mallorcadiario.cibeles.net
El ParcBit premia un proyecto de paneles LED para cultivos en interior
Ampliar

El ParcBit premia un proyecto de paneles LED para cultivos en interior

domingo 05 de agosto de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

El campus tecnológico de verano del ParcBit, Emprenbit Tech Camp, ha premiado el proyecto "DeerGrow" de paneles LED para cultivos en interior.
Con estos premios, el Govern quiere apoyar iniciativas innovadoras y empresas de base tecnológica, y hoy el director general de Innovación e Investigación, Pep Lluís Pons, y la coordinadora del programa europeo "Miro in Cube», Sara Gregori, hah hecho entrega de los premios a los proyectos ganadores de esta segunda edición del campus.

La intención es favorecer la creación de empresas tecnológicas y estimular entre los jóvenes estudiantes el espíritu emprendedor y las habilidades para poner en marcha un proyecto empresarial, ha recordado la Vicepresidencia en un comunicado.

En esta edición los galardonados con el primer premio han sido Jordi Gago y Lucas Moreira por su proyecto "DeerGrow", pensado para la comercialización de paneles LED para el cultivo en interior.

El segundo premio ha sido para el proyecto "ByeBuy" presentado por Antonio Rivero, Miguel Ángel Roig y Xim Borràs, un proyecto empresarial, para crear un comparador online de precios en el sector alimentario.

Los ganadores del primer premio del Emprenbit Tech Camp 2018 asistirán gratuitamente al South Summit 2018, el evento más importante de emprendimiento en España. Como novedad de este año, también obtendrán una beca para participar en el programa "Miro in cube" en la Incubadora de la Universidad de Perpignan Via Domitia y acceso al Hackathon 4YFN el Mobile Word Congress de Barcelona.

Los ganadores del segundo premio también obtendrán un viaje para asistir gratuitamente al Hackathon 4YFN los próximos 25 y 26 de febrero de 2019.

La incorporación de este nuevo premio, que permitirá a los participantes desplazarse a la incubadora de Perpignan Via Domitia y participar en el Hackathon 4YFN, ha sido posible gracias al convenio de colaboración firmado el pasado mes de julio entre la Fundación Bit y las incubadoras de Barcelona (Canódromo BCN) y de Perpiñán (UPVD IN CUBE - Universidad de Perpiñán) para la creación de la primera red de incubadoras de la Eurorregión.

Pons ha señalado que el Govern apoya la innovación para mejorar el emprendimiento y "hacer así posible la transición hacia una nueva economía innovadora y diversificada que favorezca la creación de empleos de calidad". El director general ha destacado que este objetivo "sólo se puede conseguir potenciando otros sectores más allá del turismo, y favoreciendo la creación de empresas de base tecnológica".

El objetivo del campus, que ha tenido una duración de 15 días con 40 horas de formación, era que los participantes, por equipos multidisciplinares, desarrollaran un plan de negocio a través de la metodología "Disciplined Entrepreneurship" de Bill Aulet, profesor en el M.I.T. (Massachussets Institute of Technology), una de las instituciones más rigurosas del mundo en el campo de la emprendeduría de base tecnológica.

Los proyectos, que se han desarrollado con la ayuda de mentores, se han presentado durante esta mañana en una última sesión de trabajo para finalmente ser valorados por un jurado compuesto por emprendedores de empresas consolidadas del ParcBit.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios