mallorcadiario.cibeles.net
El Pacte deja solo a Podem y vota con la oposición no regular el 'todo incluido'
Ampliar

El Pacte deja solo a Podem y vota con la oposición no regular el "todo incluido"

Por Redacción
martes 27 de noviembre de 2018, 16:14h

Escucha la noticia

El Parlament balear ha rechazado este martes algunos de los puntos recogidos en una moción de Podem, entre los cuales destaca la presentación de un Proyecto de Ley (PL) que modifique la Ley turística y limite las autorizaciones a nuevos establecimientos con 'todo incluido'.

En concreto, este punto, que también propone descartar de las ayudas públicas de promoción, rehabilitación e innovación turística a este tipo de establecimientos, ha sido rechazado con 46 votos en contra y ocho votos a favor.

La moción está formada por siete puntos, de los cuales se han aprobado tres: la modificación de los protocolos de actuación de la inspección turística; la regulación de las incompatibilidades de los funcionarios de la inspección turística; y la presentación de una enmienda a los Presupuestos para establecer ratios mínimos de inspectores por licencia turística.

Por el contrario, la Cámara balear ha votado en contra de modificar la Ley turística para regular el 'todo incluido' de manera inmediata y de limitar las autorizaciones de los nuevos establecimientos y dejar fuera de las ayudas públicas a este tipo de centros. Asimismo, se ha rechazado la creación de un cuerpo de visualizadores que trabaje en colaboración con los cuerpos de inspección turística y el inicio de un procedimiento de revisión de oficio de los expedientes sancionadores archivados en Poble Espanyol Apartments para revisarlos.

"NO ES FACTIBLE"

Toni Reus, de Més per Mallorca, ha señalado que aunque los Acuerdos por el Cambio se comprometen a regular el 'todo incluido' "no es factible hacerlo de manera inmediata" y ha asegurado que "no tiene sentido limitar la apertura de nuevos establecimientos". Asimismo, ha explicado que el 'todo incluido' no es un tipo de establecimiento, sino "una modalidad de facturación no exclusiva que puede variar de año en año" y ha destacado que "la regulación tiene que partir de que es una actividad económica".

Damián Borrás, del PSIB, ha recordado que Baleares atrae a muchos turistas porque "encuentran destinos que les dan esta comodidad del 'todo incluido'" por lo que, según ha señalado, "habrá que prever una transición para facilitar un cambio de modelo". De este modo, ha insistido en que el Govern trabaja en este sentido y con el objetivo de "mejorar las condiciones de trabajo de los ciudadanos, convirtiendo los contratos temporales en indefinidos e incrementando el gasto turístico y por turista".

"ES UN FRACASO"

Miguel Ángel Jerez, del PP, ha asegurado que se trata de "un fracaso de la política en materia turística desarrollada por el Govern", así como "un fracaso de todos los grupos que le apoyan" porque, según ha explicado, "la legislatura está prácticamente agotada y se está discutiendo si se presenta o no a regulación del 'todo incluido'". Josep Melià, de El PI, ha acusado a Podemos de "criminalizar el 'todo incluido'" y ha afirmado que "no todo es malo, sino que hay algunos 'todo incluido' que están bien, que ofrecen estándares de calidad y que suponen un producto reclamado por el mercado". Josep Castells, de Més per Menorca, ha señalado que "no se puede pedir un calendario que en estos momentos es inviable" y ha asegurado que desde su grupo "no se criminaliza el 'todo incluido'", sino que se busca "una forma de favorecer la calidad de esta oferta". Salvador Aguilera, el Grupo Mixto, ha insistido en que "existe un conflicto de intereses entre los hoteleros y las personas o empresas que tienen una oferta complementaria por lo que el consenso es imposible". "No podremos llegar nunca a un consenso porque unos saldrán ganando y otros perdiendo", ha concluido.

EL PARLAMENT INSTA AL GOVERN A CONTROLAR EL PATRIMONIO DE INSPECTORES TURÍSTICOS

El Parlament ha acordado instar al Govern a revisar y si es necesario modificar los protocolos de actuación de la inspección turística, a regular las incompatibilidades de los inspectores y controlar el patrimonio de los funcionarios involucrados en la inspección turística.

La propuesta de modificar los protocolos de actuación de los inspectores, parte de una moción de Podemos, la ha aprobado hoy el pleno con 34 votos a favor de los grupos PSIB, Podemos, MÉS per Mallorca y MÉS per Menorca, Ciudadanos y los diputados Montse Seijas, Xelo Huertas y Salvador Aguilera, y en contra del grupo popular y Álvaro Gijón, así como las abstenciones del PI.

En cuanto al control del patrimonio de los funcionarios, lo han apoyado 36 diputados, los mismos que la anterior más el PI.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios