mallorcadiario.cibeles.net
El Torrente de Sant Llorenç figura como 'área inundable de riesgo significativo'
Ampliar

El Torrente de Sant Llorenç figura como "área inundable de riesgo significativo"

Por Redacción
jueves 11 de octubre de 2018, 18:05h

Escucha la noticia

El torrente de 'Ses Planes', que atraviesa una parte de Sant Llorenç des Cardassar, está identificado en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables como un "área de riesgo potencial significativo" y es por lo tanto un cauce con peligrosidad ante el riesgo de inundaciones. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables -dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica- fue puesto en marcha por el Gobierno en el año 2008 como un instrumento de apoyo a la gestión del espacio fluvial, la prevención de riesgos, la planificación territorial y la transparencia administrativa, y con el objetivo de identificar las zonas inundables de España para evitar desarrollos urbanísticos en zonas de riesgo.
El Torrente de Sant Llorenç figura como 'área inundable de riesgo significativo'
Ampliar
El Torrente de Sant Llorenç figura como 'área inundable de riesgo significativo'
Ampliar

El Consejo de Ministros ha conocido hoy un informe del Ministerio del Interior sobre el episodio de intensas lluvias acaecido en la zona de Sant Llorenç y sus consecuencias en materia de protección civil, y en él se señala que el arroyo que cruza la localidad está catalogado como "área de riesgo potencial significativo" .

El informe señala sobre un mapa el área que podría verse afectada por una inundación con un "periodo de retorno" de 500 años, y cifra en un 0,002 por ciento la probabilidad anual de que se registren unas inundaciones de estas características.

Recuerda el informe del Ministerio del Interior que en septiembre de 1989 el mismo municipio sufrió un episodio de similares características, con precipitaciones de entre 150 y 200 litros por metro cuadrado, en las que fallecieron siete personas en diferentes municipios de las islas de Mallorca e Ibiza.

El informe que ha llevado hoy el Ministerio del Interior al Consejo de Ministros repasa cómo se sucedieron los avisos y alertas meteorológicas el pasado martes ante la predicción de tormentas y lluvias en Baleares, y cómo se elevó el umbral de avisos, que primero fue "naranja" (riesgo importante) y después "rojo" (riesgo extremo).

Analiza cuáles han sido las consecuencias y los efectos en materia de protección civil (víctimas y desaparecidos) y los numerosos daños en viviendas, infraestructuras, vehículos y red de carreteras.

El informe del Ministerio del Interior detalla además cómo ha sido la respuesta de las administraciones públicas (envío de 150 efectivos de la Guardia Civil, un contingente de la UME o medios materiales y humanos de Salvamento Marítimo) y cuáles son las ayudas que con carácter general se pueden conceder para paliar situaciones como esta.

El Ministerio del Interior recuerda en su informe que el decreto (de 2005) que regula las subvenciones derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica incluye ayudas "paliativas" destinadas a unidades familiares y por daños materiales sufridos en viviendas y enseres domésticos, comunidades de propietarios, comercios o instalaciones industriales y de servicios.

Incide además en las medidas "extraordinarias" previstas en la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil para aquellas emergencias cuya magnitud requiera para su recuperación la intervención de la Administración General del Estado", aunque para ello es preciso declarar antes el área afectada como "zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil" (trámite que ha iniciado hoy el Gobierno central).

Entre estas medidas "extraordinarias", que previsiblemente se aprobarán en la reunión del Consejo de Ministros del próximo viernes, se incluyen ayudas económicas a particulares por daños en vivienda habitual y enseres de primera necesidad, compensaciones a corporaciones locales por gastos derivados de actuaciones "inaplazables" o ayudas a establecimientos industriales, comercios y de servicios.

Las ayudas se podrían extender además a paliar daños en producciones agrícolas, ganaderas o forestales, y podrían ser medidas fiscales, laborales o de Seguridad Social, señala el informe del Ministerio del Interior.

El mismo informe constata que la declaración de la comarca de Levante de la isla de Mallorca como "zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil" ha sido ya solicitada por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno balear a través del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, con el objetivo de que se puedan articular todas las ayudas y medidas previstas en la ley.

El Colegio de Geólogos asegura que la tragedia "no se podía evitar"

El delegado del Colegio de Geólogos en Baleares, Mateu Oliver, ha asegurado este jueves que la tragedia que asoló el martes a Sant Llorenç y otras zonas del Llevant de Mallorca no se podía evitar "de ninguna manera". "No depende de si el torrente está limpio, hormigonado o si el puente era pequeño o no", ha remarcado. Oliver ha explicado que cuando caen "más de 200 litros por metro cuadrado es inevitable" que se desbordara el torrente de Ses Planes, donde parte del pueblo de Sant Llorenç des Cardassar está edificado.

De esta manera, Oliver ha dicho que considera que cuando se llevan a cabo planes de ordenación urbana "se tienen poco en cuenta los riesgos". "Debemos concienciarnos de estos riesgos y adaptar los planes de ordenación al plan de riesgos, que es posterior", ha dicho para luego añadir que "hoy en día nadie construiría una casa bajo un acantilado en el que caen piedras".

Así, ha señalado que habría que plantear "seriamente" si en zonas como Sant Llorenç y otras que padecen riesgo de inundación, se debe cambiar el "suelo urbano" y trasladarlo "a una zona con menor riesgo" o tomar otras medidas para "disminuir el riesgo o disminuir la vulnerabilidad de la zona". "En muchas, bastaría con eliminar un subterráneo o alzar las plantas bajas", ha matizado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios