mallorcadiario.cibeles.net

Gob, ecologismo de cemento

miércoles 11 de abril de 2018, 22:00h

Escucha la noticia

Las fotos que este miércoles publicaba mallorcadiario.com sobre los caminos pavimentados con cemento en la reserva natural de La Trapa han provocado una gran sorpresa por tratarse de una finca emblemática, propiedad del Gob. Esta organización, con todo lo que supone en la historia del movimiento ecologista de Balears, argumentó que los caminos de La Trapa se han ido asfaltando durante los últimos años para facilitar el acceso de vehículos en caso de incendio.

Junto a los caminos pavimentados, las fotos -remitidas por lectores de este diario sorprendidos por el estado en que hallaron la finca- muestran el estado en que se encuentran las casas de La Trapa, con obras a medio hacer durante años y restos de materiales de construcción que parecen esperar una nueva tanda de trabajos. El Gob se queja de que durante 15 años, el Consell de Mallorca ha dado la espalda a la restauración y se han tenido que acometer las obras mediante colaboradores y voluntarios sin aportación ninguna de dinero por parte de la administración. En 15 años no se ha avanzado mucho.

Quejas aparte, convendría que el Gob asumiera que el primer responsable de cómo se gestiona La Trapa es él. La organización es la propietaria de la finca desde 1993, cuando la compró mediante una campaña de donaciones y aportaciones de particulares que arrancaron en 1980. Es al Gob, por tanto, a quien le corresponde determinar una idea para el futuro de la reserva natural, fijar un plan de usos y cerrar con las administraciones un calendario de actuaciones y restauraciones, sin descartar que sean las propias administraciones quienes se hagan cargo de toda la gestión de la propiedad, visto el escaso avance producido con la gestión de los ecologistas en tantos años.

Por historia, paisaje y valor natural, La Trapa es algo más que una finca particular para que el Gob organice excursiones dominicales. La reserva natural constituye un excepcional enclave para el excursionismo, pero también para la investigación científica y la educación ambiental, sin olvidar todo lo que tiene de símbolo de preservación de la naturaleza.