El Sindicato Médico de Baleares (Simebal) ha emitido un duro comunicado en el que solicita a la consellera de Salut i Consum (Patricia Gómez) que rectifique las declaraciones a un medio de comunicación en las que “manifestó que los contagios del personal sanitario ocurrieron fuera del ámbito sanitario en contacto con personas llegadas de países de origen y por el no buen uso de las medidas de seguridad en los materiales de protección”.
Declaraciones que, aseguran desde el sindicato, se han repetido ya dos veces.
En su comunicado, Simebal explica que los profesionales sanitarios “habíamos optado por evitar la excesiva publicidad a la mala planificación y descoordinación de la Consellería y el IbSalut en la gestión de la crisis y a la insuficiencia de recursos preventivos” y explica que los profesionales “encauzaron sus quejas y aportaciones de manera interna”.
Tras enumerar los problemas a los que deben enfrentarse los profesionales de la sanidad en su lucha diaria contra el coronavirus, el SIMEBAL concluye: “Consellera, ante una realidad tan sangrante y evidente, ¿no sería mejor callar?”
He aquí el texto íntegro del comunicado del sindicato:
Como Sindicato Médico de Baleares (SIMEBAL) exigimos que detenga el blanqueo mediático de la más que evidente situación de desprotección del personal sanitario y que rectifique sus declaraciones a un medio audiovisual público del día 8 de abril del 2020 en las que manifestó que los contagios del personal sanitario ocurrieron fuera del ámbito sanitario en contacto con personas llegadas de países de origen y por el no buen uso de las medidas de seguridad en los materiales de protección.
La alarmante tasa de contagios por el COVID-19 en el personal sanitario en IBSALUT, (el 28,2% de los casos positivos activos), no puede despacharse con unas declaraciones oportunistas y que culpabilizan al propio profesional de su contagio.
Desde el comienzo de la crisis, tanto SIMEBAL, como los profesionales sanitarios, habíamos optado por evitar dar excesiva publicidad a la mala planificación y descoordinación de la Conselleria y el IBSALUT en la gestión de la crisis y a la insuficiencia de recursos preventivos.
Consciente de la gravedad de la situación, el SIMEBAL había encauzado sus quejas y aportaciones de manera interna, a través de los órganos competentes tales como las Juntas de Personal y los delegados de prevención, y de manera directa con los máximos responsables del IBSALUT.
Por su parte, los profesionales habían optado por plantear internamente toda su problemática, directamente a sus superiores, al departamento de salud laboral o mediante la cumplimentación de las correspondientes hojas de comunicación de riesgos.
No es de recibo que esta actitud de responsabilidad de los profesionales sea aprovechada por la administración para falsear ante la opinión pública la realidad del día a día sanitario. Sus actuales declaraciones reverberan la misma idea que tanto la Directora General de Salud Pública como usted misma ya expresaron en otras declaraciones públicas, negando la evidencia de falta de material de protección y menospreciando a todos los trabajadores que, cada día, en todas y cada una de las Gerencias de los Hospitales, Centros de Salud y Unidades de Emergencias, se ponen en riesgo por la falta de equipos de protección para atender a los pacientes.
Se vislumbra tras ellas una intención de blanqueo mediático y elusión de responsabilidades que es inadmisible.
No se puede engañar a la opinión pública y no se puede tratar de esta manera a los profesionales. Veamos cuál es en realidad la situación:
NO HAY PLAN DE CHOQUE PARA EVITAR EL CONTAGIO DE PROFESIONALES
Desde el primer día SIMEBAL viene exigiendo un plan de choque frente al contagio de profesionales, establecimiento de directrices claras y coordinación en materia de salud laboral con la designación de un responsable interlocutor hacia los profesionales infectados.
NO HEMOS TENIDO RESPUESTA
La situación a nivel nacional es de 26 médicos fallecidos según datos oficiales. En Baleares 187 profesionales han dado positivo y 325 están en vigilancia. Estas cifras expresan por sí solas el riesgo que supone el tratamiento con estos pacientes. No ponga en duda en ningún momento a su personal, al que se le ha enviado a realizar sus funciones sin la debida protección.
Ayudemos a que a estos 26 compañeros fallecidos no se le sume ningún otro en Baleares.
Además, el número de profesionales afectados es necesariamente mayor, pues NO se realiza cribado diagnóstico a TODOS los profesionales sanitarios en el ámbito asistencial, lo que implica un infradiagnóstico, con el consecuente perjuicio hacia los mismos y la población, contribuyendo al empeoramiento de la cadena epidemiológica.
NO SE DISPONEN DE LOS SUFICIENTES MATERIALES DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIs) Y CLECTIVOS PARA EVITAR CONTAGIOS DURANTE EL DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD LABORAL
Circulan por redes fotos de profesionales vestidos con bolsas de basura y demás material de fortuna. El Tribunal Supremo ha declarado expresamente como hecho notorio que los profesionales “no disponen de todos los medios necesarios para hacer frente a la pandemia con la debida protección” y hasta el New York Times se ha hecho eco de la lamentable situación española en la portada de su edición digital, titulando la noticia Sanitarios Kamikazes.
Consellera, ante una realidad tan sangrante y evidente, ¿no sería mejor callar?
Si se tienen que hacer llamamientos al público para que haga donaciones de material y se han traído hasta 70 toneladas de material, -dato del cual se enorgullece-, es porque en Baleares no lo había.
La falta de EPIs y de información de profesionales contagiados no solo afecta al personal, sino a la asistencia sanitaria, por la falta de personal necesario para dar respuesta a las necesidades de Salud de la población y la falta de seguridad y confianza del trabajador durante el abordaje de su asistencia.
NO se distribuyen correctamente los pocos materiales de protección que existen y los protocolos se retocan en base a la disponibilidad de material y no a las evidencias de necesidades de protección.
NO se contestan las Hojas de Comunicación de Riesgos. Los profesionales se ven obligados a fabricar sus propios equipos de protección (con bolsas de basura, gafas de buceo o de esquiar) y demás material de fortuna o comprar por su cuenta las batas y mascarillas que el IBSALUT no consiguió adquirir. - NO se informa al personal ni a sus representantes de con cuánto material cuentan, de cómo se hace el reparto del existente, o de cuándo llegarán los nuevos cargamentos de material de protección sanitario a cargo del Ejecutivo autonómico como del Ministerio de Sanidad.
Por todo ello, Consellera, le pedimos la misma responsabilidad en sus actuaciones y manifestaciones que las que usted pide a los trabajadores. Es momento de estar al lado de los que asumen el riesgo sanitario y no de minusvalorar su labor y le pedimos que de forma inmediata rectifique sus declaraciones hacia los profesionales sanitarios.