El 20 de junio se celebró un taller de teatro social en Palma para sensibilizar sobre los derechos humanos de las personas refugiadas en Palestina. La actividad fue organizada en colaboración con el Ajuntament de Palma y contó con el apoyo del Govern de les Illes Balears. Esta fue una de las acciones de concienciación realizadas por la delegación balear de la agencia UNRWA en 2023, que incluyeron formaciones y charlas financiadas por la Dirección General de Cooperació del Govern. En 2022, se destinaron 35.000 euros al programa 'Palestina en escena: teatro social por la población refugiada de Palestina'.
El martes 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, se celebró entre las 18:00 h. y las 20:00 horas, en el Espai Jove de Ciutat Antiga de Palma, un “taller en teatro social” organizado por la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo UNRWA, financiada por el Govern balear.
Con el nombre ‘Palestina en escena, una experta en género y teatro, dio a conocer herramientas teatrales “para sensibilizar a nuestro entorno, desmontar prejuicios y estereotipos, y defender los derechos humanos de los más de 5,9 millones de personas refugiadas en Palestina”.
El taller de dos horas de duración fue gratuito, pero con plazas limitadas, por lo que había que inscribirse previamente a un número de móvil.
La actividad se llevó a cabo en colaboración con Espais Joves y el Ajuntament de Palma, y con el apoyo de la Direcció General de Cooperació, Conselleria d’Afers Socials i Esports del Govern de les Illes Balears.
Esta fue una de las acciones de concienciación organizadas por la delegación balear de la agencia UNRWA en 2023.
SENSIBILIZACIÓN
En la memoria del Comité Español de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) del año 2022, se detalla que “las formaciones y las charlas han vuelto a tener un peso destacado dentro de la estrategia de sensibilización”.
Además, se especifica: “La Dirección General de Cooperación del Govern de les Illes Balears ha financiado cuatro formaciones. Dos en escuelas de arte y enfocadas a trabajar herramientas artísticas para la sensibilización y dos enfocadas a las narrativas artísticas para la sensibilización. También ha financiado seis talleres sobre el ODS 5 y los derechos de la población refugiada de Palestina”.
Según la memoria de la Conselleria d’Afers Socials i Esports, dirigida por Fina Santiago (Més per Mallorca), en 2022 se dedicaron 35.000 euros al programa ‘Palestina en escena: teatro social por la población refugiada de Palestina’.
2,1 MILLONES DE EUROS
Recordemos que la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo UNRWA, recibió del Govern de les Illes Balears presidido por Francina Armengol, entre 2015 y 2023, un total de 2.134.143,50 euros, para financiar programas tan diversos como cestas de alimentos para la población más vulnerable de Gaza, rehabilitación de viviendas, programas de inserción laboral, salud, violencia de género, pero también teatro social o cómics.