ECONOMÍA
| Acuerdo colaboración Endesa y la Cámara de Comercio de Mallorca
Ayudas de 3.000 euros a 40 empresas de Mallorca para mejorar su competitividad digital
Por Redacción
viernes 19 de marzo de 2021, 10:35h
Endesa, a través de la Fundación Endesa, colabora con la Cámara de Comercio de Mallorca intermediando su Plan de Responsabilidad Pública, dentro de las actuaciones del cual se encuentra el programa “Endesa Activa” que, entre otras acciones, pretende la realización de proyectos de reactivación de la economía mediante el apoyo a pequeñas medianas empresas, autónomos y otros profesionales que se han visto afectados en el desarrollo de su actividad económica a consecuencia de la crisis sanitaria de la Covid-19 a través del asesoramiento, digitalización y apoyo económico. La Fundación Endesa participa activamente en este plan promovido por Endesa.
La Cámara de Comercio de Mallorca defiende los intereses del conjunto de las empresas de Mallorca, teniendo como principales ejes de actuación el apoyo a la competitividad empresarial y el fomento de la internacionalización de nuestras empresas.
La convocatoria “TIC Negocios – Marketing en línea” se abre el próximo jueves 25 de marzo a las 9 horas. Esta línea de ayudas es una de las tres que se convocarán en el marco del programa Cámara ENDESArrollo, fruto de la colaboración entre la Cámara de Comercio de Mallorca y Endesa, presentada en la sede de la Cámara el pasado 5 de marzo.
TIC Negocios – Marketing en línea tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas de Mallorca mediante estrategias digitales en la promoción y comercialización de sus productos y servicios. Estas ayudas beneficiarán a un máximo de 40 empresas. La adjudicación se realizará por estricto orden de entrada de la solicitud.
Las empresas que participen de TIC Negocios recibirán un informe personalizado para conocer su nivel de competitividad digital e identificar las posibles actuaciones de mejora relacionadas con el marketing en línea. Pasada esta fase, las empresas recibirán una ayuda económica de 3.000 euros para poder implementar algunas de las recomendaciones detectadas en el informe. El gasto de esta ayuda se podrá realizar libremente con cualquier empresa tecnológica.
Los requisitos para acceder a las ayudas son tener la sede o centro productivo en Mallorca y hacer alguna actividad empresarial (se tendrá que presentar el alta en la sección primera del Impuesto de actividades Económicas).
La información necesaria para acceder a estas ayudas ya está disponible en www.cambramallorca.com/ayudasmarketingonline
El presupuesto global que aporta Endesa a la línea TIC Negocios – Marketing en línea es de 168.000 euros. El proyecto, además de estas 40 ayudas a las empresas, cuenta con una segunda fase en la cual se elaborará un portal informativo sobro nuevas tecnologías, un lugar de encuentro en línea para todas las empresas desde el cual se tendrá acceso a material didáctico, formaciones, acontecimientos y teletrabajo.
La segunda fase del Plan de Responsabilidad Pública de Endesa está dotada de 13 millones de euros, que se añaden a los 12 millones de euros de inversión que la Compañía hizo en la primera fase de su plan. Aquella primera inversión se destinó mayormente a la compra de material sanitario para apoyar a las entidades que estaban luchando en este momento de manera directa contra la Covid.
La segunda fase del Plan de Responsabilidad Pública de Endesa tiene como objetivo la reactivación socioeconómica y la ayuda a los vulnerables. En este sentido la Compañía ha diseñado un plan de ayudas que se sostiene sobre esos muy definidos.
Entre ellos, la ocupación es una de las necesidades más acuciantes derivadas de esta crisis, la formación, en esta segunda fase del Plan de Responsabilidad de Endesa, se ha convertido en una ayuda fundamental. En este sentido Endesa ha activado cursos de formación para acceder al mercado de trabajo, realizando programas para fomentar la empleabilidad en colectivos en situación vulnerable en desocupación derivada de la pandemia, a través de labores de acompañamiento, formación y desarrollo de competencias.
Con esta segunda fase, la compañía quiere reforzar un mensaje que forma parte de su estrategia global: la necesidad de no dejar a nadie atrás, en cualquier transición energética, económica o social que se plantee. La transición justa, la sostenibilidad, exige que el bien sea para todo el mundo.