mallorcadiario.cibeles.net
Nuevo repunte de fallecidos y contagios de coronavirus en España
Ampliar

Nuevo repunte de fallecidos y contagios de coronavirus en España

jueves 14 de mayo de 2020, 11:09h

Escucha la noticia

Tercer día consecutivo de subidas en las cifras de muertos y contagios. Se supera la barrera de los 200 fallecidos. El balance es de 229.540 casos confirmados por PCR, 27.321 fallecidos y 143.374 curados.

La situación en España de la crisis del coronavirus este jueves 14 de mayo es de 229.540 casos confirmados de coronavirus por PCR, 27.321 fallecidos y 143.374 curados.

Nuevo repunte de fallecidos y casos de Covid-19. España vuelve a superar la barrera de los 200 muertos con 217 óbitos en 24 horas -más de la mitad en Cataluña- y 506 nuevos contagiados por el virus, con un porcentaje de crecimiento del 0,22 por ciento. Los curados son 2.551 más que el miércoles.

Los hospitalizados son 330 más, computando 124.225, y los ingresos en UCI aumentan en 29 hasta los 11.464.

Además de los casos confirmados por PCR se han notificado resultados positivos con test de anticuerpos en 43.106 personas.

Cabe recordar que el miércoles, por segundo día consecutivo, hubo un repunte de muertos y contagios en España. Se produjeron 184 fallecidos y 439 nuevos casos. El balance quedó en 228.691 casos confirmados por PCR, 27.104 fallecidos y 140.823 personas curadas.

Última hora del coronavirus

Toda la información sobre el Covid-19

Leer más

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha lamentado el repunte de los datos y ha anunciado que se está trabajando con Cataluña, que es donde se han producido más de la mitad de los nuevos fallecidos, para ver si puede haberse dado un retraso en la comunicación o se trata de nuevos casos. Además, ha apuntado que "no se pueden asociar al cambio de fase" porque desde el contagio hasta el fallecimiento pasan, de media, entre siete y 17 días.

En relación a los casos de menores afectados, ha dicho que “el incremento de casos es proporcional en todos los grupos de edad”. Ha insistido que no parece que sea un efecto relacionado con las medidas de alivio.

ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA

Los resultados finales del estudio de seroprevalencia del Instituto Carlos III con las comunidades autónomas tardarán algunos días estar completos, pero las primeras conclusiones sirven para estructurar la respuesta en las siguientes fases. “Los resultados no nos sorprenden”, ha dicho Simón, que esperaba esa cifra del 5 por ciento.

El doctor Simón ha explicado que las medidas que se estaban proponiendo no contaba con una posible inmunidad de rebaño por lo que “son las correctas” y es fundamental “la vigilancia extrema” para controlar posibles rebotes. “Hay que garantizar que seguimos controlando los contactos de riesgo”.

Simón entiende que “los resultados no tienen que tener un impacto grande en la movilidad porque ya se está actuando con prudencia”.

La variabilidad entre provincias “no implica ninguna protección poblacional y puede haber rebrotes en todas partes si no aplicamos las medidas de prevención”. Para Simón, “el rebrote no va a depender tanto de la tasa de seroprevalencia sino de los prudentes que podamos ser; si conseguimos que desaparezcan todas las cadenas de transmisión actuales llegará un momento en que si no hay transmisión no tiene que haber rebote”.

Ha insistido en que "no va a ser una tarea fácil ni cuestión de una semana".

Simón no ha querido poner el dedo sobre las manifestaciones que tuvieron lugar, como la del día de la mujer, como motor en la propagación de la epidemia. Ha dicho que “hay que valorar con mucho cuidado el impacto de las manifestaciones en la salud”.

Ha insistido en que “hay que valorar cómo se comporta la gente porque hay gente junta, pero muchas veces se junta con su entorno habitual, hay que valorar el tiempo de contacto estrecho real”.

El doctor Simón ha dicho: “No creo que podamos atribuir a las manifestaciones en periodos pre-epidémicos o en periodos finales un impacto muy grave si no consideramos otras variables, por supuesto en un periodo pico, cualquier contacto social supone un riesgo importante de transmisión”.

CORONAVIRUS EN BALEARES

Baleares suma un fallecido y un contagio por coronavirus este jueves. Ya son 216 personas las fallecidas y 1.958 las contagiadas.

Las Islas sumaron este miércoles cinco fallecidos y cuatro contagios. Las víctimas mortales por Covid-19 llegaron a 215. Los contagios subieron a1.957 y los curados a 1.465 con 42 más en 24 horas. Los casos positivos activos de SARS-CoV-2 eran 277.

Importante repunte de fallecidos en Cataluña, que suponen más de la mitad de los de todo el país con 131 y un total de 5.823. En Madrid se producen 19 muertos más.

Cataluña también es la comunidad con más contagios con 195 en 24 horas. Madrid suma 88 más, creciendo respecto al día anterior.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios