El Congreso de los Diputados ha acogido este miércoles la segunda jornada del debate de la moción de censura presentada por Vox contra el Gobierno de Sánchez y cuyo candidato a la presidencia ha sido el excomunista Ramón Tamames.
Durante la sesión de este miércoles han intervenido el PP y el PSOE. Después, se ha pasado a votar la moción. Cabe recordar que, Tamames y Pedro Sánchez defendieron este pasado martes sus argumentos rebatiendo los del contrario. Antes, Abascal había arancado el debate arremetiendo en varias ocasiones contra el presidente del Gobierno y mandando algún que otro dardo para el PP y Alberto Núñez Feijóo, cuestionando que descartaran por adelantado apoyar la moción.
Por la tarde, intervinieron los grupos minoritarios. Todos ellos han rechazado la moción presentada. Por cierto, el candidato de la moción renunció a dar réplica a estos discursos, algo que le ha echó en cara el líder de Más Madrid, Iñigo Errejón.
Uno de los discursos más comentados fue el de la actual líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que usó la moción para lanzar un ataque frontal contra el Gobierno liderado por Sánchez, al que calificó como "el peor Gobierno de la democracia española". También tuvo palabras contra Vox por presentar un un candidato que "pone en cuestión que este país es una nación y que abraza la nación de naciones".
Por otra parte, la mallorquina Lucía Muñoz (Unidas Podemos) instó al candidato Tamames que "elija bien a sus compañeros de viaje porque mientras usted lleva aquí todo el día sentado, el impulsor de la moción de censura que usted defiende le ha dejado solo y se ha ido a dormir la siesta y descansar".
EL CIERRE FINAL DE TAMAMES
El cierre final de Ramón Tamames del debate de la moción de censura ha parecido más una charla final 'sentando cátedra', recordando sus tiempos como profesor, que una petición final del voto favorable para ser presidente del Gobierno.
El veterano economista e historiador se despidió repasando las intervenciones de todos los grupos, incluidos los de ayer, a los que no dio réplica durante la tarde. Tuvo palabras para todos, especialmente siendo duro, quizás sin serlo, para Inés Arrimadas, al explicar que echaba de menos los tiempos de Albert Rivera en Ciudadanos y que su interesante proyecto "se malogró".
Tampoco fue amable con Íñigo Errejón de Más País, a quien consideró que no era "racional" en sus palabras, recordando a su padre profesor. "Escuché a Errejón y pensaba que había entrado en una fase de mayor racionalidad", le espetó.
A Joan Baldoví (Compromís) y Patxi López (PSOE) les reprochó su tono, y con actitud ya bromista, les recomendó tener a mano una pastilla antiinfartos por si con tanta tensión pasaban malos momentos en la tribuna de oradores. En cuanto a Cuca Gamarra (PP), le agradeció sus palabras y su respeto, pero le reprochó que no vote a favor de la moción, siendo por cierto la única referencia que hizo a pedir el apoyo del Congreso para convertirse en presidente.
Fue cariñoso con Tomás Guitarte de Teruel Existe por solidarizarse con la España Vaciada, así como con José María Mazón del PRC, y después fue crítico con los nacionalistas vascos y catalanes, especialmente áspero con el portavoz del PNV, Aitor Esteban, soltando un discurso sobre los privilegios de los vascos: "¿De qué se quejan?". A Miriam Nogueras de Junts le atacó duramente, recordando: "Cataluña es un pedazo de España y tiene un futuro pero no es el de Waterloo".
Además, como reflexión general, reprochó a todos los partidos que convirtieran el debate en un "mitin", les reprochó "ignorancia de la historia de España" y echó de menos los tiempos de Fraga y Suárez en mociones del pasado. Al Gobierno, más concretamente, aludió a los ministros hablando de "síndrome de la Moncloa" y a las mujeres les explicó que exageraban con su discurso feminista.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.