La macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo ha dado la victoria al PSIB-PSOE en Baleares con una estimación de 17-19 escaños, seguido del PP con 14-16 escaños. Las entrevistas se realizaron antes de las pasadas elecciones generales del 28 de abril.
Según la encuesta, Ciudadanos obtendría entre nueve y 10 escaños, Unidas Podemos obtendría entre siete y ocho; Més entre siete y ocho también; El PI, entre dos y tres; y Vox entre cero y uno.
De este modo, si se toma la parte alta de las horquillas se podría reeditar un Pacto de izquierdas, ya que entre PSIB, Més y Unidas Podemos superan los 30 escaños necesarios para la mayoría absoluta
Respecto a la estimación de voto, el 25,2 por ciento votaría al PSIB, el 20,7 por ciento al PP; el 13,1 por ciento a Ciudadanos; el 12,9 por ciento a Podemos; el 11,9 por ciento a Més; el 6 por ciento a El PI y el 5,1 por ciento a Vox. Pacma se llevaría el 1,3 por ciento de los votos; un 2,3 por ciento votaría otras opciones, y un 1,5 por ciento votaría en blanco.
Por lo que respecta al punto de muestreo, en las Islas se han analizado 29 municipios y se han desarrollado un total de 577 entrevistas con error del 4,2 por ciento.
EL CIS EN EL RESTO DE ESPAÑA
A nivel de España, el PSOE será el partido más votado en las elecciones europeas del día 26 de mayo, con entre el 29 y el 31 por ciento de los votos y logrará entre 17 y 18 escaños.
El CIS da al PP el segundo puesto, con un 18-20 por ciento de los votos y 11 o 12 escaños. En tercer lugar la encuesta arroja casi un empate entre Ciudadanos, con el 14-16 por ciento de votos y ocho o nueve escaños, y Unidas Podemos con el 13-15 por ciento y ocho escaños.
El sondeo prevé la entrada de Vox en la Eurocámara con entre el siete y el nueve por ciento de los votos y cuatro o cinco escaños y que consiga escaño el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
El PSOE logrará mantener todos sus gobiernos autonómicos y arrebatarle al PP el de la Comunidad de Madrid según la encuesta aunque necesitará en todos los casos el apoyo de otras formaciones de izquierda. Los socialistas se sitúan como primera fuerza en todas las regiones salvo en Cantabria, donde gana el PRC, y Navarra, donde vence Navarra Suma.
La encuesta apunta a que los socialistas volverían a gobernar siempre que cierren pactos en Aragón, Asturias, Extremadura, Baleares y Castilla-La Mancha. En Canarias tendrán que pactar con Coalición Canaria, que ha quedado segunda fuerza y a distancia del PSOE.
En la Comunidad de Madrid, el PSOE de Ángel Gabilondo ganaría las elecciones y podría gobernar con la suma de los votos de Más Madrid y de Unidas Podemos.
En cuanto a las comunidades gobernadas por el PP, en Castilla y León gana el PSOE pero la encuesta da un empate entre el bloque PP y Ciudadanos y la suma PSOE y Podemos según el reparto más bajo de escaños; en el lado más alto, mantendría el poder el PP con apoyo de Cs y Vox.
También los 'populares' podrían continuar gobernando en Murcia y en La Rioja, con apoyos de Cs, Vox y el Partido Regionalista (La Rioja), aunque también en ambas el CIS da ganador al PSOE.
En Cantabria, PRC podría gobernar como primera fuerza con apoyo del PSOE en el pronóstico más optimista, o sumando además a Podemos o a Ciudadanos.
En cuanto a Navarra, gana Navarra Suma, pero sin mayoría para gobernar, lo mismo que le ocurre al actual cuatripartito de gobierno Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e IU, que no logra mayoría. La clave será el voto del PSN, segunda fuerza según el CIS.