mallorcadiario.cibeles.net
Endesa considera 'clave' su proceso de digitalización para garantizar el suministro durante la crisis

Endesa considera "clave" su proceso de digitalización para garantizar el suministro durante la crisis

Por Redacción
domingo 03 de mayo de 2020, 18:20h

Escucha la noticia

Endesa considera que la digitalización llevada a cabo en los últimos años (con una inversión de 1.200 millones enre 2016 y 2019) ha demostrado que en una situación de emergencia como la provocada por el coronavirus, ha sido muy relevante a la hora de garantizar el suministro eléctrico en las mejores condiciones y con mayor seguridad para los trabajadores así como para permitir que se mantenga la asistencia a los clientes de manera remota.

Según han explicado desde la compañia, "tan sólo el año pasado se invirtieron 352 millones de euros en la digitalización de los procesos y activos; una transformación acompañado de un refuerzo en temas de ciberseguridad para minimizar los riesgos asociados al desarrollo digital".

Igualmente, la compañía ha explicado que en los próximos ejercicios "intensificará esta apuesta, y destinará cerca de 950 millones adicionales en proyectos de digitalización hasta 2022, de los que 778 millones, el 82 por cien, irán destinados a la red de distribución. Su digitalización permite hacer maniobras a distancia, recortar tiempo de reposición de servicio en caso de averías y reducir el desplazamiento de los operarios incrementando su seguridad en el actual contexto de crisis sanitaria".

UNA RED ELÉCTRICA MÁS EFICIENTE

E-distribución, la filial de distribución de Endesa, ha instalado hasta el momento más de 20.000 telemandos que permiten hacer maniobras a distancia y en tiempo real desde los centros de control, de manera que se reduce el tiempo de recuperación del suministro eléctrico en caso de incidencias y se evita el desplazamiento de las brigadas hasta la zona.

En el periodo 2016-2019, Endesa ha invertido 290 millones de euros en la automatización de la red eléctrica y el objetivo es acelerar este despliegue para superar los 32.000 elementos de telecontrol en 2022. Tan sólo este año, Endesa tiene previsto invertir 90 millones de euros para avanzar en la automatización de la red eléctrica.

"Las ventajas de la automatización de la red", señalan, "se hacen evidentes en situaciones como la actual crisis provocada por Covidien-19, ya que contribuye a garantizar la calidad del suministro eléctrico y, al mismo tiempo, reduce la carga de trabajo de los operarios en campo, ya que algunas de las incidencias registradas en la red se pueden resolver de manera remota. El telecontrol permite identificar con mayor precisión y rapidez el punto donde se origina una avería, aislarlo para evitar afectar a un mayor número de clientes y acortar los tiempos de respuesta para mejorar la continuidad y calidad del suministro eléctrico".

También permite gestionar remotamente un gran número de operaciones sobre los cerca de 12 millones de contadores inteligentes desplegados por e-distribución, reduciendo significativamente los desplazamientos de los trabajadores.

La filial de distribución de Endesa está inmersa en un programa global para la transformación digital de todos sus procesos que se abren a nuevas tecnologías e instrumentos, desde el Big fecha y machine learning, a la realidad aumentada, la intel • inteligencia artificial, la robótica o el despliegue de los sensores IOT con el objetivo de mejorar la eficiencia de la red eléctrica.

Entre los proyectos de digitalización de Endesa en la red de distribución destaca el Network Digital Twin, el gemelo digital de la red, una réplica exacta de la red eléctrica en el ordenador con la que ex pueden hacer simulaciones en todas las condiciones posibles, controlar en tiempo real el funcionamiento de los distintos componentes, hacer un mantenimiento preventivo e interactuar con el personal de campo de forma más eficiente. Durante 2019 ha comenzado a desplegarse con los trabajos de modelado 3D de los activos físicos con el escaneado de subestaciones en Barcelona y Málaga.

MEJORA DE LA OPERATIVA EN PLANTAS

Endesa apuesta también por la digitalización en el ámbito de la generación eléctrica, con una inversión de 21 millones de euros para el período 2020-2022.

Así, y durante 2019, se ha ejecutado el Programa Digi Plant, que comenzó en 2018, para el desarrollo de aquellas tecnologías digitales que aportan mayor valor añadido a las centrales térmicas de Endesa tanto para mejorar la operación y el mantenimiento de las plantas como para la seguridad y la salud del personal y la eficiencia energética.

Por ejemplo: Endesa aplica en sus plantas técnicas de «machine learning» y análisis de datos para hacer diagnósticos predictivos que permitan obtener avisos antes de que se produzcan fallos en la maquinaria y evitar así averías. En este sentido se han introducido herramientas digitales para la optimización de operación y mantenimiento, compartir información y mejores prácticas para la mejora de la gestión de los residuos de las centrales y soluciones de radiofrecuencia, para agilizar la gestión y los trabajos de inventario de los suministros de las plantas.

A través de su filial de renovables, Enel Green Power España, la compañía también ha puesto en marcha en 2019 la iniciativa Sentinel, una aplicación de teléfono móvil que permite la visualización en tiempo real de los activos hidráulicos, eólicos y solares, así como la previsión y precios de mercado. También ha implantado, en la sede central en Madrid, la Monitoring & Diagnostic Individual (MDR) de energías renovables de Endesa (englobada en el área O & M Wind & Biomass de Mantenimiento y Servicios Técnicos) que evalúa la condición de la flota mundial de aerogeneradores del grupo Enel, al que pertenece Endesa, utilizando el análisis de vibraciones como principal técnica de mantenimiento predictivo (PDM), un sistema que analiza las vibraciones que se producen en los aerogeneradores para anticipar posibles averías.

NUEVAS FORMAS DE ESTAR CERCA DEL CLIENTE

Otro de los pilares de la estrategia de digitalización de Endesa es la relación con los clientes, que contará con una inversión cercana a los 150 millones de euros en el periodo 2020-2022 y que, durante esta crisis, permite atender a los usuarios de manera remota, facilitar el aplazamiento de pagos, la reducción de la potencia contratada y gestionar el bono social a los nuevos colectivos beneficiados.

Dentro de su estrategia de digitalización, la compañía ha incorporado nuevas funcionalidades y herramientas basadas en InteIigencia Artificial, Robotics y Blockchain en sus procesos internos y de atención al cliente. Un ejemplo es el proyecto Confía, que utiliza la tecnología blockchain para agilizar el tratamiento de los casos de pobreza energética, ya que permitirá a los servicios sociales de los municipios detectar antes los clientes en situación de riesgo de exclusión para que se beneficien del bono social.

Endesa cuenta ya con 4,7 millones de clientes digitales (registrados en endesa clientes o que hacen interacciones para canales digitales) y 3,8 millones de clientes que han optado por la factura electrónica ante la tradicional en papel, una cifra que se situará en 4,5 millones en 2022. Además, ha puesto a disposición del cliente la posibilidad de interactuar vía asistentes de voz como Alexa y Google Home e impulsa la digitalización de los servicios de atención al cliente, los conocidos como call centers, incorporando la inteligencia • Inteligencia artificial y los asistentes virtuales que este año podrán atender el 6% de las interacciones, un porcentaje que llegará al 9 por cien en 2020.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios