El Gobierno ha acordado este jueves transferir 2.800 millones de euros a las comunidades autónomas para que puedan destinar los recursos que consideren necesarios a la atención sanitaria del coronavirus. Esta "importantísima inyección" de recursos económicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) forma parte del primer paquete de medidas sanitarias y económicas aprobado este jueves por el Consejo de Ministros.
Además, se van a movilizar 1.000 millones de euros del fondo de contingencia destinado a intervenciones sanitarias "prioritarias" señaladas por el Ministerio de Sanidad, ha explicado Sánchez.
En una comparecencia tras la celebración de un Consejo de Ministros extraordinario, Sánchez ha explicado que esta medida, recogida en un real decreto-ley, permitirá inyectar 14.000 millones de euros en la economía.
"Hay muchas empresas, muchas pymes y autónomos viables que se van a ver coyunturalmente afectados por la emergencia sanitaria", ha reconocido el presidente, que ha confiado en que los pedidos y clientes "volverán" cuando pase la epidemia.
Mientras tanto, "tenemos que ser capaces de apoyar a este tejido productivo para que sobrevivan a este periodo" con la menor incidencia posible.
Por eso, el Gobierno ha acordado que las pymes afectadas puedan acceder a aplazamientos y fraccionamientos de deudas tributarias con la administración por un plazo de seis meses sin intereses.
Esta iniciativa forma parte de un "primer" paquete de medidas para combatir el coronavirus, que tiene "repercusiones económicas muy serias que ya estamos sufriendo", ya que afecta a los sistemas de producción, distribución y financiero, a subrayado.
MEDIDAS PARA FAVORECER EL TURISMO Y EL TRANSPORTE
PedroSánchez ha adelentado la creación de una línea ICO de 400 millones de euros para ayudar a las empresas del sector turístico, de transportes y de hostelería a paliar los efectos de la crisis causada por el coronavirus, ha explicado en rueda de prensa el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
El Gobierno también ha acordado flexibilizar las reglas de franjas aéreas (slots) para que las aerolíneas no se vean obligadas a utilizarlas por miedo a perderlas, ha dicho el presidente, que ha destacado que esta medida requiere conformidad de las autoridades europeas.
El presidente ha señalado que este Real Decreto establecerá igualmente medidas para proteger a los fijos discontinuos ampliando las bonificaciones a la Seguridad Social para que cubran los meses de febrero a junio.
Ha anunciado igualmente que Renfe permitirá cancelaciones de billetes de cualquiera de sus tarifas a partir del 16 de marzo y facilitará cambios, además de que devolverá el importe de los viajes contratados en los programas de vacaciones del Imserso.
"Durante las próximas semanas continuaremos poniendo en marcha otras medidas", ha añadido, con la colaboración de las comunidades autónomas y las instituciones europeas.
Además, el presidente abordará esta tarde con los agentes sociales más medidas en el ámbito laboral, entre las que se encuentran nuevas prestaciones, medidas de ajuste para proteger el empleo o aplazamientos en los pagos de las cotizaciones sociales para las pymes.
La reunión con los presidentes de la CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y con los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, tendrá lugar este jueves vía telemática.
Sánchez ha insistido en aconsejar el teletrabajo, la flexibilidad horaria, los turnos escalonados, realizar las reuniones por videoconferencia y evitar desplazamientos que no sean imprescindibles.
También ha aconsejado a las personas mayores o con enfermedades crónicas que permanezcan en sus domicilios o residencias como medida preventiva frente al coronavirus y que todo aquel que tenga síntomas evite salir a la calle.