Los números de ingresos en UCI y en planta y la cifra de contagios y casos activos asustan. Baleares se encuentra en su peor momento desde el inicio de la pandemia -con picos que incluso superan los datos de la primera ola- y, a falta de vacunación masiva, la detección y rastreo de casos continúa siendo la única herramienta eficaz de la que las islas disponen. Carlos Raduán, al frente de la Central Covid, explica en mallorcadiario.com cómo está siendo la labor de los rastreadores.
Baleares cuenta actualmente con 421 rastreadores, entre profesionales del ámbito sanitario y militar. ¿Son suficientes?
Ahora sí hemos conseguido ajustarnos a las necesidades actuales. Es cierto que en diciembre íbamos muy justos pero acaban de entrar rastreadores asociados -militares, psicólogos, fisioterapeutas, enferneros- y hemos conseguido ponernos al día.
¿A cuántos contactos estrechos llaman cada día? Lo digo porque es un buen termómetro del momento preocupante.
Actualmente hay unos cinco o seis contactos estrechos por cada caso. A una media de 500 contagios que vamos teniendo desde diciembre, son unos 3.000 contactos estrechos al día en la central. Evidentemente, con cifras tan altas de contagios estas cifras son previsibles.
¿El factor de los aerosoles ha cambiado la manera de rastrear? ¿Se pregunta ahora más por lo de espacios cerrados mal ventilados?
Nosotros lo que evaluamos es el espacio: no es lo mismo estar en contacto 5, 10 o 15 minutos con alguien en una habitación que en la calle. Por tanto, el nivel de aerosol problemático viene del lugar en el que se dan. Técnicamente, la defición de 'contacto estrecho' es aquella persona con la que un contagiado ha estado 15 minutos a menos de dos metros a lo largo de 24 horas, aunque sea de manera interrumpida: ahora dos minutos, luego uno, después tres... Lo que cuenta es el tiempo de exposición a esa gotículas.
"En la central rastreamos unos 3.000 contactos estrechos al día"
Entonces los espacios cerrados mal ventilados son ahora el gran problema?
No es que sea el gran problema sino un gran problema añadido al origen de los contagios: las reuniones, gente compartiendo espacio a menos de dos metros. Es cierto que si se hace en la calle la probabilidad de contagio es menor pero aún así se aislaría como contacto estrecho.
¿Ven un cambio de perfil de los contactos estrechos? ¿Hay cada vez más jóvenes?
Hay de todo. Ahora, con las fiestas navideñas, los encuentros familiares y sociales que se han seguido produciendo han sido entre personas de todas las edades: padres, hijos, abuelos, amigos… Piense que, en función de dónde detectemos el brote o los positivos, el perfil es uno o es mixto: residencia, una empersa de construcción, un comercio...
En Navidad no nos podíamos reunir más de seis personas y sólo si eran de dos grupos de convivientes. En visto a los rastreos que hacen, ¿se ha cumplido?
Nosotros no hemos dado con una fiesta ilegal de 40 personas, por dar una cifra, pero sí hemos constatado casos con más de seis contactos que significa no sólo que se ha incumplido la restricción sino que también se ha incumplido la media habitual. Por ejemplo, alguien que comió el 24 con unos, el 25 con la familia de su pareja, el 26 con los amigos, y así sucesivamente.
"No sólo se ha quedado con más personas de las permitidas sino que se han concatenado encuentros"
¿Pero este exceso de contactos mayoritariamente en una jornada o en varias?
A nosotros lo que nos han ‘vendido’ es que es en varias jornadas, y claro, si has tenido síntomas leves y has encadenado encuentros porque son fiestas propicias a ello...
¿Ha habido problemas en el ámbito de la restauración, gimnasios, grandes superficies, terrazas? ¿Preguntan por esto?
Saber exactamente que la exposición se ha dado en el gimnasio o en el centro comercial es difícil. Se pregunta, se intenta rascar, pero al final lo que te dicen es con quién ha estado.
Se lo pregunto por si se han encontrado con muchos ciudadanos sinceros que les reconocen "es que me tomé unas cañas con unos amigos"...
Eso sí, es lo que nosotros llamamos brote social. La mayoría de brotes son de ambito familiar -convivientes o no- y sociales.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
Cuando alguien da positivo, le llega una carta de Salut Publica a su domicilio para dejar por escrito la obligatoriedad de hacer cuarentena. Nos habían dicho que las policías locales se encargaban de velar por este cumplimiento. ¿Es así? ¿Cómo colaboran los rastreadores y las Fuerzas de Seguridad?
Como Central Covid, si no conseguimos contactar con una persona después de varios intentos, se le comunica al 112 y ellos activan las medidas para poderte localizar. En caso de duda, acude un cuerpo policial a tu casa para verificar que estas ahí. Pero insisto, esto es cuando hay una duda y sospecha importante. Lo que no podemos hacer es tener a las policías persiguiendo casos.
"Las policías locales se activan cuando el rastreador no localiza a un contagiado pero tampoco podemos tener a todos los agentes persiguiendo casos"
¿Saben cuándo les están mintiendo? Imagino que después de tantos meses rastreando habrán desarrollado una intuición especial...
Es verdaderamente difícil. De hecho, nunca sabremos al cien por cien si te mienten. Nos tenemos que limitar a los hechos: si no hay manera de localizarte, entonces ponemos en marcha el mecanismo que le decía.
Pero, en general, ¿encuentran colaboración?
Sí, aunque nos seguimos topando con un gran error: tener síntomas leves y seguir reuniéndose con otras personas. Como hace frío, la gente se cree que "es un simple constipado". Y no. Hay que autoaislarse y contactar con el profesional médico para que nos digan cómo proceder.
Después de tantos meses de pandemia, el agotamiento mental, emocional y económico de la sociedad es enorme. Imagino que esto juega en contra de la disciplina...
Sí, todo juega en contra. La cuestión es que no queda otra que convivir con el virus sensatamente y comprender que es una carrera de resistencia. Ahora con la vacuna empezamos a ver la luz al final de túnel pero hay que aguantar.
¿Pero se encuentran a la gente más irascible? ¿Les ponen más pegas? ¿Pasan más de ustedes?
Seguimos igual que al principio: la gente se ha concienciado al ver que esto va en aumento porque que nos hemos relajado demasiado.
¿El pasotismo de la gente y el incumpliento de las medidas les frustra?
Bueno, es evidente que las medidas no han funcionado. Como equipo, lo importante es saber cuándo estás llegando a ese punto de frustración o cansancio y parar. Sólo así nuestro trabajo es eficiente.
"Sanitarios y militares trabajamos de la mano y muy a gusto, se han adaptado fenomenal"
¿Cómo es el trabajo de los militares en la Central Covid?
Fantástico, desde el primer momento se han adaptado fenomenal y todos trabajamos muy a gusto. Los protocolos son sanitarios y ellos realizan el seguimiento a contactos estrechos bajo la supervisión de enfermería.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más