El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha anunciado este miércoles, durante una comparecencia en el Parlament, que el ramo que dirige contempla una línea de subvención destinada a los agentes sociales para crear las Oficias de Medición de Cargas de Trabajo en Hostelería.
Sáenz de San Pedro ha indicado que se llevará a cabo una reasignación, en el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal), de 400.000 euros que se destinarán a las cargas de trabajo y conllevarán la creación de las mencionadas Oficinas. El objetivo, ha resaltado el conseller, es que sean estas entidades las que den cumplimiento al acuerdo que se firmó en el convenio de hostelería de reducir, medir y controlar las cargas de los trabajadores.
Igualmente, ha remarcado la intención de la Conselleria de reducir la tasa de siniestralidad en las Islas, que es la más alta de España, por lo que mantendrán las inspecciones que se hacían durante todo el año, o la nueva partida de 385.000 euros para conciliación e igualdad.
Durante su intervención, también se ha detenido en otros aspectos relacionados con el departamento que dirige en materia de Industria y Empresa (con 14 millones de euros de presupuesto cada una), Trabajo (16,4 millones de euros) y Energía (141 millones que se suman a los nueve millones de euros de Residuos).
DESGLOSE DE LOS PRESUPUESTOS
La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía dispondrá en 2024 de un presupuesto que asciende hasta los 205.040.526 euros, 65,88 millones más que el ejercicio anterior.
El conseller ha empezado su intervención detallando el área de Industria, que constará concretamente de 14,1 millones de euros, prácticamente un cuatro por ciento más. Dentro de este ramo se aumentarán, según ha dicho Sáenz de San Pedro, las ayudas del Plan de Reconversión Industrial (3,4 millones) o las ayudas a la modernización productiva (3,88 millones de euros).
Igualmente, ha destacado la designación de una partida de 30.000 euros para el desarrollo del cuerpo normativo de suelo industrial para la Ley de Polígonos; 288.000 euros para planes de digitalización; se duplicará el presupuesto del departamento de Minas y Canteras, o se llevará a cabo una partida para Centros Tecnológicos de carácter industrial de 320.000 euros.
En cuanto al Instituto de Innovación Empresarial (IDI), constará de 7,5 millones de euros, cerca de 2,5 millones más, con el objetivo, entre otros, de reconvertir la Agencia de Desarrollo Regional de Baleares e impulsar proyectos de base industrial, además de garantizar su presencia en todas las islas. En este caso, se mantienen, además, los 2,68 millones correspondientes a planes de digitalización.
En cuanto a Empresa, constará de 14,3 millones de euros, cuando en 2023 fueron 16,3 millones. Entre otras cuestiones, se subirá la promoción empresarial y autónomos de 522.000 a 1.100.000 euros; las ayudas a la internalización pasan de 600.000 a 1.000.000 euros; se mejorará la financiación de las cámaras de comercio, que pasa de 700.000 a 1.000.000 euros para dotar a las cuatro cámaras de los recursos suficientes y que lleven a cabo acciones de fomento y mejora de la competitividad del pequeño comercio, y los bonos comerciales pasan de 1.100.000 a 1.500.000 millones de euros, a fin de dar a los bonos una utilidad que garantice, además de la promoción e incentivo del comercio local, su transformación.
De su lado, la Dirección General de Trabajo y Salud Pública constará de 16,4 millones, mientras que en 2023 fueron diez millones. Al respecto, ha destacado la reasignación de 400.000 euros que se destinaban al refuerzo de las inspecciones de trabajo en julio y agosto para reforzar la prevención que se lleva a cabo durante todo el año.
Por otro lado, las cuentas contemplan 385.000 euros de una partida de nueva creación para conciliación e igualdad, destinada a empresas de menos de 50 trabajadores que no estén obligadas a desarrollar el Plan de Igualdad. Y como parte de la reasignación de partidas, la Dirección General contará en 2024 con 11 millones de euros de conferencia sectorial; 335.000 euros para dar cumplimiento al acuerdo tripartito y fomentar el diálogo social en el convenio de hostelería, y se incrementará a 1,78 millones de euros del presupuesto del Tamib.
De su lado, el SOIB constará de 125 millones de euros con el foco puesto en una reorganización para garantizar la eficacia del ente, impulsando su digitalización y modernización.
Asimismo, ha puesto en valor las cuentas del Plan Moves III para el fomento del vehículo eléctrico, con 10,8 millones; las subvenciones de Fotopar para el despliegue de la fotovoltaica, con 5,4 millones; las subvenciones de economía circular para empresas, con 13,6 millones, o el departamento de Residuos, que contará con 9,3 millones de euros.
Por último, el Instituto Balear de la Energía (IBE) recibirá una partida de casi 36,2 millones de euros, y en lo que se refiere a la Red de Movilidad Eléctrica en Baleares (Melib) se aumentará su presupuesto has ta los 467.449 euros.
"El modelo económico de Baleares, por el que yo apuesto, es uno correcto, sostenible y adecuado, donde todos los agentes sociales tengan el mismo peso", ha concluido.