El 94 por ciento de los consumidores en internet ha sufrido en algún momento un intento de fraude. Así lo asegura la Asociación Española de Consumidores (Asescon), que hace una serie de recomendaciones para evitar estos delitos, que se agravan en momentos de picos de venta a través de la Red como el inminente ‘black friday’.
Asescon subraya que en los últimos años se ha registrado “un incremento importante de los avisos y alertas de fraudes relacionados con las nuevas tecnologías”. A su juicio, ese porcentaje del 94 por ciento de consumidores con intentos de fraude “es esclarecedor de los altos riesgos que soportamos los ciudadanos”.
Periodos como el ‘black friday’, en el que muchos consumidores aprovechan para adquirir productos a un menor precio, es también cuando “los ciberdelincuentes aprovechan la avalancha de ofertas para engañar y robar datos personales o incluso dinero”
“Estos presuntos fraudes van desde la captación de datos personales, la suplantación de identidad para que la víctima acceda a una página web falsa para robar sus credenciales de acceso al servicio bancario o incluso a hacer cargos al número de cuenta del usuario”, precisa.
Por ello, realiza una serie de recomendaciones para “evitar caer en la trampa” de los ciberdelincuentes, que incluyen evitar entrar en cualquier enlace sospechoso que envíe una dirección desconocida; obviar el acceso a webs de dudosa reputación que se promocionen con artículos gratuitos o descuentos en determinados productos; usar tecnologías de seguridad y antivirus; descargar programas y aplicaciones únicamente desde sitios web oficiales y aceptar tan solo contactos conocidos en las redes sociales y en sistemas de mensajería instantánea.
Invita también a no ejecutar archivos sospechosos de los que no se sepa la procedencia; utilizar contraseñas seguras con números y caracteres para que no resulten fácilmente deducibles; desconfiar de precios sorprendentemente bajos en comparación con los del mercado y verificar constantemente las cuentas bancarias para detectar cargos individuos.
En todo caso, si a pesar de ello se ha sido víctima de fraude, Asescon considera importante “recopilar pruebas y efectuar denuncia tanto a los cuerpos policiales como al ámbito de los consumidores.