Decenas de agentes en toda Baleares y de ellos, dos o tres casos serios. Uno, de hecho, requirió de hospitalización aunque ya está dado de alta.
Por tanto, la situación ahora en Policía Nacional en Baleares, ¿es?
Buena. Ahora mismo hay cero positivos y cero compañeros en cuarentena, según el último balance del martes que nos ha ofrecido Jefatura. Es cierto que algunos permanecen de baja porque han dado negativo en las pruebas PCR pero presentan síntomas, pero ninguno reviste gravedad.
La Policía "no podía fallar". ¿Cómo se han organizado para realizar cuarentenas?
Se han montado turnos estancos de tal manera que si caía uno, no faltase el otro. Así, si un compañero presentaba sintomatología o tenía sospecha de haber estado en contacto con alguien postivo, se ponía de forma inmediata en cuarentena y si daba positivo, se ponía en cuarentena a todo el turno. Los servicios han salido.
¿Cómo ha sido la atención y seguimiento médico? ¿Se han sentido bien tratados?
Sí, hay que destacar el esfuerzo de nuestros servicios médicos así como la colaboración entre nuestra Jefatura y el IbSalut. En Baleares nos han tratado de forma excepcional, dándonos prioridad en las pruebas PCR cuando prácticamente no había. Por eso ahora estamos como estamos. En otras plantillas del país, como en Madrid o Barcelona, la situación es desastrosa. En la capital hay casi mil confinados esperando a que les hagan pruebas. Aquí hemos tenido medios, buen trato y una planificación por parte de Jefatura excelente. El resto de compañeros del sindicato de otras provincias alucinan con lo bien que ha funcionado Baleares.
Han sido semanas muy duras pero también nos han mostrado la cara solidaria de la sociedad.
Sí, estamos muy agradecidos a la ciudadanía en general y al empresariado de la isla porque se han volcado con nosotros mostrándonos su gratitud diariamente. Nos han donado geles hidroalcohólicos, mamparas, material de protección... Incluso comida, como donuts o dulces para hacernos la jornada más llevadera. Pero he de decir que la solidaridad no sólo nos ha llegado de fuera: también compañeros de la Policía han arrimado el hombro más allá de su jornada laboral, como una agente de Manacor que ha confeccionado pantallas de protección con una impresora 3D o un opositor, que ha nos ha fabricado portamascarillas con el logotipo de la Policía.
Por parte de los políticos, ¿Se sienten respaldados?
Son buenas palaras, pero hecho pocos. Pedimos más medios y que nos consideren colectivo de alto riesgo. Evidentemente están los sanitarios antes que nosotros pero creemos justo que nos valoren así porque hemos estado en primera línea con alto grado de profesionalidad. Y no olvidemos que tenemos compañeros que han fallecido por Covid-19, por lo que exigimos que se les reconozca como muerte en acto de servicio.
Reivindicaciones que se suman a otras ya históricas...
Claro, es que con el coronavirus se ha quedado en el aire peticiones importantes como el tercer tramo de la equiparación salarial y la auditoría acerca de las diferencias con las policía autonómicas. una ley de retribuciones para evitar las injusticias económicas y a nivel Balear, la compensación por residencia. Es justo cobrar lo mismo que en Canarias, Ceuta y Melilla.
Volviendo al reconocimiento de las autoridades políticas, aquí en Baleares ¿se han sentido suficientemente reconocidos?
En general sí pero hay que recordar que el partido político Més per Mallorca dijo de nosotros que no estábamos "integrados" en la sociedad, y mire. Hemos estado al pie del cañón, jugándonos la salud y la vida todos los días, incluso por los que reniegan de nosotros, mientras ellos permanecían recluídos en sus casas. Es nuestro deber, somos la Policía de todos los ciudadanos, pero agradeceríamos que lo tuviesen en cuenta antes de realizar manifestaciones despectivas.