¿Cómo describiría su gestión durante estos tres meses?
Han sido 100 días de mucho trabajo intenso y con mucha ilusión para traer el cambio a Mallorca y dar una solución a los problemas reales de los ciudadanos, quienes ya perciben este cambio. Además, podemos decir que hemos cumplido con un 22 por ciento de los acuerdos que firmamos - y 100 días de cuatro años no son nada- y hemos demostrado capacidad de gestión y que somos un gobierno estable. Además de esto, hemos intentando resolver los problemas heredados de la anterior legislatura, como ahora los 4.000 expedientes turísticos sin resolver, el pago de 13 millones de euros pendientes a los Ayuntamientos, o proyectos de carreteras que llevaban parados durante años, como el de variante de Sant Llorenç.
El principal compromiso -y además anunciaron que querían que fuese realidad en los primeros meses- era eliminar el bus-VAO y el límite a 80 kilómetros en la Vía de Cintura. Y, de momento, no ha habido cambios.
Las dos primeras semanas recuperamos la información necesaria e iniciamos las dos acciones. Fuimos a Delegación del Gobierno y a la DGT para trasladarles que el VAO no funciona: han aumentado los atascos, los accidentes, y tenemos cifras de que solo 1 de cada 10 coches elige el carril VAO, o que el 66 por ciento se desvía hacia la zona del Portitxol. Precisamente estos datos los hizo el anterior gobierno. no nosotros.Han pasado dos meses y no tenemos repsuesta, por ello pedimos a Delegación y a la responsable de la DGT en Baleares que tal y como lo pide la ciudadanía, lo eliminen. De igual forma, hemos pedido informes a los técnicos para eliminar, lo antes posible, el límite a 80 kilómetros por hora en la Vía de Cintura, pero lo que no podemos hacer es obligar a los técnicos a que hagan su trabajo en menos tiempo del que necesitan porque es un documento importante, pero puedo avanzar que seguramente en las próximas semanas lo tengan listo y entonces eliminaremos la restricción inmediatamente.
¿Será el límite genérico de 120 kilómetros por hora?
Todavía no lo podemos saber. Eliminar el límite a 80 es una voluntad política, pero cuánto hay que aumentarlo es una decisión técnica.
"En las próximas semanas eliminaremos el límite de 80 kilómetros hora en la Vía de Cintura"
Han anunciado un plan en materia de movilidad para mejorar los accesos a Palma. Muchas de las inversiones necesarias provendrían del Convenio de Carreteras.
Durante esta última legisltaura han robado a todos los mallorquines 230 millones. Eran nuestros, y por su incapacidad de renegociar otro convenio ese dinero ha vuelto al Ministerio. Nosotros lo defenderemos y lo lucharemos para mejorar los puntos negros y la movilidad de la isla.
¿Desde Madrid han mostrado buena sintonía en este sentido?
No tenemos respuesta. Hemos tenido la foto más cara de la historia, en Raixa, cuando decidieron aprobar el factor de insularidad pero sin decirnos que se iban a perder esos 230 millones. Nosotros defendemos ambas cosas.
¿Se prevé construir más carriles en la autopista del Aeropuerto?
Estamos elaborando un proyecto de movilidad para mejorar los accesos, porque tenemos problemas en todas las entradas. Un plan que contemplará otro carril en la Vía de Cintura, donde habrá salidas hacia distintos sitios como la zona de Son Moix, y otra directa para la del cementerio. Mejoraremos la iluminación del túnel de Génova y, añadiremos un nuevo carril desde Inca hacia la Vía de Cintura, además de mejoras en la autopista de Andratx. Y, sobre todo, estamos trabajando con el Govern para mejorar el tanpsorte público, porque sino es insuficiente y no conseguiremos que sea una alternativa y el problema de saturación seguirá. Por otro lado, hemos encargado un estudio de carga, como han hecho en Ibiza y Formentera. No podemos avanzar ninguna acción hasta tener una radiografía de nuestras carreteras.

¿Es una opción regular el número de coches?
No lo descartamos. El estudio de carga dará un diagnóstico y tomaremos las decisiones que hagan falta para desatascar Mallorca.
"El plan de movilidad contempla un nuevo carril en la Vía de Cintura"
La obra de mayor calado será la del primer tramo del Segundo Cinturón. ¿Hay fecha?
Será la más importante y se hará en paralelo a todas las mencionadas. No construiremos, como la izquierda quiere hacer creer, más autopistas: nos vamos a centrar en este proyecto esta legislatura, que, si todo va bien, empezaría en 2027, al final de la legislatura. A día de hoy no hay ningún proyecto claro para empezar una licitación, por lo que tenemos que empezar desde cero. Será un proyecto sostenible, respetuoso con el medio ambiente, que soterrará carriles y no derrumbará ninguna casa de Es Coll d'en Rabassa. Es ambicioso y podría costar más de 100 millones de euros, pero valdrá la pena porque es una obra necesaria.
Vox quiere constuir el quinto tramo del Segundo Cinturón, lo que ha causado indignación en Son Sardina.
Lo hemos desmentido, esta legislatura no se construirá. Quiero dar tranquilidad a los vecinos, no es un acuerdo de gobernabilidad y nunca hemos hablado de ello en campaña. Suficiente trabajo va a suponer licitar y ejectuar el tramo uno como para pensar otros proyectos.
Hablando de Vox, ¿cómo está siendo la relación?
Los dos partidos firmamos un acuerdo de gobernabilidad de 185 propuestas buenas para Mallorca. Y tras 100 días, tenemos un gobierno estable, cordial y con capacidad de trabajo. Ha quedado demostrado que todos los titulares de la izquierda de que iríamos contra la lengua, el medio ambiente, la protección de las mujeres o la cultura han quedado diluidas. Queremos nuestra isla, nuestra lengua y cultura y así lo vamos a defender. Mallorca es una isla privilegiada pero también frágil que tenemos que conservar.
El PSOE insiste en que usted "no pinta nada" y que "todo depende de Vox".
Son afirmaciones de una persona que no ha aceptado que los mallorquines no la queiren como presidenta, y así se demostró en las elecciones. Los ciudadanos estaban cansados de de prohibiciones, de problemas y mentiras, y sobre todo de eslóganes y titulares que no se han trasladado en proyectos para nuestra tierra. Todavia no ha aceptado la derrota. Dentro de cuatro años se demostrará que tenemos mejor calidad de vida y una isla que será un referente a nivel internaicional.
Además de expedientes sin tramitar, han denunciado la pérdida del 77 por ciento de fondos europeos para proyectos del IMAS. ¿No hay ninguna forma de poder salvar la situación?
Estamos intentando conseguir prórrogas. Muchos proyectos anunciados hace 3 años por Cladera a día de hoy solo son ideas. Tenemos que empezar todo de cero; no queremos perder ni un euro, y redactaremos el proyecto lo más rápido posbile, pero con las fechas actuales, no llegamos.
"La izquierda todavía no ha aceptado la derrota"
Govern y Consell firmaron un convenio junto al IBDona estando en funciones para crear un centro de crisis de atención a víctimas de violencia sexual, pero para que se pueda financiar con fondos europeos, debe entrar en funcionamiento antes de acabar este mismo año.
Lo firmaron estando en funciones para 'pasar la patata caliente'; es un ejemplo de que no hay proyecto.
Han puesto en marcha una auditoría en el IMAS. ¿Cómo van a hacer para que no vuelva a pasar el escándalo de las menores tuteladas?
En la otra legislatura, cuando se conocieron los 16 casos de explotación sexual de menores tuteladas, no se quiso investigar, se dejó de ladoy , se inventaron la comisión de expertos y la de política, y tuvo que venir el Parlamento Europeo con una misiva a investigar qué estaba pasando y a dar soluciones. Nosotros hemos aplicado todas las recomendaciones del Parlamento Europeo y esta auditoría para proteger a las personas que están bajo la tutetla del Consell, haremos más o menos carreteras pero con la vida de las personas no vamos a jugar. Hemos trasladado a los técnicos y los responsables el protocolo para que ante cualquier mínima sospecha, interponer la denuncia a las autoridades, como hemos hecho con estos tres nuevos posibles casos.
"Trabajaremos con las plataformas de alquiler turístico para controlar la oferta ilegal"

Sobre Turismo, apenas se han hecho anuncios importantes estos primeros 100 días, más allá de el cruce de datos con la Agencia Tributaria para detecar el alquiler turístico ilegal, o por parte del Govern de permitir a los consells precintar pisos turísticos ilegales.
Queremos recuperar la bolsa de plazas turísticas, y trabajar para un turismo de más calidad que esté relacionado con el deporte, la gastronomía y el medio ambiente, lo que provocará también que se alargue la temporada. Queremos también dar seguridad jurídica a todas las empresas del sector, y más agilidad para pedir licencias relacionadas con mejorar la calidad de los establecimientos, y luchar contra la oferta turística ilegal en cuerpo y alma a través de cuatro líneas de trabajo: el cruce de datos con Hacienda para saber qué establecimientos alquilan y si cumplen los requisitos; reforzar la función inspectora y la tramitación de denuncias, con esos 4.000 expedientes sin resolver, a día de hoy solo tenemos 20 inspectores y dos personas que tramitan expedientes,con año y medio de espera; que cuando haya un expediente sancionador por una infracción turística se comunique a los ayuntamientos para saber si también hay infracción urbanísitca; y, por último, trabajar de forma conjunta con las palataformas para pedirles que los establecimientos que se oferten cumplan con la legislación vigente.
En estos meses hemos conocido también la decisión del Supremo sobre el túnel de Sóller.
Otra de las fotos más caras de la historia de Mallorca. Cuando Miquel Ensenyat era presidente, recuperó la concesión del túnel y estuvieron dispuestos a pagar, pero la empresa concesionaria no estaba de acuerdo y los juzgados le dieron la razón dos veces, alegando que no había un interés general. Se pagaron 16 millones y la empresa pedía 33. Ahora ya no se pueden hacer más recursos y en 2024 nos comunicarán la cuantía final que tendremos que pagar todos los mallorquines. Los vecinos de Sóller estaban de acuerdo con el sistema que había.
Otras polémicas surgidas son la incompatibilidad de la consellera Raquel Sánchez o presuntas infracciones en el Ayuntamiento de Campos.
Desde el primer momento que tuvimos la información de la Secretaría General actuamos en menos de 24 horas, hablando con la consellera, que optó por dejar uno de los dos cargos. Si nos hubiesen avisado antes, no habría sido así. Somos los primeros que queremos cumplir con la legalidad. En cuanto al caso de Campos no nos afecta como institución, pero hay un acuerdo de todos los partidos en el Ayuntamiento que piden solucionar este problemática, y desde el Consell les ayudaremos, igual que al resto de municipios.
