mallorcadiario.cibeles.net
El Mago de Oz, Judy Garland y el origen de la bandera arcoíris
Ampliar

El Mago de Oz, Judy Garland y el origen de la bandera arcoíris

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
miércoles 28 de junio de 2023, 13:00h

Escucha la noticia

Como cada 28 de junio, gran parte del planeta celebra el Día del Orgullo LGTBI+ (lesbianas, gais, transgéneros, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer y el resto de identidades y orientaciones incluidas en el +) con diferentes actos. En Mallorca, está programada una marcha que, organizada por Ben Amics, recorrerá las principales calles del centro de Palma hasta llegar al Parc de Ses Estacions. Pero, ¿cuál es el origen del conocido como 'Gay Pride'?

Todo empezó en 1969, cuando la actriz Judy Garland fue hallada muerta en Londres (Inglaterra). Más de 22.000 personas asistieron en Nueva York al funeral de la inolvidable Dorothy de 'El Mago de O', muchas de ellas homosexuales.

Tras el responso, los locales de ambiente de la ciudad que nunca duerme fueron ocupados por los numerosos seguidores de la artista. Por entonces, este tipo de clubes eran constantemente perseguidos y las redadas, constantes. Aquella noche no fue una excepción. Las fuerzas policiales cargaron contra los asistentes como forma de castigo.

Sin embargo, algo había cambiado. La reyerta que empezó en el Pub Stonewall Inn y que se trasladó hasta Greenwich Village, se convirtió en el principio de nueva era. Los fans de Garland empezaron a entonar por toda la ciudad la melodía de "Somewhere, over the Rainbow" ("En algún lugar sobre el arcoíris"), el tema central de 'El Mago de Oz'. Los gritos de "Judy vive" o "Judy está aquí" fueron plasmados en paredes que sirvieron para iniciar la lucha por los derechos de los gays, lesbianas y transexuales.

Un año después, el 28 de junio de 1970, se realizaría en conmemoración de lo sucedido la primera marcha del Orgullo Gay. Sin embargo, la famosa bandera multicolor se estrenó el 25 de junio de 1978 en el desfile por la Libertad de Gays y Lesbianas, que se celebró en San Francisco. Creada por Gilbert Baker, este símbolo está inspirada en la mencionada canción de Judy Garland. Por cierto, la bandera fue encargada por Harvey Milk, el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en Estados Unidos.

CORTES DE TRÁFICO EN PALMA

La marcha reivindicativa del Orgullo LGTBI 2023 en Palma provocará este miércoles por la tarde cortes de tráfico en diversas calles del centro de la ciudad, así como el desvió de líneas de buses de la EMT. La Policía Local de Palma, en colaboración con la Empresa Municipal de Transportes (EMT), ha puesto en marcha un operativo especial por la marcha del Orgullo que arrancará a las 18:00 horas y tiene previsto finalizar a las 20:00 horas, ha informado el consistorio en una comunicado.

Las diferentes organizaciones LGTBI iniciarán la manifestación reivindicativa a las 18:00 horas en el Paseo del Born, que continuará por la plaza Mercat, plaza Weyler, Riera, Ramblas, calle Baró de Pinopar, Vía Alemania, Av Comte Sallent, Av Gran i General Consell y acabará en el Parc de ses Estacions.

Los agentes cortarán el tráfico en plaza Reina dirección Born; Paseo Mallorca, en dirección a Jaume III; Avenida Portugal con Vía Alemania, dirección plaza España; General Riera con Avenida Comte Sallent, dirección plaza España; 31 de Diciembre hacia plaza de España; parte de Eusebio Estada, calle Aragón con Alexandre Rosselló; Marques de la Fontsanta y diversas calles adyacentes.

Por su parte y a causa de esta manifestación, la EMT ha previsto que entre las 18.00 y las 20.00 horas aproximadamente se produzcan desvíos de las líneas A1, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 22, 12, 24, 14, 16, 19, 20, 23, 25, 33, 35, 46 y 47, en un sentido o ambos.

La ruta CC quedará sin servicio durante estas horas. Para más información, se podrá consultar el aviso correspondiente en la sección de avisos de servicio de la web de la EMT-Palma.

Cabe recordar que, desde este pasado martes, la bandera LGTBI cuelga en el balcón del Ayuntamiento. Cort, donde gobierna el PP en solitario, ha asegurado que "siempre ha estado al lado del colectivo y así lo seguirá haciendo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios