mallorcadiario.cibeles.net
Nuevo repunte de fallecidos por coronavirus en España
Ampliar

Nuevo repunte de fallecidos por coronavirus en España

miércoles 06 de mayo de 2020, 17:42h

Escucha la noticia

Baja el número de contagios en España, pero aumenta la cifra de muertos. Este miércoles los casos nuevos son 685, con una tasa del 0,31 por ciento, y los decesos crecen en 244. El balance es de 220.325 casos confirmados por PCR, 25.857 fallecidos y 126.002 curados.

Las cifras del coronavirus en España este miércoles 6 de mayo son 685 nuevos positivos y un repunte en el número de fallecidos, que suben a 244. Se produce un descenso en la tasa de crecimiento de casos, que es del 0,31 por ciento. De este modo, el total es de 220.325 casos confirmados por PCR, 25.857 fallecidos y 126.002 infeciones resueltas.

En 24 horas han necesitado hospitalización 857 personas más, que hacen un total de 120.466. En la UCI han entrado 51 pacientes; 11.082 desde el inicio de la crisis sanitaria.

El total de casos positivos sube en cerca de un millar debido al retraso en la comunicación de días pasados y de correciones en las series que hacen las comunidades autónomas. "Los datos de comunicación no son instantáneos", ha puntualizado Fernando Simón.

Además de los casos confirmados por PCR, se han notificado resultados positivos con test de anticuerpos en 33.357 personas.

El número de sanitarios afectados desde el inicio de la crisis del Covid-19 es de 44.758.

Cabe recordar que el martes se produjo un repunte tanto en positivos como en fallecidos. Se sumaron 867 positivos por PCR, quedando el total en 219.329 y los fallecidos en 185 fallecidos con un total de 25.613 víctimas. Los curados estaban en 123.486.

Última hora del coronavirus

Toda la información sobre el Covid-19

Leer más

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha destacado el descenso de la evolución de casos positivos y ha lamentado el incremento de fallecidos.

Ha informado de que en la web del Instituto Carlos III se pueden descargar las series límpias con las correcciones que se van incorporando.

Simón ha recordado que saben desde hace tiempo que el virus circulaba por China desde principios de diciembre. "Es muy posible que algunos casos se afectaran antes, incluso a mediados de noviembre", ha añadido. "La gente que pudo infectarse en ese momento pudo viajar a Europa, África, América...".

Cabe recordar que el 31 de enero se detectó el primer caso detectado en España. "Si miramos la evolución de los datos de la gripe nos damos cuenta de que en España no se detecta nada raro hasta finales de febrero, por lo tanto sí que pudo haber circulado el coronavirus, pero si lo hubo no generó un brote detectable en ese momento".

La transmisión fue importante se data a finales de febrero.

PASO A LA NUEVA FASE

Simón ha apuntado que se está estudiando la información remitida por las comunidades autónomas para el paso a una nueva fase de la desescalada. "No puedo decir si el informe técnico será positivo, pero la decisión final es del ministro, que se está reuniendo con todas las comunidades autónomas".

Un equipo de 12 personas está trabajando con las comunidades autónomas. No ha querido dar nombres para no generar presión sobre ellos.

"DAR UN PASO ATRÁS SERÍA TERRIBLE"

"Puedo entender que después de tantos días la gente tiene ganas de salir y expandirse", ha dicho Simón para quien "sería muy triste que por unos poquitos días de ansias de salir un poco antes perdiéramos lo que hemos ganado".

"En cuanto se dejan de mantener las medidas de precaución se aumenta el riesgo". Ha insistido en que "esta epidemia es mucho más explosiva de lo que nadie pensaba y tenemos que ser prudentes, hay que seguir las normas y las medidas de precaución". Para el doctor Simón, "dar un paso atrás sería terrible para la población y para los profesionales sanitarios, que se han dejado la piel y no creo que puedan aguantar otra situación semejante".

BALEARES SUMA UN FALLECIDO Y ONCE CONTAGIOS

Las Islas aumentan sus cifras del coronavirus con un nuevo fallecido, que hace ya 199, y once nuevos positivos, que elevan el total a 1.921.

Baleares sumó este martes un nuevo fallecimiento por Covid-19, elevando el total a 198. En cuanto a los casos positivos, se comunicaron dos, que hacen un total de 1.910. Los casos positivos activos de SARS-CoV-2 eran 405 y los curados ascendían a 1.307 personas.

Cataluña lidera este miércoles el número de contagios de coronavirus con 153 (50.924 en total) y también el de fallecidos con 75 (5.345 desde el inicio de la pandemia); le sigue Madrid con 116 contagios (63.416 en total) y 46 decesos (8.466).

Ceuta, Melilla y Murcia son los únicos territorios en los que no se han contabilizado nuevas muertes este miércoles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios