Según ha informado el GOB en un comunicado, la tórtola es "una de las víctimas más evidentes de la mala gestión medioambiental que estamos realizando a nivel global y local" y, según ha asegurado basándose en datos de seguimiento científico, la población española de esta especie migratoria ha descendido un 25 por ciento entre 1998 y 2017, si bien otros estudios de más alcance sitúan el descenso en un 70 por ciento en Europa en relación a la población de 1980.
Ante esta situación, la entidad ecologista ha recordado que la Comisión Europea aprobó hace unos días un plan de acción para la conservación de la tórtola, 2018-2028. En éste se establecen siete objetivos, entre los cuales destacan la mejora de los hábitats de reproducción, la erradicación de la caza ilegal, la gestión sostenible de la caza y la mejora de los hábitats en las zonas de descanso e hibernación.
Para conseguir el objetivo del aprovechamiento cinegético sostenible, el plan establece una serie de acciones y "la más inmediata es la implementación de una moratoria temporal hasta que, en base a información científica y cinegetica, se pueda establecer un modelo de aprovechamiento".
Por ello y ante la inminente publicación de la resolución del conseller ejecutivo del departamento de Desarrollo Local del Consell de Mallorca por la que se fijan los periodos habilidosos de caza y las vedas especiales para la temporada 2018-2019 en Mallorca, que probablemente establecerá las mismas cuotas de captura de tórtola que el año pasado -cuatro ejemplares por cazador y día-, el GOB insta al Consell a suspender la publicación de la orden de vedas y a revisarla inmediatamente para establecer la moratoria temporal de caza para esta especie, dando cumplimiento a las determinaciones del plan de acción.