mallorcadiario.cibeles.net
El ocio nocturno genera 20.000 empleos y el 4,6% del PIB balear
Ampliar

El ocio nocturno genera 20.000 empleos y el 4,6% del PIB balear

Por Redacción
martes 12 de febrero de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

El sector del ocio nocturno en las Islas Baleares representa el 4,6 por ciento del PIB y genera 20.000 puestos de trabajo en la comunidad autónoma en la que tiene mayor peso en su economía, un 300 por ciento superior a la media nacional. Son los datos de la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE) dados a conocer en la Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Ocio Nocturno de España (FASYDE). Los empresarios del sector anuncian que el ocio nocturno se encamina hacia un nuevo modelo en el que ganan peso las propuestas de día, un ocio nocturno más “diurno”.

UN SECTOR CADA VEZ MÁS TRANSVERSAL

Lejos de contraerse, el sector del ocio nocturno se expande y engloba a locales y proveedores de servicios de lo más variopinto. Dicho crecimiento es fruto de una expansión transversal de la que ya forman parte 1.500 establecimientos en Baleares. ABONE detalla que en ellos se incluyen “discotecas, salas de fiestas, cafés-teatros, cafés concierto, restaurantes espectáculo, productoras de festivales y eventos culturales, tablaos, verbenas y entidades festeras, así como el conjunto de empresas proveedoras de suministros y de mantenimiento de estos establecimientos a nivel de seguridad, equipo de iluminación, sonido, catering, etc”

Con semejante volumen de actividades se han alcanzado los 20.000 empleados, especialmente del sector poblacional más joven. A nivel económico, este representa el 4,6 por ciento del PIB regional, con 1.400 millones de euros de facturación. Con respecto a la demanda social del sector, más de 300.000 ciudadanos de las Islas Baleares y casi 6 millones de extranjeros, consumen habitualmente ocio nocturno.

NUEVAS TENDENCIAS, NUEVOS RETOS

Los conciertos matinales familiares, el fenómeno del brunch, el boom del tardeo, la programación de espectáculos y la fusión entre ocio y gastronomía marcarán los próximos años del sector. Así lo cree Jesús Sánchez, presidente de ABONE y vicepresidente de FASYDE.

La patronal se encuentra ante la necesidad de acometer la “refundación de su actividad”, adaptándose a los profundos cambios en las tendencias del consumo del ocio, la evolución demográfica y el envejecimiento de la población, así como en la necesidad de implicarse en la puesta en marcha de medidas para proteger el entorno urbano y social de las zonas de ocio en las ciudades españolas. Para Sánchez, “el ocio nocturno es cada vez más diurno, cultural y familiar, más diverso y más inclusivo”. En estas circunstancias, el ocio nocturno, “necesita reinventar su modelo de negocio de acuerdo con las nuevas pautas de consumo con la segmentación de los gustos por edades y perfiles y la incorporación de los nuevos canales de comunicación digital, que han dejado atrás las herramientas publicitarias convencionales”.

SEGURIDAD JURÍDICA

ABONE y FASYDE sostienen que “el ocio nocturno, la música y los grandes eventos culturales deben hacer valer su importancia como productos turísticos de primer nivel, así como ser uno de los pilares del atractivo turístico singular del estado español”

Pero el atractivo turístico y, muy en especial, los ya citados cambios de tendencia imponen “una profunda renovación del marco normativo por parte de las Administraciones donde se dé prioridad a una mayor seguridad jurídica y se acometa una estratégica actuación para minimizar el gran impacto de la competencia desleal y de las fiestas clandestinas y del deterioro de los espacios de uso público como consecuencia del fenómeno del botellón, de los lateros ambulantes y de los comportamientos incívicos”.

Al respecto, Sánchez ha denunciado en mallorcadiario.com que la permisividad de algunos ayuntamientos con las fiestas ilegales “es una irresponsabilidad”. Señala que son los ayuntamientos más grandes los que precisamente abdican de su responsabilidad: “hay ayuntamientos tan importantes como Palma o Calvià no te contestan cuando les informas de irregularidades”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios