mallorcadiario.cibeles.net
El euríbor baja en mayo y encadena ya tres años y tres meses en negativo

El euríbor baja en mayo y encadena ya tres años y tres meses en negativo

Por Redacción
jueves 30 de mayo de 2019, 06:00h

Escucha la noticia

El euríbor vuelve a bajar en mayo por tercer mes consecutivo. En concreto, el principal indicador de las hipotecas variables podría cerrar este mes en el -0,131%, un dato un 0,019% inferior al registrado en abril. Con el mes de mayo ya son tres meses consecutivos de descensos después de que en febrero/marzo de 2018 tocara fondo al registrar un -0,191%, después encadenó once meses de subidas y en marzo de 2019 volvió a caer. El indicador se resigna a acercarse a cero y sigue haciendo historia mes a mes.

A pesar de esto, sus tres años y tres meses en negativo no le han servido al famoso indicador para frenar el ascenso de las hipotecas fijas. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el 41,9% de las hipotecas firmadas en marzo de 2019 fueron a tipo fijo, el porcentaje más alto de los últimos 20 años.

En los primeros meses de 2016 se registró un cambio de tendencia en el tipo de hipotecas que contrataban los españoles. Hasta la fecha, lo normal era que el 80%-90% de las hipotecas que se firmaban cada mes fueran de tipo variable. Sin embargo, a partir de 2016 el porcentaje de las fijas comenzó a crecer hasta superar más del 30% en 2017 y en 2018 alcanzar casi el 40%, una cifra que se acaba de superar con el dato de marzo (41,9%) de 2019.

“La crisis económica de los últimos años está influyendo en el tipo de hipotecas que contratan ahora los españoles. Muchos de estos nuevos hipotecados tiene familiares o amigos que han sufrido los tipos altos del euríbor y ahora no se fían. Es verdad que el euríbor está en negativo, pero es una situación anómala y antes o después volverá a subir”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.com.


La experta en de Soluciones de Financiación de Banco Sabadell, Sandra García García, considera que en la actualidad se está combinando una situación de mercado idónea para los préstamos fijos con tipos a largo plazo muy bajos con una oferta muy competitiva que dan como resultado esta apuesta. Por ejemplo, en Banco Sabadell, el 70% de la producción de préstamos hipotecarios de vivienda es a tipo fijo”.


Todo esto ha influido en una recuperación del sector. En marzo de 2019 se firmaron 30.716 hipotecas sobre viviendas, el quinto dato más alto desde 2011. Durante este periodo hubo meses en los que solo se formaron 12.146 hipotecas como fue el caso de agosto de 2013. “El número de hipotecas ha crecido en el último año a tasas superiores al 10% anual. En adelante, cabe esperar que este mercado mantenga unas dinámicas positivas de la mano de unas condiciones de financiación favorables y un mercado laboral en continua mejoría”, comenta Sandra García García.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios