mallorcadiario.cibeles.net
El mallorquín Lluc Mir recibe el Premio de las Artes de la Construcción
Ampliar

El mallorquín Lluc Mir recibe el Premio de las Artes de la Construcción

Por Redacción
jueves 13 de junio de 2019, 15:53h

Escucha la noticia

El mallorquín Lluc Mir, ha sido galardonado con el premio de las Artes de la Construcción como especialista en la construcción de muros de piedra en seco.

Este miércoles tuvo lugar la entrega de los galardones del Concurso de Arquitectura Driehaus y de los Premios de las Artes de la Construcción de manos del promotor de los galardones, el mecenas norteamericano, Richard H. Driehaus, y el Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura García. El mallorquín Lluc Mir, ha sido galardonado con el premio de las Artes de la Construcción como especialista en la construcción de muros de piedra en seco.

La Ceremonia comenzó con las palabras del Sr Driehaus que quiso recordar al recientemente fallecido Donald Gray, ganador del Premio Manzano y miembro del jurado de ambas iniciativas: “Lo extrañaremos. Pero, su fuerte espíritu vive en estos premios en la medida en que continúan la tradición que él defendió tan bien”. A continuación señaló, “es un placer para mi honrar a nuestros maestros artesanos y diseñadores urbanos. Sus esfuerzos son fundamentales para la preservación del patrimonio. Una plataforma sobre la cual construir nuestro futuro”.

Los primeros en recibir las distinciones fueron los galardonados en los Premios de las Artes de la Construcción cuyo objetivo es recuperar y dar valor a disciplinas al borde de la extinción debido al abandono de los antiguos oficios a favor de los productos estandarizados. Los artesanos premiados en las cuatro categorías son: la maestra Anna Santolaria en vidrio, el mallorquín Lluc Mir, especialista en la construcción de muros de piedra en seco, el ecijano Miguel Ángel Balmaseda en la categoría de trabajos en madera y el leonés Luis Prieto, maestro de los estucos y pigmentos naturales, en la categoría de acabados. Todos agradecieron la visibilidad que estos premios dan a oficios casi olvidados, pero imprescindibles para la conservación del patrimonio.

A continuación, se entregaron los premios del Concurso de Arquitectura Driehaus que nacieron con la intención de ayudar a la recuperación de la arquitectura tradicional en localidades españolas. Este año los emplazamientos seleccionados fueron, Olite (Navarra) y Béjar (Salamanca). Este concurso se convierte en una gran oportunidad para los Ayuntamientos que no han podido abordar la rehabilitación de sus espacios.

Los primeros en recoger el galardón de los proyectos ganadores fueron los arquitectos Abelardo Linares y Elena Jiménez, por su propuesta ‘Béjar ante el Espejo’. Un ambicioso proyecto que interconecta el tejido urbano buscando reactivar el entorno y crea una nueva residencia alrededor de un patio coronado por galerías inspiradas en la tradición bejarana.

En segundo lugar, el equipo de arquitectos formado por Xavier y Lucía Espinós Bermejo, Estefanía Fernández-Cid y Rodrigo Toro recibieron el premio por ‘Cerquo’. Un atractivo planteamiento para el nuevo edificio de la Plaza del Fosal que recoge los rasgos constructivos propios de la zona sin restar protagonismo al templo adyacente. Ambos galardonados agradecieron al jurado haber elegido sus proyectos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios