a nivel global en Europa se está produciendo una "desaceleración general" de la pandemia, este jueves la cifra de casos confirmados se ha elevado a 1,78 millones y la de muertes a los 160.000, lo que representa el 43 por ciento de todos los infectados en el mundo y el 56 por ciento de las muertes.

"Si bien el riesgo en todos los países europeos sigue siendo muy alto, es en el Este del continente donde vemos un aumento en el recuento de casos", ha señalado el alto directivo de la OMS, quien ha recordado que en los 39 países en los que se están flexibilizando las restricciones, como en el caso de España, es necesario que la sociedad mantenga un comportamiento adecuado, ya que es el que va a guiar el futuro del virus.

Por este motivo, el director regional de la OMS para Europa ha pedido a los países permanecer en alerta, y ha solicitado a los ciudadanos comportarse de forma "responsable", ya que cada uno "da forma" a la historia de la pandemia.

"LA AMENAZA DE UN RESURGIMIENTO NO ESTÁ LEJOS"

Tal y como ha señalado Hans Kluge, durante la semana pasada se produjeron rebrotes del virus en zonas de Wuhan (China) y Corea donde "aparentemente había desaparecido". Por ello, ha avisado de que la amenaza de un resurgimiento de los contagios "no está lejos", por lo que la vigilancia y la puesta en marcha de medidas para "mantener al virus a raya" se necesita tanto en los momentos de máxima transición como durante los procesos de desescalada.

"Las situaciones cambian rápido. Comprender cómo, por qué y el contexto en el que las personas y las comunidades responden a las diferentes intervenciones de respuesta ante una pandemia ayuda a informar sobre las decisiones del gobierno, modelar las comunicaciones y guiar la planificación de medidas", ha destacado Kluge.

ENCUESTAS PERIÓDICAS DE LA OMS

Precisamente por este motivo, la Oficina Regional de la OMS para Europa ha lanzado una herramienta para realizar encuestas periódicas y escuchar las necesidades y preocupaciones de las personas durante la pandemia.

De hecho, según los primeros resultados obtenidos por este estudio, en Alemania la preocupación de los ciudadanos por las consecuencias económicas de las restricciones sigue siendo alta, mientras que se ha reducido la preocupación y el riesgo percibido del virus en sí mismo. Además, en los Países Bajos, la encuesta social encontró que la disposición para cumplir la cuarentena y el aislamiento era muy alta, pero que los hombres jóvenes eran los que estaban menos dispuestos a cumplir.

Más países están a punto de embarcarse en encuestas periódicas con el apoyo de la OMS, incluidos Azerbaiyán, Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Kazajstán, Kirguistán, la Federación de Rusia y Ucrania. Según Kluge, "a medida que estos países avancen hacia la transición y ajusten las medidas pandémicas, los conocimientos adquiridos serán muy valiosos para informar las decisiones y garantizar que estas medidas sean apropiadas".

Finalmente, el dirigente de la OMS ha pedido a los ciudadanos que sigan las recomendaciones de las autoridades de su país, limiten sus contactos sociales, se laven las manos, mantengan el distanciamiento físico y eviten la interacción con los ancianos y con los pacientes crónicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios