Durante el cuarto trimestre, el desempleo en Baleares aumentó en 33.600 personas, alcanzando un total de 74.600 desempleados. Además, se registró una disminución de 94.400 empleos. La tasa de desempleo en la región se sitúa en un 11,38%. El sector privado fue el más afectado, perdiendo 91.600 puestos de trabajo. En cuanto a los contratos, hubo una disminución de asalariados con contrato indefinido y temporal. El paro femenino y masculino también experimentaron aumentos significativos. La tasa de desempleo juvenil alcanzó el 24,1%.
Durante el cuarto trimestre, en Baleares, el desempleo aumentó en 33.600 personas, alcanzando un total de 74.600 desempleados. Esto representa un incremento del 81,95% en comparación con el trimestre anterior. Además, se registró una disminución de 94.400 empleos, lo que equivale a una reducción del casi el 14% en la cantidad de ocupados.
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que se han creado 10.300 empleos (+1,8%) en comparación con 2022. Sin embargo, el paro ha aumentado en tasa anual en 4.700 personas, un 6,72%, a pesar de la disminución del empleo en los meses de julio, agosto y septiembre.
En comparación con los meses de julio, agosto y septiembre, Baleares es la Comunidad donde más disminuyó el empleo y más aumentó el paro al cierre de 2023.
La tasa de desempleo en la región se sitúa en un 11,38% con la subida del cuarto trimestre. Desde 2021, esta cifra de parados es la más alta registrada en un cuarto trimestre.
La mayor subida desde 2011 en el repunte del último trimestre se ha registrado en todas las ocasiones en Baleares, desde el inicio de la serie del INE, en el cuarto trimestre.
Desde que hay registros, el total de ocupados en un cuarto trimestre llega a las 581.100 personas, lo cual representa la cifra más alta de ocupación.
A cierre del cuarto trimestre, se registraron 655.700 personas activas en la región, habiendo experimentado una disminución de 60.800 personas (8,48%) en los últimos tres meses. En términos anuales, se ha observado un aumento de 15.000 personas (2,35%) en el volumen de activos.
En el cuarto trimestre, el desempleo femenino aumentó en 16.200 mujeres, lo que representa un incremento del 81,4%. Por otro lado, el paro masculino también experimentó un aumento de 17.500 parados, lo que equivale a un crecimiento del 83,3%. Como resultado de estas cifras, el número total de mujeres desempleadas alcanzó los 36.100 y la tasa de desempleo femenino se situó en el 11,83%.
Al cierre del trimestre, había 38.500 hombres desempleados, presentando una tasa de desempleo masculina del 11%.
La tasa de desempleo juvenil en Baleares ha alcanzado el 24,1%, con un aumento de 4.600 personas menores de 25 años sin trabajo en los últimos tres meses.
CONTRATOS
En el cuarto trimestre, según el INE, hubo una disminución de 72.700 personas en el número de asalariados con contrato indefinido en la región, mientras que los temporales se redujeron en 25.800. Por lo tanto, la cantidad total de asalariados fue de 476.100 personas, con 415.700 teniendo contrato indefinido (representando el 87,31%) y 60.400 con contrato temporal (representando el 12,69%).
En el cuarto trimestre, se observó una mayor destrucción de empleo en Baleares en el sector privado, donde se perdieron 91.600 puestos de trabajo, lo que representa una disminución del 15,71%, dejando un total de 491.600 ocupados. Por otro lado, el sector público también experimentó una reducción de 2.800 empleos, lo que equivale a un -3,03% menos que en el trimestre anterior, llegando a un total de 89.500 empleos.
En la comunidad, los ocupados a tiempo completo disminuyeron en 86.000 personas en el cuarto trimestre, lo que representa una reducción del 14,23%. Además, se registró una disminución de 8.400 asalariados a tiempo parcial, lo que equivale a una disminución del 11,81%, sumando un total de 62.700 personas.
En Industria, el paro disminuyó en 200 personas, lo que representa una reducción del 11,76%. Sin embargo, en Servicios aumentó en 28.100 personas, lo que equivale a un incremento del 158,76%. Además, se registró un aumento de 4.300 personas desempleadas que buscan su primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, lo cual representa un incremento del 21,5%. Por último, en el sector de la Construcción se observó un aumento de 700 personas desempleadas, lo que supone un incremento del 43,75%.