mallorcadiario.cibeles.net
'Baleares es de las peores comunidades en cuanto a conciliación laboral'
Ampliar

"Baleares es de las peores comunidades en cuanto a conciliación laboral"

sábado 31 de agosto de 2019, 08:10h

Escucha la noticia

Monica Gumá es la nueva presidenta del Ibfamilia, en sustitución de Agustín Buades. Desde la asociación, que defiende los derechos de las familias en Baleares, aseguran que están desprotegidas y no reciben la atención del Govern que merecen. Afronta con ilusión este nuevo reto y espera aportar "su granito de arena" para mejorar la sociedad.

¿Cómo recibió la noticia para ser la nueva presidenta del Ibfamilia?

Yo ya conocía la asociación de cerca, la sigo desde hace tiempo porque son temas que me preocupan, además de que también me une una relación de amistad con Agustín Buades. Él ya me lo había comentado varias veces en los últimos meses y fue una decisión consensuada con mi familia. Me senté con mi marido para valorarlo, ya que tengo una familia de cinco hijos, un trabajo y a mi madre dependiente, y necesitaba de su apoyo para tomar la decisión. Nos sentamos los tres, mi marido, Agustín y yo, y decidí aceptar para aportar mi granito de arena a las familias, las cuales están tan desprotegidas hoy en día.

¿Cuál es la situación de las familias en Baleares?

Personalmente creo que la familia está desprotegida. En 2016 el Ibfamilia presentó una ley en el Parlament, la cual se aprobó el año pasado con el Pacte. Aunque esta ley se ha hecho sobre la que nosotros presentamos con algunas modificaciones y añadiendo algunas enmiendas sobre el aborto en los que no estamos del todo de acuerdo. Pero lo positivo es que tenemos una ley de familia que hay que poner en marcha, aunque es insuficiente.

¿Cree que desde el Govern no se le da la importancia necesaria a la familia?

Efectivamente. Creo que desde el Govern se están priorizando otras cosas. No son conscientes de lo que supone la familia en nuestra sociedad. Ya no solo desde Baleares, sino a nivel nacional debemos girar la cara hacia Europa y ver como invierte en la familia porque al final es una inversión de futuro.

¿Baleares es una comunidad envejecida?

El envejecimiento de la población es un hecho. En 2031 habrá más personas mayores que nacimientos. Se está constatando un envejecimiento de la población muy importante. También el aumento de las tasas de dependencia de mayores de 65 años. Yo creo que no habrá institución que pueda soportar esto. Las familias son menos extensas por lo que el cuidado de nuestros mayores es más difícil. Si queremos frenar esta situación es clave que haya más ayudas a la natalidad, ya que en Baleares la tasa de natalidad se sitúa en un 1,1 y deberíamos estar en un 2,1 simplemente para equiparar los mayores con nuevos nacimientos.

"Es contradictorio que la población diga que la familia es lo más importante y nuestros políticos miren hacia otro lado"

La maternidad, hoy en día, es un tema que se retrasa, ya sea por el trabajo o por la situación económica.

Es que no tenemos ayudas autonómicas, solo estatales y tampoco es que sean para dar saltos de alegría. Se necesitan más ayudas, conciliación real, permisos de maternidad y paternidad, ayudas para dependientes, ayudas fiscales. Según el CIS para el 95 por ciento de la población afirma que para ellos lo más importante es la familia. Entonces es contradictorio que digamos que es lo más importante y nuestros políticos miren hacia otro lado. Si se favoreciera más la natalidad, muchas mujeres se animarían. Necesitamos una política con perspectiva de familia.

¿Qué pide el Ibfamilia para que esta situación cambie?

A nosotros nos gustaría que hubiera una mayor conciliación laboral, más ayudas al nacimiento, más deducciones fiscales al tener hijos, ayudas a la maternidad… El que un padre o una madre se quede en casa al cuidado de los hijos no está ni valorado ni remunerado, es un trabajo que cae en el olvido y queremos reivindicarlo. Al igual que el hecho de tener que dejar a los niños al cuidado de una persona o en una escuela infantil es un gasto extra que no todas las familias pueden afrontar. Por lo que pedimos que las futuras políticas que se hagan sean pensando en las familias porque son el pilar de la sociedad. Si la familia se va a pique, la sociedad se va a pique.

¿La conciliación en Baleares es real?

No. Baleares es de las peores comunidades en cuanto a conciliación laboral. Cuando se habla de este tema se habla de políticas públicas concebidas como políticas de mujer. Pero esas políticas no deben ser ‘solo’ políticas de mujer, porque esta no debe ser la única beneficiaria, sino que debe serlo la unidad familiar.

¿Qué proponen en cuanto a conciliación familiar?

Por ejemplo, incentivar y promover entre las empresas horarios flexibles acordes a las necesidades de los trabajadores con hijos pequeños, al cuidado de personas mayores o dependientes; elaborar un código de buenas prácticas sobre conciliación de la vida familiar y laboral en las empresas; crear guarderías en las empresas o en zonas industriales para optimizar los desplazamientos en familia, e incrementar la financiación pública de las redes de guarderías públicas y de iniciativa social o introducir en todos los contratos del Sector Público criterios de puntuación positiva a las empresas que acrediten políticas familiares y de conciliación debidamente certificadas.

"Creo que falta voluntad política para proteger a las futuras madres. El aborto no les preocupa"

En cuanto a las familias numerosas, ¿qué ayudas tienen?

La ayuda principal es estatal. A nivel autonómico es prácticamente cero. Es cierto que trabajando en el sector público sí que se recibe una ayuda por hijo. Yo soy educadora y formo parte del personal de la CAIB y recibo 35 euros por hijo a cargo al mes hasta los 18 años. En la empresa privada que trabaja mi marido no tienen ninguna ayuda. Desconozco otras empresas. También sé que los trabajadores de algunas entidades bancarias en septiembre reciben una ayuda para afrontar la vuelta al cole.

¿Cuál es el motivo de que en Baleares haya tantos abortos?

Dos de cada diez embarazos en Baleares acaban en aborto. Es una de las comunidades con el índice de abortos más alto de España. Es un drama. Muchas mujeres acuden al aborto por miedo laboral, económico o porque no se ven capaces de sacar adelante a un hijo. Creo que falta voluntad política para proteger a las futuras madres. El aborto no les preocupa. No voy a entrar en el tema moral, simplemente a nivel socioeconómico. Si nacieran más niños tendríamos un futuro más optimista. Entre que no se tienen niños por la falta de ayudas y cuando una mujer se queda embarazada y aborta por la falta de esas ayudas, es un drama.

¿Qué opinión le genera la gestación subrogada?

Yo creo que tanto el deseo maternal como paternal es un deseo muy fuerte, pero que no puede pasar por encima de la dignidad de la mujer. Al final es como si se estuviera utilizando el cuerpo de la mujer como una mercancía y el futuro bebé como un producto de consumo.

"La gestación subrogada emplea a la mujer como mercancía y al bebé como producto de consumo"

¿Qué le parece que los matrimonios homosexuales puedan adoptar?

Creemos que el ser humano necesita firmeza y flexibilidad, autoridad y condescendencia, corazón y cabeza, fortaleza y ternura. Esto son valores que se complementan en un hombre y en una mujer. Entonces pensamos que esa complementariedad cojea en parejas homosexuales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios