mallorcadiario.cibeles.net
El velero 'Mercury' de Jordi Cabau elegido 'Leyenda del Mar 2018'

El velero 'Mercury' de Jordi Cabau elegido 'Leyenda del Mar 2018'

Por Redacción
sábado 18 de agosto de 2018, 11:37h

Escucha la noticia

El jurado de la 24ª edición de la Regata Illes Balears Clàssics ha elegido al 'Mercury' del armador mallorquín Jordi Cabau como 'Leyenda del Mar 2018', galardón que se otorga a la embarcación de Época o Clásica que se distingue por su buena restauración y respeto por la voluntad original del diseñador. El jurado de esta edición está formado por Manuel Gómez, presidente de la Asociacion de Amigos del Museo Marítimo; Diego Colón de Carvajal, director general de Astilleros de Mallorca, y Joaquín Pita da Veiga, almirante de la Armada española. El 'Mercury' es un 'sloop' (velero de un solo mástil) marconi (velas triangulares) de 15,66 metros de eslora, 3,80 metros de manga y desplaza 20 toneladas. Es un diseño del estadounidense Sam Crocker, botado en 1938 en Dorchester, Massachusetts (EE.UU.).
Después de navegar durante casi 30 años en la costa oriental de Estados Unidos y las Bermudas fue comprado a su propietario J.J. Storrow, trasladado a Inglaterra y, posteriormente llegó a Mallorca.

Jordi Cabau, apasionado de la vela clásica y armador a su vez de otro barco de época, el 'Sonata' (1937), encontró el Mercury por casualidad en el puerto de la localidad mallorquina de Pollença en el año 2000.

"Quedé cautivado con sus líneas. Supe enseguida que era el barco que tanto tiempo llevaba buscando", afirma Cabau, quien encargó la restauración al carpintero de ribera mallorquín Mateu Grimalt, un artesano cuya sensibilidad y amor por los detalles hizo que el 'Mercury' recuperara su esplendor original.

Cuando Cabau lo encontró, el barco había sido abanderado en España y rebautizado con el nombre de 'Dama Española'. Desde el primer momento, el armador se propuso recuperar tanto su estado como su nombre original. Toda la documentación recabada para restaurar el velero llevaba la denominación de 'Mercury'.

El Mercury, cuyo casco es de caoba en su parte externa y de cedro en su parte interna con cubierta de teka de Honduras, tenía buen aspecto exterior, pero presentaba "problemas" que no se apreciaban a simple vista en su estructura e instalaciones .

El mástil y la botavara fueron sacados del barco; todos los herrajes de bronce, candeleros, cabrestantes, cornamusas, ojos de buey y otros elementos se desmontaron para ser pulidos y guardados.

Una primera valoración de la obra viva levantó sospechas. Al retirar unas tablas se pudo observar que prácticamente todas las cuadernas, de madera de roble, presentaban un estado deplorable. Más del 80% tenían grietas de más de 2 centímetros de separación.

La restauración fue posible gracias al equipo que formaron armador, 'mestres d'aixa' (carpinteros de ribera) y otros trabajadores. "Creamos un ambiente de trabajo formidable para alcanzar una meta común. Con este nombre fue construido y bajo este nombre seguirá navegando mientras yo sea su armador", concluye Cabau.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios