Jaime Martínez, presidente del PP de Palma, apuesta por una renovación profunda en el ayuntamiento de la capital al aseverar que Hila "no ha ejecutado ningún proyecto positivo para los palmesanos". Además, asegura, el actual primer edil ha arrinconado a los comerciantes y restauradores y ha logrado que se eternicen los trámites administrativos a causa de la excesiva burocratización existente en Cort. A nivel político, valora como altamente positivo que Marga Prohens vaya a ser la futura presidenta del PP balear al ser "una mujer muy válida" y con un carácter "fuerte y potente". Por último, afirma que el partido se encuentra muy cohesionado a nivel interno y que no le cabe la menor duda de que lograrán la mayoría electoral en las próximas elecciones municipales y autonómicas.
¿Cuál es la palabra que abanderaría para liderar el cambio político en Palma?
Estamos trabajando para hablar de recuperación y de reanimación. Estos seis años de gobierno socialista, a lo que hay que sumar este año de pandemia mal gestionada, nos conducen a que tengamos que hablar de recuperar Palma y reanimar al ciudadano. Esto pasa, lógicamente, por palabras como libertad, recuperar derechos e ilusionar y todo esto cabe dentro del proyecto en el que estamos trabajando en el PP.
¿Percibe un incremento de la polarización ideológica en Ciutat?
Lo que creo es que tenemos un ayuntamiento que se ha dedicado a polarizar al ciudadano, a intentar enfrentarlo. Esto va ligado a la libertad, a la convivencia. Estamos en un momento en que ha habido unos dirigentes políticos que han intentado esa polarización, pero también nos encontramos en un escenario en el que estoy comprobando que esa polarización es rechazada por el ciudadano, que lo que quiere es trabajar en común y trabajar más en todo aquello que une a las personas, no en lo que las separa.
¿Tiene alguna fórmula que permita recuperar la cohesión social que, según algunos, se ha perdido?
Considero que lo primero que hay que hacer es recuperar el contacto con el ciudadano, conectar, hablar, conocer sus preocupaciones. Con todo esto, el ayuntamiento tiene que saber hacer una lectura en positivo e intentar gobernar para todos los ciudadanos de Palma, no solo para unos pocos.
"Ahora se tarda dos y tres años para dar licencias de obra de nueva planta cuando hace seis años se tardaba una media de cuatro o cinco meses"
¿Qué sensación tiene cuando pasea por las calles de Palma?
Creo que vivimos con desilusión y tristeza y vemos cómo un ayuntamiento no gestiona bien los servicios básicos de la ciudad. Esto al final nos lleva a que todas estas carencias se trasladen a la manera de ser del ciudadano. Y veo que falta la alegría que los políticos tienen que generar entre los ciudadanos.
La pandemia ha generado un cierto pesimismo ante la falta de empleo, pérdida del tejido productivo y familias en las colas de los comedores sociales. Resulta muy complicado volver a ilusionar a los palmesanos solo con promesas de futuro...
Sí, efectivamente. En esta situación, el PP siempre ha demostrado que cuando gestiona cumple sus promesas y compromisos. Personalmente tengo un compromiso con la ciudad y con el ciudadano. Estoy trabajando para llegar al 2023 con un programa electoral que se pueda cumplir, realista y que dé esperanza, que apuntale lo que no ha apuntalado el actual gobierno que gestiona Palma. Sectores como comercio, restauración, hotelería y muchos otros hay que apuntalarlos y ver de qué manera se pueden potenciar.
Son Busquets, galerías de la plaza Mayor o la nueva depuradora de Emaya son proyectos a largo plazo y que dependen de otras administraciones. Si logra la alcaldía, le van van a dejar muchas patatas calientes.
A estos se pueden sumar unos cuantos más como son la antigua prisión de Palma, el Paseo Marítimo, el futuro del puerto y su relación con la ciudad o el edificio Gesa. Hay muchos proyectos que estan encima de la mesa y que no se desarrollan. Mi objetivo es que en 2023 me presentaré con un proyecto de ciudad claro, donde habrá toda una serie de proyectos estratégicos y lógicamente estos proyectos pasan por vivienda, el Paseo Marítimo, puerto y otros proyectos a largo plazo. Queremos estar preparados para ponerlos en marcha el primer día que entremos en el Ayuntamiento de Palma.
La movilidad constituye uno de los mayores quebraderos de cabeza de los ciudadanos ¿Cuál será la política del PP en esta materia? ¿Tiene intención de modificar el Plan de Movilidad?
En primer lugar, hay que recordar que el Plan de Movilidad se aprobó en la legislatura en la que gobernaba el PP, por lo que la apuesta por la movilidad sostenible es del PP. El Plan de Movilidad debe ser revisado y actualizado pues ya no está vigente y lo que no haremos es seguir haciendo actuaciones no planificadas e imprevisibles como lo que está haciendo el actual ayuntamiento. No podemos eliminar aparcamientos de toda una zona sin tener previsto cuándo se van a ejecutar los parkings disuasorios o dónde se van a incrementar parkings eliminando aparcamientos o peatonalizando algunos viales. No podemos ir improvisando actuaciones porque, en vez de un plan de movilidad que contribuya a que la ciudad sea sostenible y amable, al final lo que haremos es lo contrario, afectando a la vida cotidiana de cada ciudadano.
"El Plan de Movilidad rebe ser revisado y actualizado"
Uno de los ejes de este Plan de Movilidad es el nuevo "Palma Camina" ...
Considero que esto es una decisión absolutamente improvisada y que desde el PP de Palma pedimos que se suspenda. Se ha tomado sin existir un plan de movilidad y sin que existan, por tanto, unas conclusiones y propuestas de soluciones. No se pueden tomar decisiones políticas sobre asuntos que tienen una gran importancia técnica como éste. Los comerciantes y restauradores de Palma son, una vez más, los grandes discriminados por el Gobierno de Hila. Con esta decisión se da un paso más hacia la expulsión del comercio del centro de Palma.
¿Cuál sería la primera medida que tomaría si fuese elegido alcalde de Palma?
Creo que en seis años, hay pocos proyectos que podamos recordar. Si pensásemos en qué proyecto se recordará al actual alcalde, no lo recordaría. Por ello, no podemos deshacer nada si no han hecho nada. A nivel municipal y dejando de lado los proyectos más visibles que no existen, lo que sí que voy a a hacer es que el ayuntamiento funcione a nivel digital a la perfeccion. No puede ser que los retrasos que hay en absolutamente todos los trámites -sean de licencias obras, vados o de cualquier otro- se alarguen durante meses y meses, sin contar con la cantidad de documentación que el ayuntamiento nos obliga a presentar.
¿La excesiva burocratización sigue lastrando al consistorio palmesano?
Sí y todos lo padecemos diariamente. Hemos convertido un trámite reglado como es una licencia municipal de obras en un trámite imposible, donde se genera una cantidad de idas y venidas de expedientes, además de interpretaciones varias en el mismo ayuntamiento. Un consistorio no puede tener diez técnicos que interpreten de diferente manera un mismo artículo. Ahora se tarda dos y tres años para dar licencias de obra de nueva planta cuando hace seis años se tardaba una media de cuatro o cinco meses.
¿Cree que el comercio y la restauración podrán levantar cabeza tras la pandemia?
El comercio y la restauración han sido los grandes olvidados de esta pandemia. El ayuntamiento los ha tenido arrinconados. Gran parte del tejido empresarial ha sido maltratado y hay una importante cantidad de este tejido productivo que ha tenido que cerrar. Lo que ha hecho el PP de Palma hace dos meses ha sido presentar una batería de 30 medidas de apuntalamiento y de salvación de este tejido productivo de pequeñas y medidas empresas. De estas 30 medidas hemos tenido la callada por respuesta; es decir, no hay interés en salvar al comercio y a la restauración. Al final, todas las restricciones que ha habido por parte de Francina Armengol no han sido contestadas por el alcalde y no hay que olvidar que el alcalde tiene que estar al frente de sus comerciantes, empresarios y ciudadanos para defender sus intereses. En otros sitios, como en Madrid, se ha salvado al comercio y a la restauración. Tenemos ejemplos de que se podría haber hecho muchísimo y no se ha hecho nada.
"Estamos recuperando a muchos simpatizantes que hace unos años estaban en otros escenarios como Ciudadanos o Vox"
Detro del contexto político, Biel Company ha dejado ser presidente del PP balear. ¿En que va a cambiar el partido en Palma y a nivel autonómico tras la salida de Company?
Creo que el PP en Baleares, desde el mes de enero, ha hecho un ejercicio de democracia ejemplar. Se han renovado las juntas insulares y la junta territorial de Palma, tres puntales muy importantes donde los candidatos y los actuales presidentes de cada una de ellas lo son con más del 99 por ciento de los votos de los afiliados y eso demuestra que tenemos un PP unido, con muchas ganas, ilusión y que el afiliado ha confiado en cada una de las personas que estamos liderando estos proyectos. Pasará lo mismo con el PP Balear donde Marga Prohens ha anunciado su candidatura y entiendo que va a ser candidatura única. Marga tiene el apoyo de todas las juntas locales y de los afiliados. Creo que se llegará a un congreso regional con una renovación y la figura de Marga va a ser un revulsivo para todo el PP. Ha sido un proceso interno absolutamente democrático y ejemplar.
¿Considera que la elección de Marga Prohens es una consecuencia de lo sucedido en Madrid con Ayuso, como una especie de efecto dominó?
Company ha explicado los motivos de su salida de la política. Creo que ha tenido unos años complicados a nivel interno y externo en el partido y lo ha trabajado muy bien. Nos ha dejado un PP recuperado, que tiene todavía mucho margen de maniobra por lo que entiendo que la figura de Prohens, después de esta decisión personal de Company, va a ser es un revulsivo para el partido. Ayuso en Madrid ha demostrado que hay otra manera de gobernar y en eso se ha centrado su éxito. Marga Prohens tiene un carácter fuerte, potente y además también ha demostrado que sabe unir a todo el mundo. Estoy seguro que va a ser una presidenta que va a lograr que el PP de Baleares vuelva a gobernar en el 2023.
"Marga Prohens ha demostrado que sabe unir al partido"
Las encuestas dan buenos resultados para el PP. ¿Que tiene que hacer el partido aquí y a nivel nacional para consolidar esta tendencia al alza?
Ahora las encuestas nos favorecen, pero nos tenemos que ir un poco más para atrás, desde el momento en que se renuevan las juntas territoriales e insulares en Mallorca, Menorca, ibiza y Palma. Ya hemos visto cómo se ha cambiado la tendencia. Estamos recuperando a muchos simpatizantes que hace unos años estaban en otros escenarios como Ciudadanos o Vox. Estamos sembrando y creando las bases de este proyecto. Personalmente, me he comprometido mucho en salir a la calle y hablar con la gente y esto es básico para conectar con la gente y conocer sus problemas e ideas. Por otro lado, a nivel interno, hacemos un trabajo muy importante de cohesión del afiliado y del simpatizante y esto se tiene que trabajar a medio y largo plazo. Las encuestas nos favorecen pero creo que uno de los puntos donde se ve que estamos haciendo un buen trabajo y donde tenemos mucha capacidad de crecimiento es que el Govern actual y los gobernantes como Armengol o Hila están nerviosos. Lo estamos viendo en el Parlament y en Cort.
¿Es consciente de que la sombra de Vox planea sobre el PP tanto en las municipales como en las autonómicas?
Creo que lo que va a planear es la estela del PP. Al final el PP es la única alternativa real al gobierno de izquierdas que tenemos en las diferentes instituciones. El objetivo en Palma y Baleares es ser la fuerza más votada y tener mayoría suficiente para gobernar con independencia.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.