PALMA
| 85 expositores dedicados al mantenimiento
El Salón Náutico de Palma congrega hasta 77 superyates
Por Redacción
sábado 28 de abril de 2018, 18:11h
El Palma International Boat Show expone este año 77 superyates e incorpora 85 expositores dedicados a la reparación y al mantenimiento de embarcaciones que superen los 25 metros de eslora, ha destacado la portavoz de Balearic Yachts Brokers Association (BYBA), Marta Iglesias.
La portavoz ha explicado que muchos navegantes consideran Baleares "capital mediterránea de los superyates", debido a la exención del impuesto de matriculación de las embarcaciones de chárter de más de 25 metros de eslora, y por la calidad de los profesionales que se dedican a la reparación y al mantenimiento de embarcaciones.
"Mallorca es un centro mundial de referencia en cuanto a la reparación y al mantenimiento de superyates", ha señalado Iglesias durante la segunda jornada de la trigésima quinta edición del Palma International Boat Show.
Este año, el superyate más grande presente en Palma es el "Shenandoah", un velero británico de 54 metros de eslora, construido en 1902 y renovado en varias ocasiones, que está a la venta por 11 millones de euros.
La segunda embarcación más grande que se expone en el Salón Náutico de Palma es el "Tommy", un yate de motor que mide 52 metros de eslora y se alquila para chárter por 160.000 euros a la semana.
El 60 por cien de los superyates que se exponen este año son veleros y el 40 por cien restantes son de motor, mientras que el año pasado la proporción era de un 80 % a vela y el 20 % con motor.
Iglesias ha explicado que es inusual que haya tantas embarcaciones a vela. "Es un caso muy poco habitual en el mundo de las ferias náuticas porque suele ser al revés, más embarcaciones de motor y menos de vela, pero Palma es un sitio naturalmente inclinado hacia la vela", ha manifestado.
"No es que haya una flota de superyates en Baleares, lo que pasa en las islas es que hay algunos que están aquí mucho tiempo y otros que lo incluyen dentro de su itinerario", ha apuntado la portavoz.
Iglesias ha señalado que los propietarios de superyates que recalan en Baleares son principalmente de procedencia estadounidense, británica, rusa, alemana y asiática.
Además, la portavoz del broker marítimo ha explicado a Efe durante una entrevista que los superyates han movido en Baleares "mucho dinero" desde que están exentos del impuesto de matriculación para los yates de chárter.
Desde que se logró que los yates que se dedican al chárter no paguen matriculación, "se ha recaudado en el impuesto sobre el valor añadido del chárter en Baleares casi cinco o seis veces más de lo que se recaudaba con el impuesto de matriculación", ha precisado.
Iglesias ha señalado que el mantenimiento de un superyate suele ser de un 10 por cien sobre el valor de compra al año y ha apuntado que "muchos utilizan la embarcación para navegar, para pasar tiempo con la familia o con los amigos y, a veces, lo incluso como centro de negocios porque suelen ser de personas que tienen propiedades muy distintas".
"En un verano, un yate de 50 metros puede empezar su temporada en el sur de Francia, ir a hacer dos o tres semanas de charter o con su propietario a Baleares, después puede ir a Italia o a Croacia, depende de la necesidad que tenga de ir a un sitio u a otro", ha explicado Iglesias.
Aunque las temporadas de invierno suelen hacerse en el Caribe, ha dicho la portavoz, el resto del año también hay superyates en Baleares por motivos de reparación y mantenimiento.
Además, ha explicado que algunos de los astilleros de Mallorca suelen venir de Estados Unidos, Francia y del sudeste asiático.
Iglesias ha explicado que estas embarcaciones, que técnicamente tienen que superar los 24 metros de eslora aunque comercialmente se considera superyate todo aquel que pase de los 35 metros, suelen tener tripulación fija todo el año.
Un barco de 45 metros, si hace las dos temporadas, suele tener entre 8 y 10 tripulantes y si solo hace una cuenta con el 80 % de la tripulación, ha explicado la especialista.
"Cuando hablamos de superyates no estamos hablando solo de una diferenciación en cuanto a eslora, sino también de una diferenciación en cuanto a movilidad", ha precisado la portavoz de BYBA.
Cerca de la mitad de los expositores del Salón Náutico de Palma son de empresas que tienen su oficina principal o secundaria en Mallorca, aunque ha apuntado que, el resto de empresas se están planteando, cada vez más, instalar sus sedes en la isla.