mallorcadiario.cibeles.net
España obtiene el tercer puesto en los 'Fossil Fuel Subsidy Awards'

España obtiene el tercer puesto en los "Fossil Fuel Subsidy Awards"

Por Redacción
martes 17 de abril de 2018, 12:32h

Escucha la noticia

España se ha alzado con la medalla de bronce en los "Fossil Fuel Subsidy Awards" por "subvencionar el contaminante carbón con el dinero de los contribuyentes". Las ONGs medioambientales Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) y GOB nominaron en España por su política energética en las Illes Balears, "donde el Gobierno del Estado está bloqueando una transición energética a energías más limpias, como la energía solar".

La red organizadora de los Premios, CAN Europe (Red de Acción por el Clima) publicó en marzo la lista de los ocho finalistas para que los ciudadanos europeos pudieran votar de forma telemática los tres peores casos de apoyo económico de los Gobiernos a energías sucias. Estos casos debían ser especialmente nocivos para el medio ambiente y la salud de la población, con el objetivo de denunciar el uso del dinero de los contribuyentes para subvencionar energías contaminantes.

"Este premio es un toque de atención al Gobierno de España para que deje de bloquear una transición inevitable hacia las energías limpias. El cambio climático es un problema que nos afecta a todos y es necesario adoptar soluciones urgentes" afirma Massimiliano Patierno, ingeniero medioambiental en IIDMA.

"Para nosotros, el resultado de las votaciones refleja hasta qué punto estas islas necesitan un cambio de paradigma en la producción de energía. No queremos más una central térmica de carbón ni asumir las negativas consecuencias sobre la salud, el clima y el medio ambiente. La sociedad lo pide, las instituciones locales también. el Ministerio debería tomar nota y dejar de apoyar el carbón ya" afirma Margalida Ramis, Portavoz de GOB Mallorca.

Portugal consiguió el primer premio para conceder permiso a compañías nacionales de gas y petróleo para realizar prospecciones en la provincia meridional de Alentejo, una zona protegida por su biodiversidad y popular destino turístico. El segundo premio ha sido para Polonia, por su persistente apoyo financiero, a través de mecanismos de capacidad, la supervivencia de las centrales de carbón. Español se alzó con el tercer premio, también por su apoyo al carbón y su bloqueo al desarrollo de energías renovables como la solar, en una zona especialmente buena para este tipo de energía, como son las Illes Balears.

El bronce para España se ha debido principalmente por el "al bloqueo del cierre de la central térmica de Es Murterar por parte del Ministerio de Energía y la dificultad para impulsar las energías renovables en Mallorca".

Finalmente, la propia Unión Europea (UE) recibió un Premio Especial por parte de CAN Europe por su apoyo a las infraestructuras de gas. Al 2014-2016, la Unión Europea invirtió un promedio de 4.000 millones de euros en combustibles fósiles, la mayoría en gas, como en los gasoductos del Trans-Adriático y Trans-Anatolia (TAP) y (TANAP).

Wendel Trio, Director de CAN Europe, afirmó: "Dos años después del Acuerdo de París, es inaceptable estar invirtiendo miles de millones de dinero público en combustibles fósiles. Causan daños a la salud de la población, clima, y no tienen sentido económicamente. Estos premios envían una señal clara a los Gobiernos europeos: ahora es el momento de abandonar las ayudas a los combustibles fósiles. Los recursos liberados serán útiles para promover una transición energética limpia y justa en Europa. De igual forma, la UE debe demostrar en las negociaciones de su presupuesto que no hay lugar para los combustibles fósiles, y debe mostrar una mayor ambición en las políticas climáticas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios