mallorcadiario.cibeles.net
Endesa presenta la adaptación ambiental de la central térmica de Mahón
Ampliar

Endesa presenta la adaptación ambiental de la central térmica de Mahón

Por Redacción
miércoles 16 de enero de 2019, 13:18h

Escucha la noticia

Endesa ha presentado este miércoles el Plan de Adecuación Ambiental de la Central Térmica de Mahón con la presencia de la presidenta del Consell de Menorca, Susana Mora Humbert; el conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons Pons; el alcalde del Castell, Luis Campos; la alcaldesa de Mahón, Conxa Juanola, y el director general de Endesa en Baleares, Martí Ribas Medina.

Hay que recordar que a partir de 2020, la actual regulación europea en materia de emisiones industriales (DEI) limita de manera drástica las emisiones en las actuales centrales térmicas. Por ello, el Ministerio de Transición Ecológica autorizó, el 3 de noviembre de 2018, las inversiones necesarias en algunas instalaciones de producción de energía eléctrica en territorios extrapeninsulares, entre ellas, la de Mahón. Con esta medida, dirigida a la mejora tecnológica, la Central Térmica de Menorca podrá ser objeto de nuevas inversiones que permitirán alcanzar los requerimientos de la regulación europea en materia de emisiones.

En particular, el Plan de Adecuación Medioambiental afectará a las turbinas 3, 4 y 5 de la Central de Mahón, incorporando la mejor técnica disponible que, en este caso, es la inyección de agua desmineralizada. El proyecto incorpora actuaciones en el interior y el exterior de la central, tanto en cuanto a la captación de agua, como en cuanto a su tratamiento. En el exterior, se aprovechará el agua de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Mahón - Es Castell mediante una nueva tubería subterránea. En el interior, se instalará una nueva planta para el tratamiento de agua, un depósito y nuevas infraestructuras para la necesaria inyección de agua en la cámara de combustión de las turbinas.

Buenas prácticas

El uso industrial de agua procedente de depuradoras constituye un ejemplo de buenas prácticas medioambientales. No solo se evita que su vertido al mar sino que también se reduce el consumo de recursos naturales.

Con esta adecuación, se conseguirá una reducción significativa de los niveles de emisión de óxidos de nitrógeno de las turbinas de la central (hasta el 70%) y Endesa podrá seguir contribuyendo a cubrir el suministro de energía en la isla de Menorca.

Sin embargo, para cumplir con el calendario que impone la legislación vigente, el resto de autorizaciones en curso de tramitación de las administraciones autonómica, insular y municipales deberían ser efectivas entre los meses de enero y marzo de este año como fecha límite.

Por otra parte, y a instancias del Govern, Endesa ha evaluado la viabilidad técnica de diferentes alternativas para poder sustituir el fueloil por gas natural en la central de Mahón. Para tratar este asunto Endesa se ha comprometido a mantener una reunión en las próximas semanas con las administraciones implicadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios