mallorcadiario.cibeles.net
'Coca Cola mantiene un compromiso ineludible con la sociedad y la sostenibilidad'
Ampliar

"Coca Cola mantiene un compromiso ineludible con la sociedad y la sostenibilidad"

miércoles 27 de octubre de 2021, 08:00h

Escucha la noticia

Coca Cola ha presentado en las instalaciones del Club Náutico de Palma los ejes neurálgicos de su Informe de Sostenibilidad 2020, que recoge las principales acciones del compromiso social y medioambiental de la compañía. El contenido del documento fue expuesto por la responsable de Proyectos de Sostenibilidad de Coca Cola European Partners Iberia, Beatriz Arribas, acompañada por el responsable del área de Comunicación en Sostenibilidad de la empresa en Baleares, Gabriel Mulet.

¿Cuáles son los aspectos más relevantes de este informe?

Básicamente, contempla actuaciones que van encaminadas en una misma dirección y que responden al compromiso ineludible de Coca Cola tanto en materia de conservación y cuidado del Medio Ambiente como desde el punto de vista de la corresponsabilidad social y, especialmente, con los colectivos más vulnerables, entre los que cabe resaltar los jóvenes con dificultades para integrarse en el mercado laboral y la población femenina. Sobre este último punto, conviene subrayar que el objetivo de Coca Cola con vistas a 2025 es que el 40 por ciento de puestos directivos sean ocupados por mujeres.

¿Sobre qué líneas de trabajo se desarrolla la acción de la compañía en el ámbito de la sostenibilidad ambiental?

Estamos hablando de seis ejes prioritarios, todos ellos relacionados con la actividad diaria que llevamos a cabo como empresa dedicada a la fabricación y comercialización de un producto con tanta aceptación social como Coca Cola. En primer lugar, dentro de este circuito, están las bebidas propiamente dichas, y, a este respecto, es relevante destacar que se ha reducido notablemente el contenido en azúcares. De hecho, entre 2015 y 2020 se ha logrado reducir en casi un 24 por ciento la cantidad de azúcar por litro. Luego están los envases, también esenciales para hacer llegar nuestros artículos al consumidor y que de cada vez responden más a los parámetros de sostenibilidad. Hoy en día, prácticamente el 100 por cien de los envases que utilizamos son reciclables o reutilizables, y confiamos en que, en 2022, al menos el 50 por ciento serán de plástico reciclado. Seguidamente, hemos de referirnos a la sociedad, es decir, al impacto social positivo que Coca Cola está en condiciones de ejercer en estos temas. A su vez, es importante priorizar el ahorro de recursos naturales y, particularmente, del agua, un elemento esencial para la fabricación del producto, sin descuidar la cadena de suministro y las acciones tendentes a actuar contra el cambio climático y favorecer una regeneración efectiva del entorno ambiental.

"Coca Cola desarrolla su labor medioambiental a partir de seis grandes ejes: bebidas, envases, sociedad, agua, cadena de suministro y clima"

En torno a este último punto, el clima, ¿qué acciones están desarrollando?

La perspectiva que nos sirve de referencia es la de conseguir que en 2040 Coca Cola sea una empresa neutra en huella de carbono y que esta situación se aplique en la totalidad de su cadena de valor. En otras palabras, estamos avanzando hacia la expectativa de 'cero emisiones', que está basado en la reducción del valor absoluto de propagación de gases de efecto invernadero en un 30 por ciento para cuando llegue el año 2030 en relación a los datos que existían en 2019.

"Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU son un marco de referencia en cuyo cumplimiento Coca Cola tiene la satisfacción de colaborar"

¿Qué inversión económica supone para Coca Cola hacer frente a todos estos retos?

En el caso concreto de Europa, la compañía tiene previsto desembolsar la cantidad de 250 millones de euros en los próximos tres años, dedicados al objetivo de reducción de emisiones para ser neutros en carbono en 2040. ¿Si nos parece costoso? La verdad es que son cifras importantes, pero, si hablamos de rentabilidad, y especialmente de rentabilidad a futuro, hay que extenderse mucho más allá de la vertiente económica y abarcar, con la misma intensidad, otras metas, como el compromiso social y medioambiental, que se hallan, además, plenamente interrelacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (ODS), que aprobó en 2015 la Asamblea General de la ONU. En Coca Cola nos produce una especial satisfacción tener constancia de que con nuestras acciones estamos incidiendo en el cumplimiento de una parte más que estimable de los ODS.

"Metas como la lucha contra el cambio climático y el cuidado del Medio Ambiente no pueden ser asumidos solo por las empresas. Toda la sociedad debe colaborar"

¿Qué papel debe asumir el ciudadano para que estas expectativas obtengan el resultado apetecido?

Esta es una cuestión trascendental, porque todo este trabajo, por mucho dinero que invirtamos las grandes empresas, no podemos hacerlo solos. Resulta imprescindible la colaboración de todos. Por supuesto, se necesita la cooperación de los consumidores, pero también de los establecimientos y del sector de la hostelería y la restauración. Al respecto, es interesante subrayar que uno de los programas que llevamos a cabo se denomina ‘Hostelería por el clima’, y consiste en que los locales a los que proveemos de los productos de Coca Cola aceptan cumplir una serie de requisitos en materia de reutilización y reciclaje. En Baleares, concretamente, hay 22 establecimientos adheridos a esta iniciativa. Puede parecer una cifra no excesivamente elevada, pero la verdad es que se trata de un programa muy exigente que garantiza el absoluto compromiso de las empresas con los objetivos de reutilización y reciclaje que defendemos.

"En Baleares, proyectos como el de 'Mares Circulares' ha logrado recoger 20,7 toneladas de residuos depositados en entornos de litoral, gracias a la participación de de más de 4.300 voluntarios"

Ya que hablamos de Baleares, ¿cuáles son los datos más relevantes de la actividad de Coca Cola en las islas en cuanto a los ámbitos social y de sostenibilidad?

En primer lugar, el proyecto ‘Mares Circulares’ ha contado con la participación, en el transcurso de sus tres ediciones, de más de 4.300 voluntarios a lo largo de las 66 actuaciones desplegadas en un total de 38 playas del archipiélago. Los resultados son espectaculares, porque se han recogido en estas áreas de litoral más de 20,7 toneladas de residuos. Por otro lado, dentro del denominado programa GIRA, se ha actuado en el ámbito de la promoción de la mujer, formando a 325 usuarias a lo largo de cuatro ediciones y 23 talleres. En el segmento de los jóvenes, más de 3.800 estudiantes pertenecientes a 744 centros docentes de Baleares han tomado parte en nuestro concurso literario, y otros 5.200 en los grupos de teatro.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios