SOCIEDAD
| Para que haga frente a gastos derivados del Covid 19
El Consell de Mallorca da 1,6 millones a Cort para ayudas a familias vulnerables
Por Redacción
martes 07 de abril de 2020, 17:33h
El Consell de Mallorca, a través del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales, ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Palma la cantidad de 1.653.448,87 euros para afrontar las ayudas urgentes a personas especialmente vulnerables con motivo de la
crisis causada por el COVID-19. El IMAS es el encargado de canalizar estas ayudas de carácter urgente. La formalización del acuerdo se hará mediante la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y el IMAS, que permitirá a Cort disponer de la financiación.
Así lo han transmitido la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y el presidente del IMAS, Javier de Juan, al alcalde de Palma, José Hila, y al teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, en una reunión celebrada este martes Los fondos se podrán destinar a la atención social a domicilio, el refuerzo de los servicios de teleasistencia, la adquisición de equipos de protección individual o la prestación de rentas sociales de urgencia o de inserción.
Desde que se decretó el estado de alarma a causa de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el área de Bienestar Social ha otorgado 2.002 ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas y vivienda. Se han destinado 534.640 euros que han permitido atender a 1.475 familias en situación de vulnerabilidad. Así, en relación con el mismo periodo del año anterior (del 16 de marzo al 2 de abril) se han otorgado casi un 70 por ciento más de ayudas y casi se ha duplicado el importe económico.
Además, en este periodo se ha reforzado el reparto de comida a domicilio, que ahora también incluye a las familias. Así, se ha llegado a 734 hogares, 34 más que cuando se decretó el estado de alarma.
Todos los centros municipales de servicios sociales están funcionando con los equipos de guardia y atendiendo las situaciones de urgencia y redirigiendo las necesidades de acompañamiento. Cada día se reciben entre 400 y 450 llamadas pidiendo información y orientación sobre la posibilidad de recibir ayudas.