mallorcadiario.cibeles.net
El Castell de Bellver se ilumina de rosa
Ampliar

El Castell de Bellver se ilumina de rosa

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
jueves 19 de octubre de 2023, 20:19h

Escucha la noticia

El Castell de Bellver se ha iluminado este jueves de rosa con motivo del Día contra el Cáncer de Mama. Además, la Asociación Española Contra el Cáncer ha organizado una cadena humana solidaria en La Rambla de Palma, con el lema 'El rosa es más que un color'.

Cuatro días después de iluminarse de morado con motivo del Día Internacional del Duelo Gestacional y Perinatal, el Castell de Bellver luce hoy de rosa. "Unamos fuerzas en la lucha contra esta enfermedad", han apuntado desde el Ajuntament de Palma en la red social "X", antes conocida como Twitter.

Por la mañana, pacientes, familiares, voluntarios y profesionales han participado en una cadena humana solidaria contra el cáncer de mama en La Rambla de Palma que ha sido organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer de Baleares. También se han instalado mesas informativas y de venta de producto solidario en diversos puntos de la ciudad.

El presidente de la Asociación en Baleares, José Reyes, ha explicado que el objetivo de esta acción es "señalar que en cáncer de mama queda mucho por hacer". "La supervivencia media del cáncer de mama a cinco años es del 85 por ciento. Sin embargo, no todos los cánceres de mama son iguales y algunos casos, como los cánceres metastásicos, aún tienen mal pronóstico con una tasa de supervivencia del 25 por ciento a los cinco años", ha señalado el facultativo.

EL MÁS FRECUENTE EN MUJERES DE TODO EL MUNDO

Como ha recordado, se trata del cáncer más frecuente en las mujeres en todo el mundo y tiene especial incidencia en mujeres con edades entre 45 y 65 años. Según el Observatorio del Cáncer, en el año 2022, se diagnosticaron 34.740 casos en toda España, 785 de ellos en Baleares.

En total, un 31 por ciento de las mujeres afectadas de cáncer de mama fueron atendidas por la AECC, con un total de 10.669 personas atendidas.

Reyes ha animado a la población a participar en los programas de detección precoz de cáncer de mama y ha valorado que la Comisión Europea haya propuesto modificar las edades del cribado para que quede establecido entre 45 y 74 años.

Además, en este día "hay que hablar de investigación, porque es un elemento básico para mejorar la supervivencia". "Hay que conocer en profundidad las causas moleculares de la enfermedad, identificar dianas terapéuticas, conseguir nuevos avances en inmunoterapia y conseguir mejorar los tratamientos de los tumores de mama triple negativo", ha apuntado Reyes.

El presidente de AECC en Baleares también ha hecho hincapié en las medidas de apoyo: "En este aspecto, tenemos que, del total de 10.000 personas, 10.669 mujeres, que pidieron ayuda a la asociación durante el año pasado, un 40 por ciento lo hicieron por problemas de ansiedad y estrés, un 26 por ciento por enfermedad y un 22 por ciento por información sobre recursos sociales y apoyo económico".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios